Connect with us

Interés General

Los duros detalles de la denuncia por abuso a jefe de Bomberos de Feliciano

Publicado

el

Rodolfo Ernesto Arce, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San José de Feliciano, fue denunciado por dos voluntarias por graves hechos de abuso sexual. Los casos fueron puestos en conocimiento de la fiscal Gisela Guadalupe Muñiz, de la Unidad Fiscal de Feliciano, y dan cuenta de situaciones de agresión a la integridad sexual de las dos mujeres en instalaciones de Bomberos Voluntarios, en sitios en los que Arce sabía perfectamente que no había cámaras de seguridad que pudieran detectarlo.

Una de las mujeres denunció que el 10 de diciembre de 2024, al cabo de la fiesta de despedida de año en Bomberos, Arce intentó abusar de ella. Todo ocurrió a las 4 de la madrugada. El jefe de Bomberos le pidió que lo acompañara “para mostrarle algo” en la zona del Cuartel Viejo, lugar donde no hay cámaras de seguridad. Quería mostrarle algo en el interior de un freezer, eso argumentó.

Pero en ese lugar la tomó de la mano derecha con la fuerza suficiente como para acercarla a su cuerpo, y diciéndole: “Dale, déjate”. La mujer forcejeó y logró soltarse. Pero Arce la tomó del brazo izquierda y volvió con lo mismo. “Dale, dejate”. Otra vez consiguió escapar y pronunció aquella frase que puso al descubierto un mismo patrón de conducta en Arce: “Conmigo, no, jefe. Con las demás, haga lo que quiera. Pero conmigo, no”.

La recomendación del jefe de cuartel fue que no contara nada. Pero ocurrió lo insólito. Al volver a su casa, la mujer recibió mensajes de whatsapp de Arce disculpándose por la situación y escudándose en el hecho de que había consumido alcohol.

La mujer hizo lo que debía hacer: puso en conocimiento de lo sucedido a la Asociación Bomberos Voluntarios. No solo eso: también mostró las capturas de pantalla de los mensajes que le había enviado. La recomendación que le hicieron fue que no efectuara la denuncia judicial por cuanto ello “dañaría” la imagen de Bomberos. Le dijeron también que ellos “lo solucionarían”, que le pedirían a Arce “un descargo” y que como recompensa le pondrían a disposición un servicio de asistencia psicológica.

No fueron las únicas recomendaciones. En caso de contar lo sucedido, que ubique el hecho fuera de los límites del cuartel de Bomberos.

Efectivamente, la Comisión de Bomberos habló con Arce, quien antes de que se abriera la investigación penal en la Fiscalía de Feliciano se alejó del cuerpo con licencia por un año.

La segunda denuncia habla de situaciones gravísimas que se iniciaron en 2018, cuando la voluntaria comenzó a sufrir abusos sexuales de parte de Arce. En su declaración ante Fiscalía dijo haber sido “obligada” a estar con Arce dentro de los vestuarios del Cuartel Viejo. “Si no te dejas, te doy la baja de Bomberos”, le decía. Que si no lo hacía iba a dañar a otras compañeras; que la iba a arrojar al fondo de un pozo que hay en el predio de Bomberos. Fue bombera voluntaria esclavizada sexualmente por Arce hasta que decidió pedir la baja e irse. La mujer dijo que no pudo -no supo- cómo poner a raya al hombre. En esas relaciones sexuales, Arce jamás utilizaba preservativo.

Aparece mencionada una tercera voluntaria que también fue echada del cuartel por no acceder a las peticiones de Arce.

Con los testimonios recogidos, el juez de Garantías de Feliciano, Emir Gabriel Artero, dispuso por un plazo de 90 días la prohibición de acercamiento de Arce a las dos denunciantes; también tiene vedado realizar actos violentos, molestos o perturbadores tanto a las denunciantes como a su grupo familiar.

El juez encomendó a la Policía para que notifique a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Feliciano de la medida adoptada y para que controlen el cumplimiento de las medidas de restricción dispuestas.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles