Nacionales
Los 10 gobernadores de Juntos por Cambio llamaron a votar por la Ley Bases
“Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, dijeron.
Publicado
hace 9 mesesel
Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio llamaron a votar por la Ley Bases y el paquete fiscal que se tratará este miércoles en el Senado. Lo hicieron a través de un comunicado.
“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal. Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina. Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.
El mensaje lleva la firma de Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), varios de ellos habían presentado rechazos al primer texto que envió el presidente Javier Milei al Congreso, pero que, negociaciones y concesiones mediante, terminaron dando un contundente apoyo al proyecto acotado.
“Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral. Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista”, plantearon en el escrito, tomando distancia del kirchnerismo, que hasta último momento intenta conseguir los cuatro votos que le faltan para rechazar la Ley Bases y el paquete fiscal.
Te puede interesar
Apertura de Sesiones Ordinarias
Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
El escándalo por $LIBRA: La oposición en Diputados cerró filas para interpelar a funcionarios y crear una comisión investigadora
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%
Nacionales
Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
Publicado
hace 6 horasel
18 de marzo de 2025
Los libertarios lograron las nueve firmas requeridas en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo; Zago fue electo presidente para apurar el pronunciamiento.
En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intenta dar una señal de calma y despachó esta noche, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, un dictamen de mayoría que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alcanzado este objetivo –el dictamen–, el oficialismo lo llevará este miércoles al recinto de la Cámara de Diputados. La sesión especial está citada a las 10, previo a la movilización convocada frente al Congreso. En la sesión los libertarios esperan validar el DNU con el apoyo de los bloques aliados y dialoguistas; con esta aprobación buscarán garantizar su vigencia, neutralizando al kirchnerismo y la posibilidad de voltearlo en el Senado.
El oficialismo destrabó el dictamen con el guiño del senador formoseño Francisco Paoltroni. El legislador presentó un dictamen propio, aunque en disidencia. Al oficialismo le da igual: lo único que le importaba era reunir el voto de la mayoría absoluta de la Comisión Bicameral (nueve firmas sobre un total de 16 integrantes) para emitir dictamen.
Al caer la tarde, los libertarios contabilizaron ocho firmas propias en su dictamen a favor del DNU, mientras que Paoltroni firmó el suyo, aunque en disidencia. Paradojas de la política: con su noveno voto el formoseño, quien fuera expulsado del bloque de La Libertad Avanza el año pasado por sus críticas a la gestión del presidente Milei, le salva el pellejo al Gobierno y a sus huestes en la Cámara de Diputados, que convocaron a una sesión especial para este miércoles.
El oficialismo jugó al límite. Sin el dictamen habilitado, la sesión se encaminaba al fracaso y el Gobierno corría el riesgo de enfrentar una nueva e impredecible jornada negra en los mercados. Con el dictamen en la mano va al recinto más tranquilo.
Los legisladores de Unión por la Patria, contrarios al DNU, intentaron desde el vamos bloquearle el camino al oficialismo.
La reunión de la Comisión Bicameral arrancó con polémica y muchos nervios. El kirchnerismo, en las voces de los diputados Germán Martínez y Carolina Gaillard, cuestionó la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo. Arguyó que se trata de una presidencia rotativa y que este año le corresponde a la Cámara de Diputados. Se trata de un sitial clave ya que, en caso de empate entre los miembros de la comisión, el presidente desempata.
Sin inmutarse ante los cuestionamientos kirchneristas, Pagotto ocupó su lugar en la presidencia. “Usted ya no es autoridad de esta comisión; tiene que salir del estrado”, lo conminó el diputado Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria.
“Si no tenemos hoy el dictamen se va a caer la sesión. El kirchnerismo tendrá la culpa”, mascullaba, inquieto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ideólogo de la jugada de apurar mañana una sesión especial. El riojano se apersonó en la Comisión Bicameral para seguir al detalle el debate; lo acompañaba el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. La preocupación de la Casa Rosada por el derrotero del dictamen era palmaria.
Decididos a desalojar como sea al oficialismo de ese sitial, los legisladores kirchneristas pergeñaron como jugada proponer a Nicolás Massot –un crítico acérrimo de la gestión libertaria– como nuevo presidente. Para ello contaron con el apoyo del senador Paoltroni, un exintegrante de la bancada libertaria expulsado por sus pares por sus críticas a la gestión del presidente Milei.
“La presidencia le corresponde a la Cámara de Diputados. No podemos seguir vulnerando las reglas”, adujo.
Un sudor frío recorrió todo el espinel libertario. La votación terminó empatada en ocho votos cada sector. Los kirchneristas, a viva voz, reclamaron que se postergue la definición hasta que haya acuerdo; querían impedir, a toda costa, la firma del dictamen.
En una maniobra agónica, los libertarios sacaron una última carta de la galera y propusieron al diputado Oscar Zago como presidente de la Comisión Bicameral. Era el único candidato al que Paoltroni estaba dispuesto a apoyar.
Finalmente, el diputado del MID resultó electo por mayoría de los miembros presentes. Incluso el diputado Lisandro Almirón, con quien Zago se trenzó casi a las trompadas en la última sesión de la Cámara de Diputados, lo apoyó.
“Ante todo está la República y el presidente Javier Milei. Voto por Zago, ¡viva la libertad carajo!”, exclamó el correntino.
Los libertarios respiraron de alivio. Incluso se dieron el gusto de nombrar, con esta mayoría fugaz, al chaqueño Víctor Zimmerman como vicepresidente. Los kirchneristas, derrotados, se abstuvieron. En el oficialismo empezaban a confiar, al caer de la tarde, que lograrían alzarse con el dictamen.
Luego de este trámite, arrancó la exposición de cuatro funcionarios del Ministerio de Economía: el viceministro José Luis Daza, Pablo Quirno (Finanzas), José García Hamilton (secretario Legal y Técnico de Economía) y Marcelo Griffi (director del BCRA). Los funcionarios no se salieron del libreto y no dieron detalles sobre la letra chica del acuerdo con el FMI, al argumentar que todavía no está cerrado.
El que llevó la voz cantante de las exposiciones fue Quirno. El funcionario no avanzó en más precisiones que las que ya figuran en el DNU. Allí sólo se anticipa que se trata de un acuerdo de facilidades extendidas, con un plazo de gracia de cuatro años y medio sin pagos de capital al organismo y que el dinero recibido se usará para cancelar letras intransferibles, vieja deuda que el Tesoro (Ministerio de Economía) mantenía con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo. Nada dice sobre los montos ni las tasas del nuevo endeudamiento.
La Nación / Laura Serra


Apertura de Sesiones Ordinarias

Acuerdo con el FMI: El oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei

El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Fatal siniestro vial en Ruta 11: Joven murió en un trágico choque entre dos autos
- Valle Maríahace 2 meses
Falleció Luciano Asselborn, primer intendente de la localidad
- General Ramirezhace 1 mes
Trágico choque frontal en Ruta 12: Dos personas eran de General Ramírez
- Departamentaleshace 2 meses
Productores agropecuarios y un escribano irán a juicio por supuesto lavado de activos