Interés General
Messi respaldó al Chiqui Tapia tras la denuncia de Bullrich sobre el intento de voltear al Gobierno
Publicado
hace 2 mesesel

El astro se mostró con el titular de la AFA poco después de las acusaciones de la ministra. Se reflota el temor del Gobierno a un choque con el 10.
Poco después de ser acusado por Patricia Bullrich de integrar una “operación criminal” junto a espías rusos y venezolanos para voltear al Gobierno, Claudio “Chiqui” Tapia recibió un fuerte gesto de respaldo de Lionel Messi.
“¡Cómo sonríe el 10! Qué alegría volver a verte, Leo querido”, posteó Tapia en su cuenta de X junto a una serie de fotos distendidas con el astro, a quien recibió en el predio de la AFA en Ezeiza.
Horas antes, Tapia fue sindicado por la ministra de Seguridad como parte de un complot con espías rusos para “derrocar” al Gobierno.
En la denuncia que presentó su ministerio, Bullrich acusa una “operación criminal” del canal de streaming Carnaval, donde se publicaron los audios de Karina que según confirmó el propio Manuel Adorni fueron grabados en Casa Rosada.
“Su dueño es Pablo Toviggino, mano de derecha del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y opositor declarado del Gobierno Nacional y de las ideas de la Libertad que reivindican el Presidente de la Nación y la Secretaría General de la Presidencia”, dice la denuncia.
Tapia evitó salir directo al cruce de la ministra y prefirió hacer una tanda de tuits con Messi, que siempre mostró un incondicional apoyo al presidente de la AFA.
Tal es así que, en noviembre pasado, cuando el gobierno de Javier Milei analizaba una embestida para intervenir la AFA en medio de la disputa por las SAD, finalmente el libertario decidió frenar la movida por temor a un tuit negativo de Messi.
Al tanto de eso, Tapia respondió a esta nueva avanzada con una seguidilla de imágenes descontracturadas con el 10 y miembros de la selección, lo que hace reflotar en Gobierno el miedo a un choque con el astro rosarino.
Te puede interesar

El asesino de Jazmín González entró en crisis, no fue a la audiencia y seguirá internado

Nueva licitación de la Hidrovía

Un informe reveló cuánto cuesta cada legislador provincial en Argentina: Entre Ríos, en la mitad de la tabla

Denuncian a la administración de la Aduana colonense por presunta entrega irregular de un vehículo a Presidencia

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

La ruta del Mercosur será operada por empresas conocidas en la obra pública: Cuánto costará el peaje
Interés General
La Justicia equiparó un mensaje de WhatsApp a un telegrama laboral o una carta documento
Publicado
hace 2 díasel
3 de noviembre de 2025
Un juzgado laboral de Corrientes determinó que un contrato se extinguió el día en que el trabajador recibió un mensaje de WhatsApp de su empleador. El fallo reconoce la validez de la aplicación como medio formal de notificación de despido. Detalles de la resolución.
La Justicia laboral de Corrientes dictó un fallo inédito que marca un precedente en materia de derecho laboral y comunicación digital. El Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral N° II de esa provincia resolvió que un mensaje de WhatsApp tiene la misma validez jurídica que un telegrama o una carta documento al momento de notificar la extinción de una relación laboral.
El caso, caratulado “Olivera Mansilla Santiago Eliel c/ Cabral Guillermo Hernán y otro”, fue difundido por Noticias Argentinas y el portal especializado Microjuris (Cita: MJ-JU-M-157493-AR). La sentencia determinó que la fecha efectiva de finalización del vínculo laboral fue el día en que el empleado recibió el mensaje enviado por su empleador, reconociendo la plataforma de mensajería como un medio válido de notificación.
El mensaje que definió el despido
El trabajador, Santiago Olivera Mansilla, se desempeñaba en el local “Raíz Natural Store”. Según la causa, el 25 de agosto de 2022 recibió un mensaje de su empleador, Cristian Alexis Flores, que decía: “Hola Santos, soy Cristian de Raíz. Estoy al tanto de tu desempeño; lamentablemente no estamos cómodos trabajando así. Vamos a prescindir de tu servicio”.
Si bien el empleador negó la relación laboral, el tribunal la dio por probada mediante declaraciones testimoniales y una pericia informática que certificó la autenticidad y procedencia del mensaje. En su resolución, el juez sostuvo que “la relación quedó extinguida con la recepción por parte del actor del mensaje de WhatsApp”, descartando que la fecha posterior de envío de telegramas tuviera validez.
Despido sin causa justificada
No obstante, la sentencia también determinó que la comunicación fue “sin justa causa”, ya que el motivo expresado —“no estamos cómodos trabajando así”— fue considerado “genérico e impreciso”. El magistrado recordó que la legislación laboral argentina exige que la notificación de despido contenga “una expresión suficientemente clara de los motivos” que originan la decisión.
En ese sentido, el fallo subrayó que la falta de especificidad en el mensaje impide al trabajador ejercer su derecho de defensa y que dicha omisión “no puede ser suplida a través de la actividad probatoria”. Por esa razón, el tribunal condenó al empleador al pago de las indemnizaciones correspondientes por despido injustificado.
Precedente
La resolución sienta un precedente en torno a la utilización de medios digitales en el ámbito laboral, especialmente en un contexto en el que las comunicaciones por aplicaciones de mensajería instantánea se volvieron habituales en el entorno profesional.
Según los especialistas, el fallo de Corrientes refuerza la necesidad de revisar los procedimientos legales vinculados a la comunicación entre empleadores y trabajadores, y plantea el desafío de adaptar las normas tradicionales a los nuevos canales tecnológicos.
De este modo, la Justicia argentina incorporó formalmente el uso de WhatsApp como un medio válido de notificación, siempre que se acredite su autenticidad y se garantice el derecho de defensa de las partes involucradas.
NA


El asesino de Jazmín González entró en crisis, no fue a la audiencia y seguirá internado

Nueva licitación de la Hidrovía

Un informe reveló cuánto cuesta cada legislador provincial en Argentina: Entre Ríos, en la mitad de la tabla

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










