Provinciales
Más de 12 despidos en cadena de supermercados de Paraná
La mayoría de los trabajadores se enteró ayer martes a través de un telegrama de despido.
Publicado
hace 9 mesesel
Daniel Ruberto, del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, advirtió que la mayoría son empleados de mucha antigüedad que fueron despedidos.
Se registraron más de 12 despidos en la cadena de supermercados ChangoMás e Hiper ChangoMás de la ciudad de Paraná, confirmó a Ahora Daniel Ruberto, titular del Sindicato de Empleados de Comercio. Según advirtió, la cifra podría aumentar y sería de “entre 14 y 16”.
Se supo que la mayoría de los trabajadores se enteró ayer martes de la decisión de la empresa a través de un telegrama de despido que llegó a sus domicilios y, en algunos casos, se anoticiaron al momento de concurrir a sus lugares de trabajo. El hecho generó gran angustia entre el personal.
Trabajadores con antigüedad
Ruberto indicó que el gremio tomó conocimiento de la situación y pidió un informe completo a la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos. Según las primeras informaciones, “están pagando la indemnización por completo“, aunque avanzan en asesoramiento a los trabajadores frente a esta situación.
Por otro lado, el representante del sindicato lamentó que son trabajadores de mucha antigüedad. Dijo que la mayoría tenía “entre 20 y más de 20 años” en el sector.
Consultado por la situación en otras empresas que operan en Paraná, comentó que en otras cadenas y sucursales nacional están terminando contratos y no son renovados. Además, advirtió por la crisis de los pequeños comercios de otros rubros que en algunos casos están cerrando sus puertas.
Ruberto advirtió además que se trata de una problemática a nivel nacional. Como dato, aportó que la obra social perdió un 10% de sus aportes en los últimos meses debido a la menor cantidad de personal y al cierre de comercios frente a la fuerte caída del consumo.
Te puede interesar
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Grave denuncia por supuestos apremios de la Policía
Fiscalía rechazó la habilitación de la feria para Urribarri y Aguilera
La producción de trigo cayó un 14 % en Entre Ríos
Provinciales
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
Publicado
hace 7 díasel
6 de enero de 2025“En esta oportunidad, nos ponemos en contacto para informarles que los Préstamos BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) Nº 8853-AR y Financiamiento Adicional Nº 9222-AR correspondientes al Programa SUMAR llegan a su fin DEFINITIVAMENTE al 31 de diciembre del corriente año”, dice una circular que firmó el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, el 13 de diciembre último.
El texto agrega: “En este mismo sentido, es de suma importancia informarles que las prestaciones del año 2024 solo podrán ser registradas hasta la fecha 05/01/2025, transcurrida esa fecha no será posible registrar ninguna prestación a través de Sader (Sistema de Salud Digital de Entre Ríos) y que, en un mismo orden de cosas, la liquidación y oportuno pago de estas por la Unidad de Gestión seguirá su dinámica de rigor hasta tanto el proceso esté cumplido en su totalidad”.
En el año 2012, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación, puso en marcha el Programa Sumar, la ampliación del Plan Nacer, que en el 2005 había iniciado un camino innovador en la gestión sanitaria en Argentina. A través de esa iniciativa se buscó mejorar la calidad de atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población a partir de la cobertura universal de salud. El programa establece distintas prestaciones de acuerdo a las particularidades de diferentes rangos etarios, así se ofrece dentro del sistema de salud público y gratuito garantizando una atención sin discriminación, protección y contención ante diferentes situaciones de prevención y promoción de la salud.
Aunque el trabajo de campo en Entre Ríos Arrancó en 2007, con el Plan Nacer. “Se termina así una herramienta de gestión que estuvo vigente durante 18 años”, recordó una fuente que estuvo en la gestión del Ministerio de Salud hasta diciembre de 2023.
Entre otros sus objetivos buscan generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de sus derechos, y potenciar su vínculo con el sistema de salud.
En Entre Ríos, el programa Sumar Salud se centró en prestaciones para el cuidado de los embarazos y la salud sexual reproductiva y no reproductiva; el cuidado de la adolescencia y de los adultos mayores de 64 año, todos sin cobertura de obra social.
Desde Salud en la Provincia se nominalizaron 1.029.312 personas, de los cuales son afiliados activos a Sumar 470.420.
De igual modo, desde la cartera sanitaria provincial no dan por cerrada esta iniciativa. “Queremos hacer especial énfasis en que esta situación no afectará a la Historia Clínica Electrónica alojada en Sader, ya que deberán seguir trabajando con ella como lo vienen haciendo hasta hoy con normalidad”, aclara la circular que firmó Grieve y que llevó a hospitales y centros de salud de la Provincia.
“Por último –añade- les pedimos quedar atentos ante nuevas indicaciones respecto del potencial enlace con el Proyecto Nuevo (Sumar+) en el cual la Provincia se encuentra trabajando para cumplimentar las condicionalidades de ingreso al mismo”.
Entre Ríos Ahora
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Lo más visto
- Alvearhace 3 semanas
Vecinos indignados por el estado de los caminos
- Valle Maríahace 1 mes
Tiziano Cantero logró el Campeonato Entrerriano de Kating
- Alvearhace 2 meses
Incumplimiento de restricciones e intimidación por denuncia de violencia de género
- Valle Maríahace 1 mes
Está disponible la venta de entradas y confirmada La T y la M para la Fiesta del Sol y del Río