Connect with us

Nacionales

Más cambios en el Gobierno: Renunció la Directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Daniela Ortíz puso a disposición su dimisión al frente del área este lunes. Continuará en el cargo hasta que el Gobierno designe su reemplazante.

Publicado

el

Daniela Ortíz puso a disposición su dimisión al frente del área este lunes. Continuará en el cargo hasta que el Gobierno designe su reemplazante.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial registrará cambios en su conducción en las próximas horas, tras cumplirse seis meses de la llegada del nuevo Gobierno. La Directora Ejecutiva del organismo, Daniela Ortíz, renunció a su cargo, en medio de un reacomodamiento de la gestión, que implica modificaciones en casi todas las áreas.

Ortíz puso a disposición su renuncia este lunes 10 de junio, aunque permanecerá al frente del área encargada de la prevención de la accidentología víal mientras asume su reemplazo, que quedaría definido oficialmente en los próximos días, según pudo saber Infobae.

La novedad se produjo, casualmente, en una fecha significativa para la ANSV. Este lunes se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial. En ese contexto, la Asociación Civil Madres del Dolor, que reúne a familiares de víctimas de siniestros viales, había solicitado un encuentro con los funcionarios del área responsable del diseño de políticas públicas para la prevención de accidentes. Pese a la importancia y el peso específico de la mencionada Organización No Gubernamental, dada su trayectoria, Ortiz había negado la posibilidad de un encuentro.

No obstante, la reunión se produjo. Vivian Perrone, titular de Madres del Dolor, fue recibida por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien destacó su labor. “Hablamos sobre el enorme trabajo que realizan para poder promover políticas públicas que prevengan los siniestros viales”, contó luego en sus redes sociales el funcionario.

La salida de la funcionaria se encadena en la serie de movimientos que tuvieron lugar en el Poder Ejecutivo luego de la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, según pudo saber este medio. Con el ex coordinador de ministros fuera del Ejecutivo, numerosas áreas reperfilaron su impronta de gestión, con el consecuente recambio de nombres. Ese fue el caso de la ANSV.

En efecto, de acuerdo a la información relevada por el organismo en Argentina, en el año 2023, murieron 12 personas por día en siniestros viales, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la ANSV.

“Para cambiar esta realidad, el organismo se propone, a corto y largo plazo, y a partir de datos precisos y confiables, implementar políticas públicas que generen menos muertos y heridos. Los siniestros viales en Argentina son una problemática. Esta realidad indica que se deben tomar medidas serias y adecuadas que tengan un sustento basado en datos confiables y precisos”, difundió el organismo nacional.

Doce muertos por día en 2023

A su vez, la ANSV resaltó la importancia de la información proporcionada por las provincias. “Son la clave para implementar estrategias y acciones de prevención, concientización, educación y control, destinadas a reducir los siniestros viales y sus consecuencias”, indicaron.

Las estadísticas 2023 oficiales (aunque aún son parciales y preliminares) reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional. De este total, se desprende que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente.

En segundo lugar – agregaron -, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.

Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche.

“Estos datos son el resultado de un trabajo coordinado con las provincias, y permiten tener fuentes demostrables y una metodología con rigurosidad científica. Se trata de datos parciales y preliminares, que son de acceso público y están disponibles para toda la ciudadanía en el sitio web del organismo nacional”, destacaron desde la Agencia.

y A modo de conclusión, reseñan: “La siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto. Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan”.

Nacionales

Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio

Publicado

el

Miles de partidarios y dirigentes marcharon en apoyo a Cristina Kirchner tras comenzar a cumplir la pena en su domicilio. “No me dejan competir porque saben que pierden. En esta etapa, hay que organizarse”, afirmó la expresidenta.

Cristina Kirchner empezó este martes a cumplir su pena de seis años de cárcel en arresto domiciliario, luego de la condena de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad. El tribunal que condenó en primera instancia a la expresidenta le notificó la concesión de esa condición legal, para la que eligió su departamento del barrio porteño de Constitución, donde tendrá la obligación de usar tobillera electrónica.

Cientos de miles de personas dijeron presente en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner. La exmandataria recibió el apoyo de todos los sectores del peronismo, organizaciones sociales, sindicatos e incluso la izquierda.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar “firme y tranquila”, agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: “Vamos a volver con más unidad y más fuerza”.

En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario, la titular del Partido Justicialista le agradeció a quienes le brindaron muestras de cariño y respaldo. “Quiero agradecerles las increíbles muestras de cariño. Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno, con mucha pasión”, dijo al comenzar.

“Espero que ustedes estén muy bien”, continuó y aseguró estar “firme y tranquila” aunque “con la prohibición de salir al balcón”. “Dios mío, que cachivaches que son”, se quejó por la resolución del Tribunal Oral Federal 2.

En un guiño hacia la militancia y hacia el futuro, Cristina aseguró que, en estos días, lo que más le gustó “fue escucharles cantar otra vez vamos a volver”.

“No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez. Y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día y en el colegio haya libros y computadoras, los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”, remarcó.

En aquel país, dijo, los jubilados “tenían remedios” y no era “una utopía”. “Lo vivimos durante 12 años y medio y lo dejamos desendeudado, como a la familias y empresas”, recordó sobre sus dos períodos presidenciales del 2007 al 2015. “Increíble lo que han hecho, lo que han destruido”, cuestionó sobre los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.

Para la expresidenta, este modelo que ahora encarna Milei, tarde o temprano se va a caer “no solo porque es injusto e inequitativo, sino porque, fundamentalmente, es insostenible en términos económicos”. “Tiene vencimiento como el yogurt y no es algo nuevo. Lo vivimos con Martínez de Hoz y con (Domingo) Cavallo”, rememoró sobre los ministros de Economía de la dictadura cívico-militar y del menemismo, respectivamente.

A continuación, para graficar las dificultades que, a su criterio, serían ejemplo de las dificultades que atraviesa el gobierno actual, se preguntó: “¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día y no puede pagar la tarjeta? ¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata que la de este país?”.

Desde Plaza de Mayo, miles de personas escuchaban atentamente el discurso de la exmandataria, quien aprovechó para apuntar contra el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual dijo que “alquila dólares” para simular que hay reservas en el Banco Central. “¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta imposible”, sentenció.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles