Connect with us

Provinciales

Licitación del transporte en Paraná: La empresa perteneciente al Grupo Ersa retiró su oferta

Publicado

el

A través de un comunicado, Micro Ómnibus Saavedra Sataci fue dada de baja ya que el Municipio “no ofrece garantías de sustentabilidad y sostenimiento de la ecuación económica del contrato”. Además advirtió que el Pliego se modificó por lo que, a diferencia de las otras dos empresas que se ofrecieron a brindar servicio, esta deberá pagar las indemnizaciones a los trabajadores.

A la espera de saber que empresa será la encargada de brindar servicios de transporte público en Paraná, la empresa Micro Ómnibus Saavedra Sataci perteneciente al Grupo Ersa retiró su oferta

“El Municipio no ofrece garantías de sustentabilidad y sostenimiento de la ecuación económica del contrato, condiciones indispensables para afrontar la gran inversión de U$S17.415.000 necesaria para dotar al sistema de 86 buses 0km y la infraestructura requerida para la prestación de un servicio acorde a las demandas de los usuarios del sistema”, expresa el comunicado.

Además, advirtió que de forma “injustificada” se impuso un cambio en los Pliegos que la perjudican a diferencia de las otras dos empresas que están en competencia de adquirir la licitación. El mismo se trata de que de las actuales concesionarias deberán pagar las indemnizaciones a los trabajadores a pesar de que dicho rubro no formó parte de la estructura de costos del servicio. 

Otro de los causas de la baja es que “los pliegos licitatorios tampoco aseguran que se cumplirán las condiciones de la determinación de la tarifa y los aportes al sistema, sometiendo así los ingresos de las concesionarias al exclusivo arbitrio de un municipio que exhibe una conducta arbitraria e incumplidora”.

En cuanto a este punto, Ersa advierte que actualmente esta situación ya está sucediendo. “El Municipio ha mantenido un pertinaz incumplimiento al contrato de concesión y el marco regulatorio, impidiendo deliberadamente que las concesionarias perciban la retribución allí establecida”.

Como consecuencia de ello, denuncia que le ha ocasionado “un grave daño” al Grupo y a su vez al usuario “que ha visto como el servicio se ha ido deteriorando por la imposibilidad de realizar las inversiones necesarias a causa de los incumplimientos contractuales del la Municipalidad de Paraná

Por lo que anticipó que hará los reclamos administrativos y judiciales que en derecho correspondan, ante los fueros competentes, a fin de recuperar el dinero invertido fuera del acuerdo con el Municipio durante la concesión del servicio.

Provinciales

Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg

Publicado

el

Este lunes informaron que Martín Dri fue designado como nuevo vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

En sus primeras declaraciones tras la designación, Dri manifestó: “Agradezco profundamente al gobernador Rogelio Frigerio, al presidente de CAFESG, Carlos Cecco y al ministro Manuel Troncoso por la confianza que depositaron en mí para este cargo. Me encuentro a total disposición para colaborar en cada uno de los proyectos que está llevando adelante la CAFESG para el desarrollo de la región”.

Según describieron, Martín Dri es una de las personas que ha participado del proceso de armado del PRO en Entre Ríos desde 2004. Su mayor experiencia se da en el ámbito privado donde es parte de la empresa familiar “Establecimiento El Caraguatá” y además es presidente del Club San Lorenzo de Villa Adela. “Luego de un largo recorrido trabajando activamente en comedores comunitarios hoy asume el cargo de vocal en el Directorio de CAFESG”, señalaron.

“Después de un largo recorrido, hoy me convocaron para ser miembro de esta institución, lo cual es un orgullo y un gran desafío”, concluyó Dri, destacando la importancia de esta nueva etapa en su carrera profesional.

La llegada de Dri a CAFESG se da para reemplazar la vocalía que deja el exsenador de Chajarí, Miguel Piana. De esta manera el Directorio de CAFESG sigue presidido por Carlos Cecco, y las vocalías estarán a cargo del recientemente nombrado Martin Dri (Concordia), Pablo Canali (Colón), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay) por el oficialismo y Armando Gay (Concordia) y Miguel Cattani (Federación) por la minoría.

Dri fue designado también en un cargo provincial por Rogelio Frigerio. En septiembre de 2024, mediante el decreto 2471/24, el ejecutivo entrerriano lo designó como “Coordinador de Municipios del Corredor del Uruguay”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles