Nacionales
Licencias de conducir sin vencimiento: El Gobierno anunciaría reformas en dos semanas
Publicado
hace 1 añoel
El mismo busca eliminar el plazo y digitalizar el proceso sin la necesidad de realizar exámenes psicofísicos en los centros municipales.
Luego de que el bloque del PRO presentará en la Cámara de Diputados un proyecto que busca eliminar el vencimiento de la licencia de conducir y digitalizar el proceso sin la necesidad de realizar exámenes psicofísicos en los centros municipales, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que la medida podría llevarse a cabo dentro de dos semanas.
Vale recordar que la iniciativa fue presentada por la legisladora Patricia Vásquez, quien la mostró a través de un video en la red social TikTok. “Las licencias no van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada, gratuitamente. No tenés que pagar más renovaciones de licencias”, explicó.
“Vos sacás un registro de conducir y ¿por qué lo tenés que renovar? En Estados Unidos sacás la licencia y no vas más. Simplemente tenés que mandar una declaración jurada que demuestre que tu condición física sigue siendo apta. No es un anuncio esto, es sólo un comentario. Manuel López Obrador puso la licencia de conducir vitalicia en México DF. Lo hizo porque tenía tanta corrupción en el mecanismo expendedor de licencias que lo solucionó de ese modo”, agregó Sturzenegger en diálogo con Radio Mitre.
En concreto, y mientras se acelera por concretar el proyecto, el mismo tiene como principal objetivo la simplificación del trámite por el cual los conductores, a día de hoy, deben ocupar algunas horas de manera presencial para llevarlo a cabo.
El texto ingresado a la Cámara de Diputados plantea en su primer artículo la eliminación de la renovación para conducir: “Las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento, debiendo los conductores presentar cada cinco (5) años una declaración jurada e informar, vía plataforma electrónica, y su aptitud psicofísica para conducir mediante de un certificado emitido por médico acreditado por la autoridad de aplicación a estos efectos. A partir de los 75 años, esta exigencia deberá ser cumplimentada cada año en idéntica modalidad. La presentación de certificado médico y declaración jurada es de carácter digital y sin costo”.
El artículo 3, en tanto, detalla cómo se realizarán dichos exámenes y señala que “la autoridad de aplicación elaborará el protocolo de evaluación de aptitud psicofísica para el manejo de categorías no profesionales y dictará los cursos de formación específicos para los médicos que expidan los certificados correspondientes”.
En ese sentido, la autoridad de aplicación tendrá que contar con un registro de los médicos firmantes que hayan aprobado dicho curso y buscará crear un sistema de información pública con relación a los aptos. La evaluación, a su vez, no se realizará bajo criterios de edad o franjas etarias.
El segundo objetivo del proyecto, según explayó la diputada, sería el del costo cero para realizar el trámite: “La idea es siempre la misma. Menos burocracia recaudatoria, más simplicidad de trámites, y sistema acorde al siglo XXI con digitalización absoluta. Por eso es que no tendría costo”.
Ámbito
Te puede interesar
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 10 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco