Connect with us

Interés General

Murió Haydée Padilla, la creadora de La Chona

Desde sus inicios en el teatro independiente a principios de los 60, la actriz mostró una gran versatilidad.

Publicado

el

La actriz, de extensa trayectoria en radio, televisión, teatro, revista y cine y dueña de una gran versatilidad interpretativa, murió en Mar del Plata, donde residía desde hace algunos años junto a su hija.

La actriz Haydée Padilla, de extensa trayectoria en radio, televisión, teatro y cine y quien alcanzó una gran popularidad con su personaje de “La Chona”, murió esta madrugada en Mar del Plata, ciudad en la que residía junto a su hija, según informó la Asociación Argentina de Actores.

Desde sus inicios en el teatro independiente a principios de los 60, la actriz mostró una gran versatilidad tanto para papeles dramáticos como para el baile y la comedia, en donde brilló especialmente gracias al famoso personaje que la llevó a contar con ciclos propios.

Formada en el Conversatorio Nacional de Danzas, Haydée Padilla dio sus primeros pasos en obras como “La ópera de dos centavos” , “Jettatore”, “Romeo y Julieta” y “El Hamlet del barrio judío”, entre tantas, pero también combinó esas interpretaciones con actuaciones en el teatro de revistas en obras como “El Maipazo del año” y “Gran despiplume en el Maipo”.

En la misma tónica, hacia los `70, la actriz participó en una serie de filmes de los hermanos Gerardo y Hugo Sofovich, como “Los caballeros de la cama redonda” y fue parte del elenco de la novela “Piel naranja”, protagonizada por Arnaldo André y Marilina Ross. Sin embargo, la gran popularidad llegaría con su personaje de “La Chona” y su ciclo “Almorfando con La Chona”, una parodia en clave popular de los ya por entonces famosos almuerzos televisivos de Mirtha Legrand.

Más allá de este envío, este personaje se convirtió en una constante interpretación de esta actriz, al punto de establecerse como su apodo a nivel popular; sin embargo, continuó encarando otras actuaciones en el rubro dramático.

Junto a su entonces pareja Federico Luppi fue parte de los filmes “Tiempo de revancha” y “El arreglo”, mientras que en televisión estuvo en los ciclos “Nosotros y los miedos”, entre tantos.

En ese constante ir y venir entre el drama y la comedia picaresca, “La Chona” participó en cine de títulos tan diversos como “El telo y la tele”, “La muerte blanca”, “Billetes…billetes” y “Comisario Ferro”, entre otras; y en televisión en “Por amor a vos”, “30 y pico”, “Panadería Los Felipes”, “Buenas tarde, mucho gusto” y “Un cortado, historia de café”.

En los últimos años, Haydée Padilla había narrado algunas escenas de violencia de género sufridas durante su matrimonio con Federico Luppi y había advertido sobre la difícil situación económica que atravesaba tanto ella como algunos compañeros de larga data ante la falta de trabajo.

A principios de la década de 2010, resucitó a su personaje para un ciclo emitido desde el Mercado Central bajo el nombre “Mediodías con La Chona”, a la vez que dictaba clases de teatro en La Manzana de las Luces.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre los motivos de su muerte ni sobre su sepelio.

Télam

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles