Nacionales
Picardi rechazó una jugada de los Kovalivker para anular la causa de las coimas en la Andis
Publicado
hace 1 mesel

El fiscal descartó un planteo de nulidad “por ser errado, contradictorio, carente de sustento evidencial, y cuyo fin litigioso, únicamente, busca entorpecer el desarrollo de la investigación”.
El fiscal Franco Picaradi rechazó este miércoles el planteo de nulidad presentado por Martín Magram, abogado defensor de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, en la causa de las coimas de la Andis, que involucra a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem y afecta al gobierno en plena campaña electoral.
Con un escrito de 32 páginas dirigido a Sebastián Casanello, Picardi impugnó las objeciones de los propietarios de la droguería involucrada en el caso y le adjudicó al texto de la defensa “falta de coherencia”.
Según el representante legal de los dueños de la Suizo Argentina, habría “violación flagrante al derecho de defensa en juicio” y “vulneración al debido proceso”. Magram denunció “una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita” pero, además, le atribuyó al caso “claro tinte político”.
Picardi fundamentó su rechazo al planteo de la familia Kovalivker “por ser errado, contradictorio, carente de sustento evidencial, y cuyo fin litigioso, únicamente, busca entorpecer el desarrollo de una investigación -incipiente- que se ha llevado a cabo -y se lleva, y llevará- respetando las reglas constitucionales y procesales vigentes”.
En su oficio, objetó que se “intentó poner en tela de juicio el actuar de esta justicia penal federal, utilizando diversas hipótesis y suposiciones que no puede sostener de ninguna manera pero que, además, se presentan como antagónicas”.
El argumento del fiscal se basa en que el pedido de nulidad alega, primero, “grabaciones adulteradas o creadas por inteligencia artificial” pero, luego, alude a “grabaciones obtenidas de forma ilícita para el caso que sean verdaderas” y, finalmente, cuestiona el “tinte político, sin explicar a qué se refiere”.
Además, Picardi señala que Magram cae en una “ausencia total de solidez en sus postulados”, al reclamar la nulidad pero acusar al mismo tiempo “falta de acción para cerrar el caso”. “A este tipo de planteos, en el marco de un caso vinculado a posibles maniobras de corrupción entre determinados funcionarios públicos del Estado Nacional y una parte del sector empresarial de la Argentina, emparentado a las droguerías nacionales, no se le debe dar lugar, ni respuesta favorable”, aseveró.
Entre las inconsistencias, se menciona incluso que la defensa de Kovalivker “se plantea una nulidad absoluta, la cual posee carácter excepcional, afirmando que se desconoce por completo el expediente, de lo cual resulta a priori, la primera contradicción”. “¿Cómo es posible plantear la nulidad de algo que se desconoce?”, pregunta retóricamente el fiscal.
Ese tono sería retomado en la página 8 y 19 para desmontar los planteos de nulidad. “¿Cómo es posible afirmar que se viola el principio de intimidad, encima de un funcionario público con conocimiento de actividades criminales que debió denunciar, cuando se realizan puras especulaciones contrapuestas y sin fundamento?”, postula Picardi en referencia a las conversaciones grabadas de Diego Spagnuolo.
De igual forma, se pregunta: “si el propio Poder Ejecutivo reconoce y da entidad pública a las informaciones difundidas a partir de dos actos administrativos (en referencia a los despidos de Spagnuolo y Daniel Garbellini), ¿qué se espera que haga la justicia penal frente a tales hechos denunciados?”.
Hacia el final del escrito, Picardi concluye: “el presente caso -que por sorteo de ley quedó radicado en el juzgado a su cargo y gestionado en esta sede fiscal-, impone el deber de iniciar una investigación seria, diligente y respetuosa de las reglas constitucionales”.
La Política On Line
Te puede interesar

El asesino de Jazmín González entró en crisis, no fue a la audiencia y seguirá internado

Nueva licitación de la Hidrovía

Un informe reveló cuánto cuesta cada legislador provincial en Argentina: Entre Ríos, en la mitad de la tabla

Denuncian a la administración de la Aduana colonense por presunta entrega irregular de un vehículo a Presidencia

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

La ruta del Mercosur será operada por empresas conocidas en la obra pública: Cuánto costará el peaje
Nacionales
En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña
Publicado
hace 7 horasel
5 de noviembre de 2025
El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.
El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.
El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.
La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.
De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.
El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales.
En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes.
“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.
El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.
Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.
Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.
En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.
La Política On Line


El asesino de Jazmín González entró en crisis, no fue a la audiencia y seguirá internado

Nueva licitación de la Hidrovía

Un informe reveló cuánto cuesta cada legislador provincial en Argentina: Entre Ríos, en la mitad de la tabla

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










