Nacionales
Masivas marchas en todo el país contra el veto de Milei a las universidades
Publicado
hace 10 mesesel

Cientos de miles de personas se movilizan para rechazar la medida del presidente contra el financiamiento universitario.
Una multitud marchó al Congreso y en otros puntos del país para rechazar el veto que Javier Milei firmará contra la ley de financiamiento universitario. Cientos de miles de personas se congregaron bajo el lema “La educación pública no se toca”.
“Soy primera generación de universitarios. Mi viejo no terminó el secundario y mi vieja la primaria. Es la única posibilidad de movilidad social”, dice Malena, veterinaria de 26 años antes de salir hacia Plaza de los Dos Congresos.
Ella fue una de las miles de jóvenes y no tanto que llegaron hasta Plaza Houssay para marchar contra el ajuste universitario y contra el veto de Javier Milei. Esta vez los pañuelos fueron azules: ese fue el color elegido para representar a la educación pública.
El acto central fue en la Plaza de los Dos Congresos. Patricia Bullrich ordenó vallar el frente del parlamento, por eso la marcha quedó dividida en varias partes. El escenario estuvo sobre la plaza Belgrano, en la curva de la Avenida de Mayo.
Una enorme columna quedó detrás del escenario hacia 9 de Julio. Las calles laterales estuvieron llenas: Callao, Rodríguez Peña, Montevideo, Paraná y sus continuaciones del otro lado de Rivadavia también alojaron a las multitudes.
Partidos políticos y sindicatos tuvieron más presencia que en la manifestación de abril, pero también hubo muchos “sueltos” con carteles hechos a mano.

“Arriba el presupuesto, abajo el veto de Milei”, “Cuando la tiranía es ley, la revolución es orden”, se confundían con las banderas partidarias.
“Sin universidad pública solo estudiarán ellos. ¿Entendés por qué estamos acá”, podía leerse en otra pancarta. “Papá albañil”, “Mamá ama de casa”, “Hija profesional universitaria”, con sus respectivas flechas hacia abajo fue la composición que eligió una familia para reclamar mayor presupuesto.
Desde la organización llamaron a no entrar en las provocaciones de la policía y volver “a casa o al trabajo”.
El final marcó un cambio respecto del folclore habitual de los actos: en lugar de juguetes perdidos de los Redonditos de Ricota, sonó “Fanático” de Lali Espósito, una de las artistas denostadas por Milei.
Horas antes, las diferentes facultades de la UBA se dieron cita en Plaza Houssay para marchar hacia el Congreso. Como si fuera otro país, los puestos de los artesanos ubicados frente a la Facultad de Ciencias Económicas seguían con sus actividades habituales mientras la Avenida Córdoba estallaba de gente.
A paso redoblado y encabezando la columna de Derecho, llegó Ricardo Gil Lavedra, titular del Colegio de la Abogacía y miembro del tribunal que juzgó a las juntas militares. “No me imagino una Argentina sin universidad pública. Es indispensable para que exista una sociedad más igualitaria”, dijo. Gil Lavedra estudió en la UBA entre 1967 y 1972. “Siempre en la pública”, resaltó.
Una foto de César Milstein, Bernardo Houssay y Federico Leloir con la leyenda “UBA Ciencias Médicas tres premios Nobel” precedió a la columna de Medicina. A pocos metros una persona portaba un cartel menos poético: “Milei paparulo, metete el veto en el culo”, decía la frase que cosechó algunos aplausos.
“Es el lugar en donde pueden estudiar todos los que quieran, no importa de dónde vengan”, opinó Agostina Genta, médica de 26 años. “Salud, educación y seguridad son indispensables para vivir en sociedad y Milei se está llevando puestas a las tres”, dijo.
Más cerca del Congreso, Cristina saludó a los manifestantes desde el Instituto Patria y subió una proclama desde las redes. Horacio Rodríguez Larreta también se sumó a la protesta, al igual que Maximiliano Ferraro, el titular de la Coalción Cívica y Álvaro González, del PRO.
La Política Online
Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Nacionales
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
Publicado
hace 11 horasel
14 de julio de 2025
Tanto la canasta que mide pobreza como la que mide indigencia aumentaron en junio en relación a los meses anteriores.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec.
En el caso de la CBT, se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación no fue tan grande. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.
Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (“adulto equivalente”), cubra durante un mes sus necesidades. Los alimentos y sus cantidades se tomaron en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.
Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado