Nacionales
Milei analiza convocar a extraordinarias para tratar reforma laboral, tributaria y previsional
Publicado
hace 1 díael

El objetivo del Presidente es abordar esos proyectos con la nueva composición del Congreso.
Javier Milei evalúa una convocatoria a sesiones extraordinarias para discutir las reformas en materia laboral, tributaria y previsional, tal como se habría comprometido ante empresarios y el FMI.
La intención del Presidente es abordar esas iniciativas con la nueva composición de ambas cámaras, tras el recambio parlamentario. El cálculo del gobierno es que podría contar con un bloque de 93 diputados propios, entre los que tienen mandato hasta 2027 y los que compitieron por la boleta violeta e ingresarán en diciembre, pero podría sumar también a legisladores de bancadas aliadas.
Para eso, computa los 14 del PRO con mandato hasta el 27, tres radicales de la UCR que deja Rodrigo De Loredo. Con ese piso de 110, estima que puede llegar al quórum y la mayoría simple de 129 buscando entre las bancadas de Miguel Pichetto e Innovación Federal.
En el Senado, la aritmética se construye en dos direcciones posibles. De un lado, están los que ensayan la búsqueda de la mayoría con los 20 libertarios, más cuatro radicales, cinco del PRO y bloques provinciales, más alguna escisión de los peronistas.
Del otro, hay quienes se ilusionan con la chance de reunir dos tercios solamente con la confluencia de los 20 libertarios y los 28 que lideran José Mayans y Juliana di Tullio. Esa empresa es más compleja pero podría darse, por ejemplo, para la votación de jueces de la Corte Suprema.
Sin embargo, podía darse el caso de que el bloque Convicción Federal, compuesto por Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, termine despegándose de UP. De hecho, ese cuarteto seguía apoyando la candidatura de Ariel Lijo aún después que Cristina Kirchner le bajara el pulgar.
Como sea, las cuentas para el armado de esas mayorías quedan pendientes hasta que se termine el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo pasado. Provincias como Chaco dejaron un saldo súper ajustado, con apenas medio punto de distancia entre los libertarios y Jorge Milton Capitanich: el recuento de votos podría invertir las posiciones, otorgándole un triunfo al peronismo chaqueño y concediéndole una banca más.
El decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias, según fuentes libertarias, podría salir el próximo 11 de diciembre, un día después que juren los nuevos legisladores.
Pero el dato curioso es que el gobierno tal vez incluya en el temario el Presupuesto 2026, otra de las leyes que necesita aprobar bajo apercibimiento del Fondo Monetario.
La oposición, mientras tanto, mantiene su agenda en la Cámara Baja cada martes y miércoles, en las reuniones de la comisión de Presupuesto, con el propósito de lograr un dictamen antes del 20 de noviembre, fecha límite para ese trámite, y aprobarlo en el recinto.
Al frente de la comisión, Bertie Benegas Lynch sostiene el cronograma de trabajo emplazado por la oposición, tras el desplazamiento de José Luis Espert, vinculado al presunto narco Fred Machado, y oficia de anfitrión ante los funcionarios del Poder Ejecutivo que asisten para defender las partidas de su jurisdicción.
Este martes, por caso, fue el turno de la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, quien mantuvo fuertes contrapuntos con sus adversarios, antes por el antagonismo político que por diferencias en la estimación del presupuesto para programas o recursos del ministerio. “Si ustedes no tiran piedras nosotros, nos quedamos quietos”, llegó a decirle a Vilma Ripoll en uno de los cruces verbales, cuando reivindicaba el despliegue represivo de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones en la calle.
Esa postura conspira contra la sanción del Presupuesto y alimenta la sospecha de los diputados que deslizan que Milei tampoco quiere ley de leyes este año. “Prefiere prorrogar otra vez el del 2023 para manejarse discrecionalmente, pero está obligado por la presión extranjera”, sostuvo un legislador.
La Política On Line
Te puede interesar

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Las huellas del Comando Vermelho en Argentina: Una banda lavaba plata desde Nordelta

Un sector del PRO resiste a Romina Diez y empuja a Losada como candidata libertaria para la gobernación

Los canales de contacto secretos entre Cristina y Karina Milei

Dragado de la Hidrovía: Denuncian que el gobierno no realizó los estudios de impacto ambiental

Tras cuatro horas sin colectivos urbanos, se reestableció el servicio en Paraná
Nacionales
Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei
Publicado
hace 19 minutosel
29 de octubre de 2025
La mayoría perdió con el gobierno en sus provincias y esperará recién a una reunión cara a cara para reclamar fondos.
Los gobernadores que se reunirán este jueves con Javier Milei no irán a la Rosada a reclamar fondos sino a apoyar las reformas que enviará el gobierno al Congreso.
El presidente recibirá en la Rosada a unos 17 gobernadores junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
“No es momento del mangazo, vamos a ir escuchar, porque el que propone y convoca es el presidente después de que nos pegaron un baile el domingo”, admitieronen el entorno de uno de los gobernadores que se hará presente este jueves.
Los gobernadores se sienten víctimas del “bullying” por un cuadro que se viralizó en las redes en el que queda exhibida la dura derrota que sufrieron quienes enfrentaron a Milei y al peronismo.

Hay casos como el del neuquino Rolando Figueroa, que perdió por sólo un punto con La Libertad Avanza y otros más extremos como el del santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, que perdieron por 17. El santafesino Maxi Pullaro fue quien perdió por más diferencia y quedó a 23 puntos del candidato del gobierno.
Por eso no tienen margen ni para ir a hacer reclamos ni para oponerse a las reformas laboral, tributaria y previsional que el gobierno buscará que se aprueben en las sesiones extraordinarias.
“Vamos a acompañar una reforma laboral pero que no tenga toda letra del empresariado”, dijo uno de los diputados que fue electo el pasado domingo.
Pullaro dijo públicamente este miércoles que apoyarán las reformas que mande el gobierno al Congreso. “Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante como la reforma laboral y la reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, dijo el gobernador de Santa Fe.
Sugestivamente, Pullaro no mencionó la reforma previsional y Milei tampoco la incluiría en el temario de este jueves. El pasado reciente es mirado con atención por el gobierno: Mauricio Macri ganó las elecciones de medio término en 2017 y un par de meses después padeció un fuerte conflicto social con la reforma previsional, que se hizo célebre por la lluvia de piedrazos contra el Congreso y el “Gordo Mortero”.
Los gobernadores reservarán el momento para reclamar obras y fondos para las reuniones cara a cara con “Toto” Caputo. Si el gobierno es coherente con los antecedentes, es difícil que acceda a darles algo.
La Política On Line


Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Las huellas del Comando Vermelho en Argentina: Una banda lavaba plata desde Nordelta

Un sector del PRO resiste a Romina Diez y empuja a Losada como candidata libertaria para la gobernación

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Valle Maríahace 2 mesesQuieren construir un comedor turístico en el Balneario, con inversión privada










