Interés General
Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno
Publicado
hace 13 horasel

El líder del PRO proponía a Pinedo y vio el cambio como una mala señal. Las dudas por el reemplazo de Cúneo Libarona.
Javier Milei se apresuró en nombrar a Pablo Quirno como canciller para no tener que negociar la Cancillería con Mauricio Macri luego de las elecciones del domingo y ahora en el PRO dudan de que el libertario abra el gabinete para la segunda parte de su mandato.
LPO anticipó que Macri proponía a Federico Pinedo en lugar de Gerardo Werthein aún antes de que el canciller saliente entrara en una crisis pública con Santiago Caputo.
Pero después de las reuniones que tuvo con el presidente en Olivos, el líder del PRO no participó de los cierres de La Libertad Avanza, sólo se mostró con sus candidatos y ni siquiera mencionó a los libertarios.
Milei quiere esperar al resultado del domingo para definir la magnitud de los cambios de gabinete que ya arrancaron este jueves con la llegada de Quirno. Pero en el medio mantuvo conversaciones en las que blanqueó que duda en abrir el gabinete como se espera en todo el gobierno.
La llegada de Quirno fue interpretada por el macrismo como una mala señal. Tras la negativa a Pinedo, ya empiezan a ver como imposible el desembarco de figuras como Guillermo Dietrich. Entre los aliados provenientes del PRO tampoco cayó bien que se filtrara el posible ascenso del caputista Sebastián Amerio en el lugar que Mariano Cúneo Libarona ya anunció que dejará en Justicia.
El ministerio de Justicia es uno de los destinos que se habían hablado para Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata que encabezó la lista libertaria en la Quinta Sección.
La Política On Line
Te puede interesar

Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Banda narco de Celis en la cárcel: “Se investigará si hay personal policial o penitenciario involucrado”

Hospitalizaron a dos policías de Entre Ríos tras ser atacados a balazos en zona rural de Santa Elena

A las urnas, con apenas un par de certezas

Salarios “por mérito”, paritarias por empresa y cambios en horas extra: Los ejes de la reforma laboral
Interés General
Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR
Publicado
hace 13 horasel
24 de octubre de 2025
Las líneas metropolitanas del servicio urbano de pasajeros ya incorporaron validadores que permiten abonar el boleto con tarjetas sin contacto, celulares con NFC o mediante código QR. El sistema complementa a la tarjeta SUBE y ya funciona en varias localidades del área metropolitana.
Los colectivos del servicio metropolitano de Paraná -líneas 22, 20, 4, 17, 12, 6 y 15-, excepto las unidades cero km, incorporaron máquinas validadoras que permiten pagar el pasaje con tarjetas sin contacto, celulares o relojes con NFC, así como códigos QR, pudo corroborar El Once.
De esta manera, los pasajeros que viajan en los recorridos urbanos y suburbanos que conectan Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrull y Villa Fontana ya pueden utilizar tarjetas de crédito, débito o prepagas Visa y Mastercard de cualquier banco, además de dispositivos móviles compatibles.
Cómo funciona el nuevo sistema de pago
El procedimiento es similar al uso de la tarjeta SUBE. En primer lugar, el usuario debe indicar al chofer el destino, pero no necesita especificar el medio de pago.
Con tarjeta o dispositivo sin contacto (NFC): se acerca la tarjeta Visa o Mastercard, el celular o reloj con tecnología NFC al validador del colectivo, hasta que la pantalla indique que el pago fue realizado correctamente.
Con código QR: los pasajeros pueden utilizar la app BNA+ o la app SUBE. En ambos casos, se genera un código QR que se presenta frente al lector ubicado en la parte inferior del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.
Pasos según la aplicación utilizada
En BNA+, se selecciona la opción “Viajar con QR” y se acerca el código al lector del validador.
En la app SUBE, se accede a “SUBE Digital”, se elige “Pagar con QR” y se apunta el código frente al lector.
El sistema no requiere conexión a internet al momento de abonar y el valor del boleto es el mismo que con la SUBE tradicional. Sin embargo, se aclaró que los descuentos de la Tarifa Social Federal, los atributos locales y la RED SUBE solo se aplican con la tarjeta SUBE física o digital.
Para pagar más de un pasaje, se debe esperar unos segundos y generar un nuevo QR, publicó El Once.
La herramienta es compatible con celulares Android e iOS y no requiere funciones especiales más allá de la cámara, según la información disponible en Argentina.gob.
APF


Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Libertador San Martínhace 2 mesesContinúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
Diamantehace 2 mesesAllanaron a un militar retirado por amenazas y hallaron un arsenal
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Interés Generalhace 2 mesesLa TV Pública no transmitirá el Mundial por primera vez desde 1974 y Milei le deja el negocio a Telefé y Torneos











