Connect with us

Nacionales

Multitudinaria movilización en apoyo a Cristina Kirchner que brindó un mensaje desde su domicilio

Publicado

el

Miles de partidarios y dirigentes marcharon en apoyo a Cristina Kirchner tras comenzar a cumplir la pena en su domicilio. “No me dejan competir porque saben que pierden. En esta etapa, hay que organizarse”, afirmó la expresidenta.

Cristina Kirchner empezó este martes a cumplir su pena de seis años de cárcel en arresto domiciliario, luego de la condena de la Corte Suprema en el marco de la Causa Vialidad. El tribunal que condenó en primera instancia a la expresidenta le notificó la concesión de esa condición legal, para la que eligió su departamento del barrio porteño de Constitución, donde tendrá la obligación de usar tobillera electrónica.

Cientos de miles de personas dijeron presente en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner. La exmandataria recibió el apoyo de todos los sectores del peronismo, organizaciones sociales, sindicatos e incluso la izquierda.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar “firme y tranquila”, agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: “Vamos a volver con más unidad y más fuerza”.

En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario, la titular del Partido Justicialista le agradeció a quienes le brindaron muestras de cariño y respaldo. “Quiero agradecerles las increíbles muestras de cariño. Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno, con mucha pasión”, dijo al comenzar.

“Espero que ustedes estén muy bien”, continuó y aseguró estar “firme y tranquila” aunque “con la prohibición de salir al balcón”. “Dios mío, que cachivaches que son”, se quejó por la resolución del Tribunal Oral Federal 2.

En un guiño hacia la militancia y hacia el futuro, Cristina aseguró que, en estos días, lo que más le gustó “fue escucharles cantar otra vez vamos a volver”.

“No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez. Y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día y en el colegio haya libros y computadoras, los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse una casita, un autito y un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”, remarcó.

En aquel país, dijo, los jubilados “tenían remedios” y no era “una utopía”. “Lo vivimos durante 12 años y medio y lo dejamos desendeudado, como a la familias y empresas”, recordó sobre sus dos períodos presidenciales del 2007 al 2015. “Increíble lo que han hecho, lo que han destruido”, cuestionó sobre los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.

Para la expresidenta, este modelo que ahora encarna Milei, tarde o temprano se va a caer “no solo porque es injusto e inequitativo, sino porque, fundamentalmente, es insostenible en términos económicos”. “Tiene vencimiento como el yogurt y no es algo nuevo. Lo vivimos con Martínez de Hoz y con (Domingo) Cavallo”, rememoró sobre los ministros de Economía de la dictadura cívico-militar y del menemismo, respectivamente.

A continuación, para graficar las dificultades que, a su criterio, serían ejemplo de las dificultades que atraviesa el gobierno actual, se preguntó: “¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día y no puede pagar la tarjeta? ¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata que la de este país?”.

Desde Plaza de Mayo, miles de personas escuchaban atentamente el discurso de la exmandataria, quien aprovechó para apuntar contra el ministro de Economía, Luis Caputo, el cual dijo que “alquila dólares” para simular que hay reservas en el Banco Central. “¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta imposible”, sentenció.

Nacionales

Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

Publicado

el

Tanto la canasta que mide pobreza como la que mide indigencia aumentaron en junio en relación a los meses anteriores.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec.

En el caso de la CBT, se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación no fue tan grande. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.

Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (“adulto equivalente”), cubra durante un mes sus necesidades. Los alimentos y sus cantidades se tomaron en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.

Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles