Interés General
La Universidad Nacional de Córdoba defendió al Conicet y la educación pública gratuita
Rechazó la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Publicado
hace 2 añosel
El máximo órgano de la institución se reunió con todos lo miembros de su comunidad universitaria para consensuar una declaración que defienda el “carácter indelegable del rol del Estado en aspectos estratégicos”, sobre la educación pública y la ciencia.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se pronunció por el “carácter indelegable del rol del Estado de la educación pública y gratuita, y el sistema de ciencia, tecnología e innovación porque es la defensa de la justicia educativa, de la soberanía científica y de la democracia”, y rechazó la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cerrar o privatizar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El máximo órgano de la institución académica se reunió con todos lo miembros de su comunidad universitaria y se consensuó una declaración en la que se defiende el “carácter indelegable del rol del Estado en aspectos estratégicos para el país como la educación pública y gratuita, y el sistema de ciencia, tecnología e innovación”.
En ese sentido, reafirmó la vigencia del “sistema público, laico y gratuito de educación superior”, además de la relación virtuosa que a lo largo del tiempo se ha establecido entre los diversos organismos de ciencia y tecnología y el propio sistema universitario, donde se desarrollan muchas de sus investigaciones.
“La actividad científica de nuestros equipos docentes, investigadores, investigadoras es posible, en gran medida, gracias al financiamiento proveniente de los distintos niveles del Estado”, por lo tanto la inversión de organismos estatales como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación “es estratégica”, remarcó el documento.
En ese contexto, resaltó que en el pronunciamiento sobre tablas y unánime “se ratificó que la educación no es un gasto, sino una inversión que vuelve en crecimiento económico, cultural y de bienestar para nuestra Nación”.
Y agregó que la ciencia y la tecnología son “factores determinante para establecer una senda de desarrollo y soberanía”.
“La defensa de la universidad pública es la defensa de la justicia educativa, de la soberanía científica y de la democracia”, completó.
Recordó que ese posicionamiento está claramente establecido en el marco normativo de la Ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada por el Congreso Nacional en 2021, con el propósito de consolidar la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en el país para desarrollar y diversificar la matriz productiva.
Télam

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 2 díasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco