Connect with us

Interés General

Nuevas obras: Millones de metros cúbicos de gas de Vaca Muerta llegarán al AMBA

La empresa Energía Argentina anunció este martes la habilitación de la ampliación del gasoducto Neuba II.

Publicado

el

El nuevo ducto, un trazado complementario al GPNK, se extenderá desde la Cuenca Neuquina hasta la ciudad de Bahía Blanca y desde ese nodo, por distintas trazas, hasta el AMBA, considerada la zona de mayor demanda de gas.

La empresa Energía Argentina anunció este martes la habilitación de la ampliación del gasoducto Neuba II, una de las obras complementarias de la etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá el transporte de 5 millones de metros cúbicos de gas adicionales para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

La obra forma parte del renglón IV licitado por Enarsa a mediados del año pasado a la sociedad conformada por las empresas Techint y Sacde, y que contempla el loop del Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales, consideradas las obras complementarias del GPNK.

Precisamente, el GPNK continúa con el avance del proceso de llenado del nuevo ducto de 573 kilómetros, para lo cual se requiere la inyección de 25 millones de metros cúbicos, un proceso que se completará en pocos días y que permitirá abrir la vinculación con el Neuba II.

En ese momento, se podrán inyectar al sistema unos 11 MMm3/día adicionales provenientes de la formación Vaca Muerta, y en los próximos meses se podrá incrementar hasta los 21 MMm3/día con la instalación y habilitación de las plantas compresoras en Trateyén y Saturno.

La traza del loop atraviesa el partido bonaerense de Carlos Casares, abarca una distancia de 28,2 kilómetros desde el kilómetro 957 hasta el 985, es decir el tramo existente entre las Plantas Compresoras Saturno -a la altura de Salliqueló- y la de Ordoqui, para luego extenderse 10 kilómetros adicionales.

El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad del sistema de transporte de gas natural por gasoducto y el loop del Neuba II resulta indispensable para esto, debido al mayor caudal de gas natural que se requerirá transportar como consecuencia del desarrollo del área de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

De esta manera, la obra habilitada permitirá el transporte de un adicional de 5 millones de m3 de gas para la zona del AMBA.

La construcción de la ampliación consistió en un tendido de caños de 36 pulgadas en paralelo a unos 15 metros de distancia del troncal existente y continuidad de un loop previo que se conoce como Neuba III.

En los trabajos realizados se debieron sortear 15 cruces especiales, entre los cuales se contaron una línea de alta tensión, canales de agua, caminos de tierra, y la ruta provincial 50.

Durante la etapa constructiva, se debieron instalar obradores y almacenes temporarios, realizar el movimiento de maquinaria, equipos y materiales, apertura de pista y zanjeo, desfile de cañería, soldaduras en línea, la bajada y tapada del ducto, pruebas hidráulicas y el montaje de las instalaciones de superficie.

De esta manera, se logrará abastecer gradualmente con gas nacional la totalidad de la demanda argentina, alcanzando el logro del autoabastecimiento.

Contar con una traza central estratégica permitirá reforzar el suministro al área GBA y Litoral con gas natural local mediante distintas obras, incluido el Tramo II del GPNK cuyo llamado a licitación se espera en breve.

A la vez, se podrá reducir el costo de abastecimiento de la demanda nacional con un efecto de sustitución de importaciones que repercute tanto en la balanza comercial como en los subsidios energéticos.

Abastecer de esta manera el mercado interno de forma confiable y competitiva, facilitará sustituir totalmente el GNL importado en Bahía Blanca y el uso de combustibles líquidos en una primera etapa y en Escobar en una etapa final.

Télam

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles