Connect with us

Interés General

Lula está despierto, conversa normalmente y seguirá internado en observación

Publicado

el

Al presidente brasileño se le realizó una craneotomía de urgencia para drenar un hematoma subdural vinculado a la caída que sufrió el pasado 19 de octubre en su casa. Se encuentra en buen estado.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue operado con éxito de una craneotomía para drenar un hematoma subdural, hemorragia vinculada a una caída que sufrió el pasado 19 de octubre en su casa. Lula se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Sirio Libanés de San Pablo, en buen estado.

El centro médico informó esta mañana que el mandatario está despierto, conversa “normalmente” y se quedará en observación los próximos días.

En la operación, que duró en torno de dos horas, se le drenó “el sangrado” detectado entre el cráneo y el cerebro, derivado de la caída que sufrió en casa el pasado 19 de octubre, según señalaron los médicos responsables del estado de salud del jefe de Estado.

“Se retiró el hematoma, ahora el cerebro está descomprimido; la función del cerebro está preservada” y “está libre de secuelas”, señalaron los médicos del Hospital Sirio-Libanés, donde permanecerá ingresado “probablemente” hasta el lunes de la próxima semana. No obstante, permanecerá en la unidad de cuidados intensivos las próximas 48 horas “por precaución” antes de subir a planta.

“Lo importante es que no tuvo lesión en el cerebro” y “el hematoma fue drenado totalmente”, subrayaron los médicos.

Operación de urgencia

Según se indicó, el mandatario sintió un dolor de cabeza cuando aún se encontraba en la capital brasileña este lunes. “La resonancia magnética mostró una hemorragia intracraneal como consecuencia del accidente que sufrió en su domicilio el 19 de octubre”, explicó el hospital.

Entonces fue trasladado de urgencia a la ciudad de São Paulo, donde pasó por el quirófano para drenarle el hematoma detectado en la cabeza. “La cirugía transcurrió sin problemas y, en este momento, el presidente se encuentra bien, bajo monitoreo, en una cama de cuidados intensivos”, señaló el centro médico.

El boletín especifica que la hemorragia es producto de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia brasileña, en Brasilia, y por la que hubo que darle cinco puntos de sutura en la nuca.

Como consecuencia de esa caída, Lula se vio obligado a cancelar su visita a la ciudad rusa de Kazán, donde se llevó a cabo la cumbre del bloque de los BRICS. El viernes pasado, el presidente brasileño participó en Montevideo, la capital uruguaya, en la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.

El antecedente de Cristina Kirchner

En octubre del 2013, la entonces Presidenta argentina fue sometida a una cirugía en el Hospital Favaloro debido a un hematoma subdural, lesión descubierta luego de que sufriera un golpe en la cabeza tras una caída en agosto de ese año.

La operación estuvo a cargo del jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro (INCC), Cristian Fuster. Se había realizado una interconsulta con Facundo Manes, hoy diputado nacional por el radicalismo.

Interés General

Dragado de la Hidrovía: Denuncian que el gobierno no realizó los estudios de impacto ambiental

Publicado

el

El gobierno nacional convocó a una audiencia pública para este 3 de noviembre con el objetivo de avanzar en la licitación para el dragado del río Paraná en el marco de la concesión de la hidrovía.  Se trata de un plan de dragado que busca adaptar nuestro ecosistema a los barcos que llevan las cargas que se exportan de la Argentina. 

Estos movimientos en el río Paraná afectan al ambiente. Calar el fondo del río genera movimiento en las costas, afectaciones en la fauna y la flora como así también tiene impacto en el suministro de agua de las ciudades costeras. Para conocer en detalle la afectación, la Ley impone la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental. 

En esta convocatoria el gobierno busca prescindir de esos estudios y esto generó malestar en sectores ambientalistas que pusieron el grito en el cielo. La Asociación de Abogados Ambientalistas emitió un comunicado en donde señalan que la audiencia a la que convoca el gobierno es “fraudulenta” y convocaron a la ciudadanía a conectarse a la misma para manifestarse contra las intenciones del gobierno. 

Fabián Maggi es abogado integrante de dicha organización y en diálogo con radio Plaza aseguró: “La audiencia que convoca el gobierno es fraudulenta porque carece de estudios de impacto ambiental, no ha sido objeto de la debida convocatoria para que las personas se puedan enterar, informarse y participar y que tiene una serie grave de irregularidades que preocupan y muchísimo”. 

“El Estado dice que no presenta ningún estudio de impacto ambiental y que con la documentación anexa es suficiente para la evaluación, lo cual no es cierto. Es una ilegalidad grave y además es una falta de evaluación real de los graves impacto que producen el dragado del río Paraná de la vía navegable”, agregó el abogado. 

Comunicado completo de la Asociación de Abogados Ambientalistas

Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial denunciamos penalmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) por la audiencia convocada. La misma está prevista para el 3 de noviembre de 2025 y busca convalidar un nuevo salto en el proceso de profundización de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Lo que está en juego para nuestro país es crucial: el gobierno nacional pretende habilitar el paso del dragado de 36 a 40 pies —y eventualmente más— sin contar con Evaluación de Impacto Ambiental válida, sin intervención de las áreas ambientales nacional y provinciales, y sin garantizar el acceso a la información ni la participación pública efectiva.

El documento que se presenta no es un Estudio de Impacto Ambiental, tal como exige la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Es apenas un informe fragmentario de “gestión ambiental” sobre hechos consumados. Lo admite la propia ANPyN por escrito: las obras ya están en ejecución y no hubo una evaluación previa. Se trata de un intento de legalizar a posteriori el avance de un modelo extractivista que está destruyendo el río y desmantelando el control democrático sobre su gestión.

El daño es profundo: esta intervención busca modificar de forma definitiva los humedales y el cauce del Paraná, transformándolo en un canal exclusivamente al servicio de las corporaciones exportadoras, sin vida, sin control y sin retorno, desertificando el sistema de humedales, sus diversidades y culturas.

Además de impugnar su legalidad, hacemos un llamado urgente y masivo a la participación ciudadana. Si el Estado impide el acceso, somos nosotros quienes vamos a amplificarlo. Vamos a participar si la Justicia no detiene esta ficción y queremos que más personas y organizaciones lo hagan. La inscripción cierra el viernes 31 de octubre a las 23:59.

La denuncia fue presentada ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) el dia 22 de octubre y se encuentra en curso de investigación por las graves irregularidades administrativas y las sospechas de corrupción. Invitamos a todas las organizaciones sociales, ambientales, sindicales, académicas y territoriales a inscribirse, a hacer oír su voz y a sumarse a esta convocatoria. Porque lo que se está decidiendo no es un trámite burocrático administrativo más: es el futuro del Paraná como ecosistema vivo o como zanja para el saqueo.

No hay democracia ambiental sin información, sin estudios y sin participación. Sin río, no hay salud. Sin controles, no hay derechos.

Continuar leyendo

Lo más visto