Interés General
Murió a los 93 años Juan José Sebreli, escritor, sociólogo y crítico literario
Publicado
hace 9 mesesel

Fue un transgresor y escribió obras notables como Buenos Aires, vida cotidiana y alienación; falleció a las 3 de la mañana en el Hospital Italiano.
Alos 93 años murió el escritor, sociólogo y crítico literario Juan José Sebreli. De destacada trayectoria, con más de 20 libros publicados, era también filósofo y solía participar activamente de la vida pública argentina. Se murió a las 3 en el Hospital Italiano. Tenía afecciones propias de su edad, que se fueron complicando. “No tenía familiares, éramos un grupo de amigos reducido, que diariamente estábamos con él, lo conozco de 2002″, dijo Álvaro Zicarelli, uno de sus amigos, a este medio.
Zicarelli era uno de sus discípulos. Estudió con él filosofía y por su cuenta historia y Relaciones Internacionales. Le dijo a este medio: “Estaba lúcido. Hace una semana estuvimos en la presentación del libro de Carlos Cámpora sobre él, en la Biblioteca Nacional. Yo lo veía día por medio, participó de la última tertulia en el café La Biela, que reemplazó a sus históricas tertulias en el bar El Olmo”, añadió.
“Estudié con él principalmente dos filósifos, Hegel y Aleksandr Kojeve, que es el gran introductor de Hegel en Europa continental y en América. Y después, por supuesto, teoría política, historia argentina, ¿no?”, dijo Zicarelli, conmovido entre lágrimas.
En efecto, hace una semana, se publicó El incansable polemista, la trayectoria intelectual de Juan José Sebreli, del licenciado en Letras y doctor en Ciencias Sociales Carlos Cámpora que ahonda en la obra del autor.
Sebreli, además, iba a participar en una película sobre Alberdi. Así lo dio a conocer Alina Diaconú y Fabián Soberón en julio de este año. “Una tarde privilegiada -escribió Diaconú en su muro de Facebook-. Fabián Soberón (de paso por Buenos Aires) y yo, tomando el té con el maestro amigo, con el gran Sebreli. Encuentro de dos transgresores, hablando de controvertidos e interesantísimos personajes de la Historia Argentina y de los futuros proyectos cinematográficos de Fabián. Siempre la visión de Juan José es sagaz y reveladora”.
Durante el rodaje de Soy Bernabé Aráoz, Soberón imaginó una trilogía sobre personalidades del pasado argentino. “Ellos son Alberdi, Bernardo de Monteagudo y Aráoz. Escribí el guión sobre Alberdi y estamos en el proceso de preproducción de la película. Uno de los primeros intelectuales convocados es Sebreli, que se mostró muy interesado en participar”, remarca. La película sobre Alberdi -y con Sebreli en el elenco- podría estrenarse en los primeros meses de 2025.
Otro de sus amigos cercanos, Marcelo Gioffré, lo despidió en redes sociales.
Un héroe. Un grande. pic.twitter.com/fMUyUNbAme
— marcelo gioffre (@marcelogioffre) November 1, 2024
La Nación

Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Interés General
Temporada 2025 habilitada: El gobierno dio luz verde a la caza de nutria
Publicado
hace 16 horasel
14 de julio de 2025
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia emitió una Resolución que autoriza la temporada de caza comercial de la nutria en todo el territorio entrerriano. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca regular el aprovechamiento de la especie.
La resolución establece el período de caza entre el 24 de junio y el 29 de septiembre de 2025, inclusive, con la excepción de las Áreas Naturales Protegidas. Esta decisión se fundamenta en “la necesidad de habilitar la temporada de Caza Comercial del Coipo o Nutria (Myocastor coypus), para el año 2025, en el territorio de la provincia de Entre Ríos”.
El organismo de aplicación lo faculta a “determinar anualmente el ámbito geográfico y temporal en que se habilitará la caza comercial de la nutria, en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos”.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.133, según constató APF.
Además se destaca la participación de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización en el Programa Nacional Nutria, que provee “información científica técnica actualizada, relacionada con el estatus poblacional de esta especie, garantizado así su aprovechamiento sustentable”.
Un informe técnico-científico del Área Técnica de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización detalla varias razones para la habilitación. Entre ellas, se menciona que “la nutria tiene una respuesta bioecológica positiva (resiliencia ecológica), lo que garantiza una repoblación constante en el territorio, dada su alta tasa de natalidad (poliestría)”.
El informe también advierte que “la biología natural de la especie ubicada dentro de la taxonomía roedor, de no controlarse mediante la caza regulada, puede transformarse en un recurso dañino del entorno, de las producciones de economías regionales por el daño a terraplenes, invasión a plantaciones de nuez pecán, entre otros varios posibles daños”.
La Resolución autoriza “hasta 150 mil unidades de piel de nutria, como cupo máximo de captura para la presente temporada”. Para asegurar la sustentabilidad y el control de la actividad, se establece que “podrán ser objeto de caza, transporte, comercio e industrialización, las pieles de nutria a partir de la medida mínima de 70 centímetros de longitud, tomada desde el entrecejo hasta la base de la cola”.
La normativa también enfatiza el aspecto cultural y económico de la caza de coipo, señalando que “la caza de esta especie se practica cultural desde épocas remotas y continúa en la actualidad”, y que “la actividad de los nutrieros, es una actividad social y de sustento económico, por lo cual es viable integrar el aprovechamiento integral del recurso: piel y carne”.
Se busca además promover el uso de métodos de caza más modernos y ecológicos, como “rifle de aire comprimido para la caza activa y trampas ecológicas (trampa cepo con borde de silicona o caucho) para la caza pasiva”.
Finalmente, la resolución estipula que solo podrán cazar y comercializar la especie aquellos que se encuentren inscriptos en la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, en cumplimiento con la Ley de Caza N° 4841.


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado