Interés General
Murió un hombre en situación de calle en Plaza 1º de Mayo
Publicado
hace 2 semanasel

Un hombre, identificado como Miguel Antonio Villagra, fue hallado muerto hoy en Plaza 1º de Mayo.
Se trata de una persona en situación de calle y sobre quien los voluntarios de Suma de Voluntades, la ONG que asiste con viandas de comida durante las noche, había alertado a las autoridades.
«Desde ayer estamos llamando a la ambulancia para que lo busquen. Nunca apareció. Hace rato presentamos una nota a la Municipalidad comentando su caso…esto estaba anunciado en esa nota», contó Anabella Albornoz, de Suma de Voluntades.
La situación e las personas en situación de calle es cada vez más crítica. Según la ONG Un Cielo Nuevo, de la parroquia Nuestra Señora de la Piedad, cada martes, en los recorridos que hacen en la ciudad, entregan 600 viandas de comida a personas en situación de calle.
La presentación ingresó el último 22 y fue dirigida a Mariela Ponce, de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná y había alertado sobre la situación de varias personas en situación de calle, entre ellas la que falleció este lunes .
En la nota, Suma de Voluntades pidió “con carácter de urgencia” la intervención en “la situación crítica que enfrentan las personas en situación de calle en nuestra ciudad. Es imperativo que se realicen las articulaciones necesarias para brindarles el apoyo y la asistencia que tanto necesitan”.
Y pidió para esas personas “un lugar en la Residencia Madre Teresa de Calcuta, un espacio que hemos estado solicitando hace tiempo sin obtener respuesta favorable”.
Sobre la situación de la gente en situación de calle habló también el párroco de San Miguel, Gustavo Horisberger: “No entendemos todavía la lógica del fenómeno… hay días que vienen 70, otros 120. La misma olla alcanza, no sabemos cómo”, dijo. “En invierno, sobre todo, la gente necesita comer más, para estar con las calorías necesarias y poder tirar el día. Es bastante complejo y cada vez se nota más la necesidad”, agregó.
Horisberger reflexionó sobre la situación actual y el impacto sobre los sectores más vulnerables: “Sería mejor que las personas que vienen al comedor tengan ese plato en su casa, con sus hijos. El modelo económico actual no lo permite. Está excluyendo”.
Respecto a las personas que asisten al comedor, dijo que “no todos están en situación de calle. Hay personas que trabajan como trapitos o artesanos, pero igual vienen porque no llegan a cubrir un plato de comida”.
Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Interés General
Temporada 2025 habilitada: El gobierno dio luz verde a la caza de nutria
Publicado
hace 13 horasel
14 de julio de 2025
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia emitió una Resolución que autoriza la temporada de caza comercial de la nutria en todo el territorio entrerriano. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca regular el aprovechamiento de la especie.
La resolución establece el período de caza entre el 24 de junio y el 29 de septiembre de 2025, inclusive, con la excepción de las Áreas Naturales Protegidas. Esta decisión se fundamenta en “la necesidad de habilitar la temporada de Caza Comercial del Coipo o Nutria (Myocastor coypus), para el año 2025, en el territorio de la provincia de Entre Ríos”.
El organismo de aplicación lo faculta a “determinar anualmente el ámbito geográfico y temporal en que se habilitará la caza comercial de la nutria, en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos”.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.133, según constató APF.
Además se destaca la participación de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización en el Programa Nacional Nutria, que provee “información científica técnica actualizada, relacionada con el estatus poblacional de esta especie, garantizado así su aprovechamiento sustentable”.
Un informe técnico-científico del Área Técnica de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización detalla varias razones para la habilitación. Entre ellas, se menciona que “la nutria tiene una respuesta bioecológica positiva (resiliencia ecológica), lo que garantiza una repoblación constante en el territorio, dada su alta tasa de natalidad (poliestría)”.
El informe también advierte que “la biología natural de la especie ubicada dentro de la taxonomía roedor, de no controlarse mediante la caza regulada, puede transformarse en un recurso dañino del entorno, de las producciones de economías regionales por el daño a terraplenes, invasión a plantaciones de nuez pecán, entre otros varios posibles daños”.
La Resolución autoriza “hasta 150 mil unidades de piel de nutria, como cupo máximo de captura para la presente temporada”. Para asegurar la sustentabilidad y el control de la actividad, se establece que “podrán ser objeto de caza, transporte, comercio e industrialización, las pieles de nutria a partir de la medida mínima de 70 centímetros de longitud, tomada desde el entrecejo hasta la base de la cola”.
La normativa también enfatiza el aspecto cultural y económico de la caza de coipo, señalando que “la caza de esta especie se practica cultural desde épocas remotas y continúa en la actualidad”, y que “la actividad de los nutrieros, es una actividad social y de sustento económico, por lo cual es viable integrar el aprovechamiento integral del recurso: piel y carne”.
Se busca además promover el uso de métodos de caza más modernos y ecológicos, como “rifle de aire comprimido para la caza activa y trampas ecológicas (trampa cepo con borde de silicona o caucho) para la caza pasiva”.
Finalmente, la resolución estipula que solo podrán cazar y comercializar la especie aquellos que se encuentren inscriptos en la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, en cumplimiento con la Ley de Caza N° 4841.


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado