Interés General
Llegó el momento que esperaba el fútbol: Messi levantó la Copa del Mundo
Con una eximia actuación de Lionel Messi y un grandioso Emiliano Dibu Martínez, la Selección argentina se consagró campeón del mundo.
Publicado
hace 3 añosel
La Pulga obtuvo la máxima satisfacción de su carrera como futbolista y alcanzó el único hito que le faltaba a una carrera extraordinaria.
El astro argentino Lionel Messi levantó de una vez por todas la Copa del Mundo tras la consagración de la Selección en el Mundial de Qatar, luego de vencer por penales a Francia en la final, en una ceremonia que contó con cumbia a todo volumen en el estadio Lusail y con la presencia del Kun Sergio Agüero junto a otros de los jugadores que se perdieron el certamen.
Messi, después de mostrar un desempeño formidable a lo largo de todo el torneo que le valió el Balón de Oro de la cita mundialista, fue el último en subirse a la tarima donde los futbolistas recibieron la medalla y levantó la copa ante una estruendosa ovación de los hinchas presentes.
La Pulga celebró junto a su familia dentro de la cancha y se lo notó notablemente feliz después de alcanzar el único hito que le faltaba a su formidable carrera.
Además de todo el plantel argentino y el cuerpo técnico, en la premiación estuvieron Agüero, los delanteros Nicolás González y Joaquín Correa, que fueron desafectados por lesión tras haber formado parte de la lista inicial, y el mediocampista Giovani Lo Celso, que también se perdió la competencia por problemas musculares, entre otros.
Durante la entrega del trofeo, en suelo qatarí sonaron a todo volumen canciones de cumbia para representar a la Argentina, por lo que tanto los jugadores como los hinchas cantaron a todo pulmón en una jornada histórica del fútbol.
Tercer Copa del Mundo
La Selección nacional venció por penales a Francia en la final de Qatar 2022. En un partidazo, se alzó con la Copa luego de 36 años. En todo el país, una multitud ganó las calles, que se vistieron de celeste y blanco.
Con una eximia actuación de Lionel Messi y un grandioso Emiliano Dibu Martínez, la Selección argentina se consagró campeón del mundo en Qatar 2022 luego de 36 años, tras vencer a Francia por 4 a 2 en la definición por penales tras igualar 3 a 3 en un atractivo encuentro.
Messi con un doblete, de penal los 23 minutos del primera etapa y a los 4 del segundo tiempo extra, y Ángel Di María, a los 36, adelantaron al conjunto albiceleste, mientras que Kylian Mbappé con un triplete, dos de penal, a los 34 de penal y 36 del complemento, y 13 de la segunda etapa del alargue, le dio la igualdad al elenco francés.
En la definición por penales, Emiliano Dibu Martínez agigantó su imagen, le contuvo el penal Kingsley Coman y forzó el error de Aurelien Tchouameni para que remate desviado.
Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel convirtieron sus remates para Argentina, mientras que Mbappé y Randal Kolo Muani hicieron lo propio para Francia.
La Selección nacional logró el tercer título Mundial de su historia, tras las conquistas de 1978 y 1986. Además cosechó tres subcampeonas en las ediciones de 1930, 1990 y 2014.
Argentina tuvo un comienzo auspicioso con Ángel Di María en el ataque -por la izquierda- y un activo Messi, buscaron asociaciones constantes con un mediocampo activo que tuvo a Alexis Mac Allister probando de media distancia y Rodrigo De Paul muy participativo.
Por su parte, Francia exhibió el juego que acostumbra, en el cual cedió la pelota al rival, pero a comparación de encuentros previos, se tornó un equipo compacto que en algunos pasajes fue superado y amenazado por los avances argentinos.

Di María dio claras muestras de poder tener la llave para abrir los caminos en el ataque, y la “Scaloneta” depositó sus aspiraciones en el ex Rosario Central que recibió cerca del tiro de esquina, gambeteó a Ousmane Dembélé y este -en la desesperación- derribó al argentino dentro del área para que el árbitro polaco Szymon Marciniak sancione la pena máxima.
Desde los 12 pasos, el encargado de cambiar la falta por gol fue Messi, quien le ganó el duelo mental al arquero y definió con un suave remate cruzado que dejó sin chances a Hugo Lloris para firmar el 1 a 0.
El tanto destrabó el partido por completo. La Scaloneta se encontró con espacios y desató una serie de ataques punzantes, que derivaron en el segundo tanto de la mano de Di María, quien le puso el moño a un contragolpe letal que contó con la fabulosa asistencia de Julián Álvarez.
El cimbronazo fue tal para Francia que el entrenador Didier Deschamps realizó dos modificaciones antes que finalice una primera etapa eterna -contó con siete minutos de adición-, para intentar doblegar a una Argentina que tuvo varios puntos altos, en los que resaltaron los autores de los tantos, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister.
Ya en el complemento, Argentina volvió a tomar la iniciativa y forzó los errores del conjunto francés que lentamente se adelantó en el campo de juego, aunque no con el peso y la lucidez necesaria para complicar al elenco nacional.
La presión de Francia, generó que el equipo de Lionel Scaloni encontrara espacios con Di María, Messi, y Álvarez, quienes fueron abastecidos por un mediocampo que tomó mayor protagonismo y no desentonó de la mano de Mac Allister, De Paul y Enzo Fernández.
El dominio argentino era total, pero dos descuidos en una ráfaga punzante por parte de Francia, Mbappé en dos oportunidades, la primera de penal, le dio la igualdad a su equipo y le agregó dramatismo al partido llevándolo al tiempo suplementario.
En el alargue, Messi con suspenso adelantó a la Selección nacional con intervención del VAR, mientras que Mbappé, nuevamente de penal, tras la pelota impactar en Gonzalo Montiel, marcó la igualdad y forzó los penales al igual que Emiliano “Dibu” Martínez que le ahogó el triunfo a Francia en la agonía.
Ya en lo penales, Argentina fue efectiva, el Dibu Martínez contuvo un penal y tras el remate de Montiel, se desató el festejo que estuvo trunco durante 36 años.
.
La siguiente es la síntesis del encuentro:
Mundial Qatar 2022.
Final.
Argentina 3 (4)- (2) 3Francia.
Estadio: Lusail:
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).
VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia).
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphaël Varane, Dayot Upamecano, Theo Hernández; Aurélien Tchouaméni, Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Goles en el primer tiempo: 23m Lionel Messi (A) de penal, 36m Ángel Di María (A).
Goles en el segundo tiempo: 34m Kyliam Mbappé (F) de penal, 36m Kyliam Mbappé (F).
Goles en el segundo tiempo suplementario: 4m Lionel Messi (A), 13m Kyliam Mbappé (F) de penal.
Definición por penales: convirtieron Kyliam Mbappé (F), Lionel Messi (A), Paulo Dybala (A),Leandro Paredes (A), Randal Kolo Muani (F), Gonzalo Montiel (A). Fallaron Kingsley Coman (F) le contuvo el remate Martínez (A), Aurelien Tchouameni (F) desviado.
.
Cambios en el primer tiempo: 40m Randal Kolo Muani por Dembélé (F), Marcus Thuram por Giroud (F).
Cambios en el segundo tiempo: 19m Marcos Acuña por Di María (A); 25m Eduardo Camavinga por Hernández (F), Kingsley Coman por Griezmann (F).
Cambios en el primer tiempo suplementario: al inicio Gonzalo Montiel por Molina (A); 5m Youssouf Fofana por Rabiot (F); 11m Leandro Paredes por De Paul (A), Lautaro Martínez por Álvarez (A).
Cambios en el segundo tiempo suplementario: 10m Germán Pezzella por Mac Allister (A); 17m Axel Disasi por Kounde (F), Ibrahima Konaté por Varane (F); Paulo Dybala por Tagliafico (A).
NA
Te puede interesar
Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 13 horasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Causa coimas: La Justicia admitió las excusaciones de dos jueces

Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco