Connect with us

Provinciales

Leonardo Portela presidirá el Superior Tribunal de Justicia

El actual vocal de la Sala Civil asumirá este jueves la presidencia del Máximo Tribunal provincial.

Publicado

el

El actual vocal de la Sala Civil asumirá este jueves la presidencia del Máximo Tribunal provincial. Tras el fin de la feria de verano, reemplazará a Susana Medina. Su vice será Susana Loage.

El actual vocal de la Sala Civil Leonardo Portela asumirá este jueves la presidencia del Máximo Tribunal provincial, luego de ser electo el pasado 11 de diciembre. Su vice será Susana Loage. Tras el fin de la feria de verano, reemplazará a Susana Medina. 

Portela asumirá este jueves 1º de febrero la presidencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJ), una vez finalizada la feria de verano, en reemplazo de Susana Medina. No habrá acto oficial, según confirmaron fuentes judiciales, y el primer discurso oficial del nuevo titular del cuerpo será en la apertura del año judicial, prevista para fines de febrero.

Portela fue electo el 11 de diciembre, con Laura Soage, vocal de la Sala Laboral, como vice. Sumó cuatro de los votos del cuerpo. Lo propuso Martín Carbonell y adhirieron Gisela Schumacher; Miguel Ángel Giorgio y Claudia Mizawak. El vocal Germán Carlomagno se abstuvo, al igual que Susana Medina y Daniel Carubia, presidenta y vice del STJ hasta ese momento.

Es habitual que el recambio de autoridades se realice sin ningún acto protocolar, sólo hay mudanza de despachos. Desde este jueves, Portela ocupará la oficina principal del segundo piso del edificio de Tribunales.

Es costumbre que luego de la apertura del año legislativo por parte del Gobernador, quien ocupa la presidencia realice la del año judicial con un acto en el salón principal del STJ. Tradicionalmente se concreta en los últimos días de febrero. Esa será la primera oportunidad en la que Portela hable como titular del Superior.

Portela nació en La Plata el 19 de septiembre de 1972. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 2002. Tras ejercer la profesión en forma libre durante seis años, ingresó a la Justicia. Realizó toda su carrera judicial en Gualeguaychú, donde comenzó como secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y llegó a ser Camarista de la Sala de Apelaciones.

En agosto de 2022, el STJ lo designó interinamente como vocal para cubrir el cargo que había dejado vacante Juan Ramón Smaldone en la Sala Civil. En septiembre de ese año fue propuesto para el cargo por el entonces gobernador Gustavo Bordet. En abril de 2023 el Senado aprobó su pliego junto con el de Soage y a fines de mes ambos asumieron sus vocalías.

Nacionales

Pese al pedido de los gobernadores, Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN

Publicado

el

El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias.

La norma era resistida por la Casa Rosada, pero fue avalada por la aposición. Tras anunciar en reiteradas oportunidades que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional, el jefe de Estado firmó esta tarde el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.

La medida se da en paralelo a la convocatoria al diálogo que dispuso la gestión de Milei, luego de la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en una postura que los propios mandatarios provinciales han calificado como contradictoria.

Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Los administra el Poder Ejecutivo ante emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias. Los gobernadores han planteado que el gobierno nacional ha retenido los fondos indebidamente, por lo que reclamaron una ley que obligue a establecer pautas para su distribución.

Con ayuda de los bloques opositores en el Congreso, profundamente enemistados con el gobierno del libertario, los proyectos fueron aprobados tanto en la Diputados como en Senadores.

A partir del envío del decreto que veta la ley, la cámara de Senadores tendrá la posibilidad de insistir con la norma. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia. Esa misma suerte han corrido otros proyectos, igualmente resistidos por el gobierno de Milei, como la ley de emergencia en discapacidad.

El bloqueo al reparto de ATN tuvo lugar, además, luego de la reciente designación del ministro del Interior, Lisandro Catalán, con la misión de recomponer la relación con los jefes provinciales.

Catalán afirmó, en sus primeras dos jornadas en el cargo, que llegaba con la misión de tender puentes y establecer canales de diálogo con los gobernadores para aceitar la relación y evitar nuevas derrotas políticas para el gobierno nacional. El veto a la ley de ATN, sin embargo, complicaría ese objetivo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles