Connect with us

Interés General

Más de 370 mil personas ya iniciaron su jubilación con el Plan de Deuda Previsional

Es para quienes no cuentan con 30 años de aportes, quieran regularizar su situación y jubilarse.

Publicado

el

El plan alcanza a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos, quienes pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

Más de 370.000 personas iniciaron su jubilación en el marco del Plan de Deuda Previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que continúa vigente para que las argentinas y argentinos que no cuentan con 30 años de aportes puedan regularizar su situación y jubilarse.

El programa totaliza ya más de 370.000 personas que al día de hoy pudieron iniciar su trámite de jubilación en las 420 oficinas que tiene el organismo en todo el país, según se informó en un comunicado, y se estima que gracias a esta medida 800.000 podrán jubilarse.

El plan alcanza a mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos, quienes pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

En tanto, el Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021 y el monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30% del haber mínimo vigente.

Por provincias, desde su implementación, ya hay 149.136 jubiladas y jubilados en la provincia de Buenos Aires; 33.660 en la de Córdoba; 28.501 en la Capital Federal; 27.792 en Santa Fe; 17.687 en Mendoza; 13.007 en Tucumán; 11.559 en Chaco; 10.761 en Misiones; 10.448 en Corrientes; 10.287 en Entre Ríos; 9.123 en Salta; 7.183 en Santiago del Estero; 6.028 en San Juan; 5.579 en Río Negro; 5.141 en Formosa; 4.730 en Jujuy; 4.423 en Neuquén; 4.412 en San Luis; 3.528 en Chubut; 3.276 en La Pampa; 2.272 en Catamarca; 1.921 en La Rioja; 1.433 en Santa Cruz y 955 en Tierra del Fuego.

Para adherir al Plan de Deuda Previsional, se debe solicitar un turno en la web de Anses y chequear en mi Anses sus datos personales y familiares.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles