Connect with us

Provinciales

Oliva: “Hemos mejorado el formato de la boleta única»

Publicado

el

El presidente del bloque justicialista de la Cámara de Senadores, Martín Oliva, puso de relieve las modificaciones incorporadas al proyecto de reforma electoral del Gobierno provincial, que este jueves aprobó la Cámara Alta. Tras la sesión, el legislador lamentó la urgencia del oficialismo por una ley que recién regirá en el proceso electoral del 2027 y aseguró que “la ciudadanía entrerriana tiene otras prioridades”.

“La reforma que propuso el oficialismo fue a medida del oficialismo. Nuestro aporte intentó darle más legitimidad y transparencia al sistema electoral”, expresó Oliva.

Las modificaciones se realizaron en base al dictamen de minoría que los diputados justicialistas habían presentado durante el tratamiento en proyecto y que no habían sido considerados por el oficialismo durante el tratamiento en la Cámara Baja.

Entre otras, se eliminó el capítulo que establece las reformas a la ley de partidos políticos, que merecerá un tratamiento particular en otra norma. También se dejó sin efecto la creación de la Dirección Provincial Electoral (Dipe) por considerar razonable mantener el mecanismo actual, que asigna tareas en materia electoral al Ministerio de Gobierno y Trabajo.

En cuanto a la boleta única, se incorporó la foto del candidato a senador, se estableció una dimensión máxima y se considerarán válidos los votos por categoría, aunque se haya marcado la opción de lista completa en el artículo 166.  En tanto, se amplió a 130 días el plazo de convocatoria a elecciones.

“La construcción de consensos y de acuerdos políticos requiere del trabajo permanente del oficialismo y oposición. Esta es la manera de lograr leyes que trasciendan los gobiernos”, expresó.

“En esta ley de reforma política no están reflejados todos los cambios que hubiésemos querido hacer para que la voluntad popular sea interpretada claramente, pero están los elementos básicos para darle durabilidad a esta norma”, manifestó el senador.

“Somos conscientes que los acuerdos son responsabilidad tanto de unos como otros. Eso es lo que tenemos que hacer, con madurez política y democrática, trabajar, acordar, tratando de hacer una ley que tenga una vigencia tan o más larga que la que se quiere modificar”, detalló Oliva.

“Ello requiere de la comprensión mutua y de lograr un texto que brinde garantías plenas de transparencia y respecto irrestricto de la voluntad de los electores. Hemos dado sobradas muestras, como bloque mayoritario, de facilitar herramientas de gestión a este gobierno. En muchas oportunidades no ha habido reciprocidad”, precisó el senador.

“La principal crítica que hacemos es que el oficialismo insiste en la boleta sábana, una boleta sábana más sofisticada, pero boleta sábana al fin. La Ley electoral vigente, con todos sus defectos y sus pocas virtudes, tiene casi 100 años de vigencia, de modo tal que es el peso de la historia democrática de esta provincia el que nos exigía utilizar el tiempo que sea necesario para poder llegar a una norma más democrática y transparente. No lo tuvimos”, puntualizó el senador.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles