Nacionales
$LIBRA: El fiscal Taiano pidió información sobre los celulares de Javier Milei, su hermana, Hayden Davis y los otros involucrados
Publicado
hace 4 mesesel

Ordenó a las compañías telefónicas que informen cuáles son los números a nombre del Presidente, Karina Milei y los investigados locales; el objetivo es hacer un estudio sobre cruces de llamadas.
El fiscal Eduardo Taiano ordenó nuevas medidas de prueba para investigar las comunicaciones de los implicados en la presunta estafa en torno al lanzamiento de $LIBRA, la moneda virtual que difundió el presidente Javier Milei vía redes sociales, tuvo una repentina alza en su cotización y luego un derrumbe igual de pronunciado, dejando una gran cantidad de damnificados.
El fiscal solicitó a las compañías de servicios móviles que informen cuáles son los números cuya titularidad esté o haya estado a nombre del presidente Milei, de su hermana Karina y de las figuras locales asociadas al lanzamiento del activo digital: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
La idea que motiva la medida es poder realizar un análisis de los cruces de comunicaciones entre todos estos números, informó un funcionario que trabaja en la investigación.
El fiscal, además, ordenó medidas sobre la geolocalización de la línea asociada a Hayden Mark Davis, el presunto empresario crypto que creó el activo digital investigado y que mantuvo al menos una reunión con Milei.
La medida se tomó luego de que uno de los querellantes en el expediente, el especialista crypto Martin Romeo, solicitara hace poco más de una semana una serie de pruebas para apuntar la investigación hacía los teléfonos de los implicados, incluido el de Julian Peh, el CEO de KIP Protocol, otra de las firmas involucradas que participó de la creación de la moneda. Peh también está siendo investigado, y también se reunió con el Presidente, en octubre de 2024.
En la investigación, surgió una rareza en torno a su figura: su nombre se buscó en el registro de la Dirección Nacional de Migraciones, pero no surgió ninguna entrada o salida asociada a él –“Julian Peh”-. Los empresarios del universo crypto, sin embargo, suelen tomar nombres ficticios.
Novelli y Terrones Godoy, en tanto, son socios de Tech Forum, la firma que organizó el evento crypto en 2024 del que Milei fue principal orador.
Morales también participó de la organización del evento. Fue asesor externo de la Comisión Nacional de Valores (CNV) hasta que el caso por LIBRA explotó.
Los domicilios asociados Novelli y Terrones Godoy fueron allanados y sus celulares, secuestrados. Sobre estos aparatos hay un pertaje en curso.
La situación de Novelli en la causa se complicó cuando un informe de la Policía arrojó que su hermana y su madre, en el primer día hábil posterior al tuit del Presidente, vaciaron una caja de seguridad ubicada en la sucursal de Martínez del Banco Galicia, que había sido abierta por Novelli días antes del mensaje del Presidente, el 14 de febrero, tal como dio a conocer Bravo TV. Novelli se reunió con la hermana del presidente el 8 de enero de 2024 y desde entonces entró al menos nueve veces a la Casa Rosada y otras tres a la Quinta de Olivos.
Querella
Ayer, la Cámara de Casación le cerró el camino a la Corte Suprema a la defensa de Mauricio Novelli, que insistió para sacar de la causa a tres querellantes son representados legalmente por Juan Grabois y otros dos abogados.
Los camaristas Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar consideraron que la cuestión federal no estaba debidamente planteada en el recurso y ahora, de insistir con el planteo, Novelli deberá ir en queja al máximo tribunal.
La Nación
Te puede interesar
Convocaron a los gremios estatales para reabrir la paritaria
Amet hará paro el próximo miércoles por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026
Femicidio de Daiana: La autopsia estableció que la joven fue asesinada de un golpe en la cabeza
La Junta Electoral le rechazó a Milei la reimpresión de las boletas y la cara de Espert estará al tope de la lista
Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
La Justicia allana la casa de Espert por sus vínculos con Fred Machado
Nacionales
La Junta Electoral le rechazó a Milei la reimpresión de las boletas y la cara de Espert estará al tope de la lista
Publicado
hace 6 horasel
9 de octubre de 2025
La Justicia consideró el pedido “material, temporal y jurídicamente inviable”.
La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para disponer la reimpresión de las boletas, luego de abortar la candidatura de José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado.
El tribunal, integrado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la titular de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, consideró que la solicitud es “material, temporal y jurídicamente inviable”.
Desde Casa Rosada dejaron trascender que Milei no apelará el fallo de la Junta Electoral, pese a que constituye un duro revés para los comicios en un territorio donde ya perdió por una diferencia de dos dígitos el 7 de septiembre pasado.
En la resolución judicial, se resuelve que “las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial, debiendo ser utilizadas en el acto electoral del próximo 26 de octubre en todo el territorio del distrito Buenos Aires”.
El problema para el oficialismo es que esas boletas llevan la cara de Espert al tope de la lista, algo que los consultores del gobierno consideran perjudicial para la performance electoral. De hecho, Milei tomó la decisión de bajar la candidatura del economista recién cuando Santiago Caputo le llevó encuestas en las que, supuestamente, los libertarios perdían por 20 puntos contra el peronismo en el distrito bonaerense.
La Junta Electoral fundamentó su decisión alegando que si aceptara el pedido del gobierno “comprometería la realización misma de las elecciones, la seguridad jurídica, la igualdad entre las agrupaciones políticas y el ejercicio pleno del derecho al voto”.
“Debe advertirse que ordenar una reimpresión total del instrumento de votación, en esta instancia del proceso, implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios, ya que los tiempos técnicos y logísticos requeridos tornarían inevitable la suspensión o postergación de la elección, circunstancia que no registra antecedentes en la historia electoral argentina, donde nunca se ha debido suspender una elección nacional por falta de boletas o instrumentos electorales”, dice el fallo.
También advierte que conceder el pedido del gobierno sentaría un precedente que podría comprometer en adelante la estabilidad del proceso electoral, ante hechos fortuitos. “La solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, asevera.
La Política On Line


Convocaron a los gremios estatales para reabrir la paritaria

Amet hará paro el próximo miércoles por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026

Femicidio de Daiana: La autopsia estableció que la joven fue asesinada de un golpe en la cabeza

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco