Connect with us

Interés General

Murió La Tota Santillán, un referente de la movida tropical, tenía 57 años

Publicado

el

Fue encontrado sin vida en su vivienda en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Las causas exactas de su fallecimiento todavía no fueron confirmadas oficialmente, y se espera por la autopsia. Investigadores brindaron algunos detalles.

La Tota Santillán, conocido conductor y productor musical de la movida tropical, murió a los 57 años. La noticia fue confirmada por su abogado, Juan Pablo Merlo, quien representaba al icónico presentador de “Pasión de Sábado”.

El cuerpo de Ricardo Daniel Carías, su nombre real, fue encontrado en su hogar en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Las causas exactas de su fallecimiento todavía no fueron confirmadas oficialmente, y se espera que la autopsia proporcione más detalles sobre el motivo de su deceso.

Las primeras tareas periciales indican que se habría quitado la vida, ocasionando un incendio posterior en un sector de la vivienda, que luego se extinguió solo”, confiaron fuentes de la investigación al portal Teleshow. “Aparentemente, estaba deprimido”, sumaron.

A la espera de la autopsia, la familia y allegados de La Tota Santillán pidieron respeto y privacidad en este difícil momento.

En los últimos años, Santillán había reconocido públicamente que enfrentaba problemas de salud mental. En 2022, reveló que fue internado de urgencia por no seguir el tratamiento recomendado para su bienestar.

Su vida

La Tota Santillán se convirtió en una figura emblemática de la televisión argentina y un referente de la música tropical. Su trayectoria incluyó la conducción de programas como “Pasión de Sábado”, donde se consolidó como uno de los animadores más queridos del género. Además, lanzó varios discos y participó en producciones teatrales y televisivas.

En 2023, fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por violencia de género y amenazas hacia su expareja, madre de dos de sus hijas.

Santillán nació en San Martín, Mendoza, y desde joven se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó su carrera en la música tropical. A los 14 años ya trabajaba como tarjetero en bailantas, lo que marcó el inicio de su vinculación con el mundo de la música.

Interés General

Icónica fábrica de termos pasó de 200 a 70 empleados e importará el 60% de sus productos

Publicado

el

La fábrica de termos Lumilagro anunció que importará el 60% de sus productos de China. La decisión se debe a la apertura de importaciones y la caída de ventas. Hubo fuerte reducción de personal, ya que aplicó un plan de retiros voluntarios.

Pocos días después de que el Gobierno nacional decidiera levantar los aranceles antidumping a la importación de termos y recipientes isotérmicos provenientes de China -medida que estuvo vigente desde 2001-, la reconocida fábrica argentina de termos Lumilagro anunció un giro estratégico: comenzará a importar buena parte de su línea de productos desde el país asiático.

La empresa argumentó que esta decisión responde a una combinación de factores que golpearon fuertemente a la industria nacional: la caída de la producción local, el avance del contrabando y, recientemente, la eliminación de los aranceles que protegían la fabricación nacional. Frente a ese escenario adverso, la compañía resolvió adoptar un esquema que permita su sostenibilidad en un mercado cada vez más exigente y desregulado.

El gerente comercial, Carlos Bender, confirmó que el 60% de los termos serán importados desde Asia, aunque bajo el diseño y control de calidad propios de la empresa. El restante 40% continuará fabricándose en Argentina, conservando los modelos clásicos con ampolla de vidrio y una limitada línea de acero inoxidable.

“Esto es re-adaptarse o morir”, explicó Bender, quien también adelantó que ya tienen personal supervisando la producción en China y que el primer embarque está por llegar.

Reducción de personal

Este cambio de rumbo estratégico vino acompañado por una drástica reducción de personal en la planta local. Según informó la empresa, se pasó de 200 empleados a poco más de 70, a través de un plan de retiros voluntarios. La decisión no fue sencilla, pero según explicaron desde la compañía, era necesaria para garantizar la viabilidad del negocio.

Otro de los factores clave que precipitó esta decisión fue el impacto del contrabando en las ventas internas. A pesar de no contar con una cultura matera, Bolivia ingresó más de cuatro millones de termos de acero inoxidable procedentes de China, a precios irrisorios. Buena parte de estos productos terminaron reingresando ilegalmente al mercado argentino, afectando la competitividad de la producción nacional.

Bender cuestionó la falta de controles fronterizos y los recientes cambios en el sistema de estampillado, que dificultan al consumidor distinguir entre productos legales e ilegales. Esta situación, sumada a la liberalización de las importaciones, configura un escenario muy adverso para los fabricantes locales.

Caída del sector y un mercado dominado por importaciones

Según datos de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), el desempeño de la industria de termos ha sido muy débil incluso bajo protección arancelaria. Entre 2021 y 2024, la producción cayó un 26,5%, las ventas internas un 32% y el empleo un 31%, mientras que la utilización de la capacidad instalada se desplomó al 21%.

Ante este panorama, Lumilagro asegura que su nuevo esquema mixto busca sostener el liderazgo de la marca sin renunciar por completo a la producción nacional. “La idea no es abandonar el país, sino adaptarse a un mercado donde el ingreso de productos importados y la falta de reglas claras obligan a rediseñar estrategias”, indicaron desde la firma.

El desafío ahora será mantener la identidad y calidad de la marca, en un contexto en el que la competencia por precio gana terreno y la presencia de productos asiáticos a bajo costo continúa en ascenso. Aún así, Lumilagro aspira a seguir siendo parte del hogar de los argentinos, incluso en un escenario económico y comercial en constante transformación.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles