Interés General
Las boletas utilizadas en la elección general serán válidas para el balotaje
Los jueces que integran la Junta establecieron que esas boletas tendrán el mismo valor que aquellas impresas especialmente para el balotaje.
Publicado
hace 2 añosel
La Junta Electoral Nacional de la Capital Federal confirmó que las boletas utilizadas el 22 de octubre serán válidas para votar en el balotaje del 19 de noviembre.
En la segunda vuelta competirán la fórmula encabezada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa contra la que lleva como candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) al diputado nacional Javier Milei.
Los jueces que integran la Junta establecieron que esas boletas tendrán el mismo valor que aquellas impresas especialmente para el balotaje, que fueron presentadas hoy por los espacios políticos que competirán, informaron fuentes judiciales.
La Junta Nacional Electoral de la Capital Federal está conformada por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Jorge Moran; el Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sebastián Picasso; y la jueza Federal con competencia electoral, María Romilda Servini.
En una acta de 6 páginas firmada esta semana, los jueces resolvieron “declarar que deberán considerarse como boletas válidas para los próximos comicios a celebrarse el 19 de noviembre del corriente año, las siguientes: a) Las que fueran oficializadas para los comicios del 22 de octubre de 2023, en la categoría de Candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación: y b) Las que respetando el diseño de las utilizadas en los mencionados comicios, incluyan la fecha 19 de noviembre de 2023 en reemplazo de la fecha 22 de octubre de 2023, sin otra modificación”.
Con esta decisión se busca evitar que se invalide el voto de cualquier ciudadano que vaya a las urnas con boletas sobrante de los comicios del 22 de octubre y evitar también que se pueda generar un perjuicio a la voluntad popular si alguien reemplaza en el cuarto oscuro las nuevas boletas por las de la última elección.
“Debe considerarse también que existiendo en circulación gran cantidad de boletas de los comicios del 22 de octubre, resulta posible y probable que parte de la ciudadanía utilice ese instrumento para emitir su voto, en la inteligencia de que el mismo resulta válido para concretar su sufragio”, señalaron los jueces.
“Que sentado ello, se ha de tener en cuenta que las boletas en cuestión solo diferirán de las que se impriman con fecha 19 de noviembre de 2023, en la fecha del comicios, extremo que podría pasar inadvertido por los electores y por las autoridades de mesa. Esta sutil diferencia resulta de relevancia menor frente al interés principal que debe privilegiarse en la especie, y que se encuentra orientado a asegurar el respeto a la voluntad del elector, de emitir sufragio a favor de fórmula presidencial determinada”, explicaron.
Te puede interesar

Causa Coimas: El 25 de noviembre será la audiencia para tratar la recusación de los fiscales Badano y Yedro

Shell aplicó un nuevo aumento en los combustibles en Paraná

Docentes: El sistema de auditoría médica hace agua en el Sur

Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”

Reventó el home banking en septiembre: Los argentinos compraron más de 6.000 millones de dólares

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard
Interés General
INTA logró aislar los clones del sauce criollo, única especie nativa de Sudamérica
Publicado
hace 2 díasel
30 de octubre de 2025
Tras más de 15 años de investigación, un equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Delta del Paraná y Buenos Aires identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, el sauce criollo, “la única especie nativa de sauce en Sudamérica”, se explicó. El trabajo fue calificado como un “hito que resguarda su disponibilidad para restaurar ambientes degradados y potenciar la producción forestal. El desarrollo refuerza el aporte genético y representa un hito en la innovación ambiental y productiva para el Delta y otras regiones ribereñas”, se apuntó oficialmente.
El sauce criollo (Salix humboldtiana Willd), única especie nativa de sauce en Sudamérica fue objeto de un extenso trabajo de estudio, conservación y domesticación en el Delta de Entre Ríos y Buenos Aires. Desde 2009, el INTA llevó adelante un proceso de identificación de ejemplares puros, con el objetivo de resguardar el patrimonio genético de la especie y ofrecer alternativas productivas y ambientales.
Como resultado de esta investigación, se identificaron 90 individuos que fueron clonados y evaluados en un banco de germoplasma. Teresa Cerrillo —investigadora del Área Forestal en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná INTA, Buenos Aires–, indicó que, a partir de esa base, se seleccionaron ocho clones –seis provenientes de Entre Ríos y dos de Buenos Aires– que fueron inscriptos por primera vez en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
“Esto asegura su disponibilidad legal para la restauración de ambientes y la comercialización, a la vez que constituye un aporte estratégico para el programa de mejora genética de sauces para producción como insumo para futuros cruzamientos”, puntualizó.
“Este logro constituye un avance sin precedentes en la conservación de la única especie nativa de sauces en Argentina”, resaltó Cerrillo, y agregó: “Los clones seleccionados aportan valor ambiental, ya que son clave en la restauración de ecosistemas y en la implementación de procesos de fitorremediación, contribuyendo a la recuperación de suelos y riberas degradadas. Además, representan innovación productiva: por primera vez el país cuenta con material certificado de sauce criollo para usos forestales, paisajísticos y comerciales”.
En un contexto de creciente demanda por especies nativas, este paso marca un hito en la soberanía genética de la Argentina, desarrollado en el marco de la Red de Recursos Genéticos del INTA y del Programa Forestales del INTA. Se trata de un proceso que integra ciencia, producción y cuidado del ambiente, con impacto a corto y largo plazo para el Delta y otras regiones donde esta especie cumple un rol ecológico fundamental.
Jornadas técnicas sobre el sauce
En línea con estos avances, el INTA Delta del Paraná llevará a cabo las VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en San Fernando. Bajo el lema “Del mejoramiento genético a las múltiples aplicaciones: producción, industrias, conservación de recursos genéticos y usos ambientales”, el encuentro reunirá a investigadores, productores, técnicos y actores del sector forestal para intercambiar experiencias y difundir los últimos resultados en materia de mejoramiento genético, manejo sostenible y usos ambientales del sauce. Las actividades incluirán paneles temáticos y una salida a campo en las islas del Delta, con cupos limitados.
ERA Verde


Causa Coimas: El 25 de noviembre será la audiencia para tratar la recusación de los fiscales Badano y Yedro

Shell aplicó un nuevo aumento en los combustibles en Paraná

Docentes: El sistema de auditoría médica hace agua en el Sur

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










