Policiales
Por Ruta Nacional 14 y oculto en un colectivo, llevaba 17 litros de ketamina y más de mil pastillas de éxtasis
El secuestro se dio en el marco de los operativos dispuestos por el Ministerio de Seguridad para combatir el narcotráfico en zonas de frontera.
Publicado
hace 11 mesesel
En Misiones, una mujer que viajaba en micro llevaba más de 17 litros de ketamina y 1100 pastillas de MDMA ocultos en dos valijas, pero efectivos de Gendarmería Nacional detectaron la maniobra y secuestraron las peligrosas drogas.
El secuestro se dio en el marco de los operativos dispuestos por el Ministerio de Seguridad para combatir el narcotráfico en zonas de frontera, informaron desde esa cartera nacional a El Entre Ríos.
El hecho se dio cuando efectivos del escuadrón 8 “Alto Uruguay” de GNA se encontraban apostados sobre el kilómetro 785 de la Ruta Nacional Nº 14, en el Paraje Centinela de la ciudad misionera de San José. Allí interceptaron la marcha de un ómnibus de larga distancia y registraron su interior.
Fue así que notaron dos grandes valijas pertenecientes a una pasajera, las cuales tenían un peso considerable. De esta manera, sometieron ese equipaje al control del escáner fijo y este arrojó imágenes cromáticas que por su forma y densidad denotaban ser estupefacientes.
Ante esta situación, los efectivos realizaron la apertura de las valijas y comprobaron que contenían 17 litros de ketamina; 785 gramos de esa droga granulada y 1100 pastillas de MDMA, que fueron incautados, mientras que la ciudadana quedó detenida, por orden del Juzgado y la Fiscalía Federal de Posadas.

Te puede interesar
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central
La producción industrial cayó en marzo y pone en duda la recuperación
El PJ buscará hacer su interna en junio
Qué dice el decreto de nulidad de los Contratos Truchos
Romu, la marca de diseño textil, viajará en septiembre a feria en Nueva York
Tras un conmovedor funeral, Francisco fue enterrado en su basílica preferida de Roma
Policiales
Envían a la cárcel al entrenador condenado por abuso
Publicado
hace 3 díasel
25 de abril de 2025La Cámara de Casación Penal dispuso que Eugenio Balbi, el entrenador de triatlón de la ciudad de Victoria condenado a 16 años de cárcel por abuso sexual a una menor, sea alojado en la Unidad Penal Nº 1, en Paraná, luego de que los profesionales de la salud del Hospital Escuela de Salud Mental le dieran el alta.
Balbi cumplirá prisión preventiva en la cárcel hasta que el fallo condenatorio quede firme.
El 28 de marzo Casación confirmó la prisión preventiva que se le había impuesto a Balbi y a pedido de la Fiscalía solicitó que la psicóloga y el psiquiatra del Cuerpo Interdisciplinario que depende del Superior Tribunal de Justicia (STJ) examinen al reo para determinar si ya se encontraba en condiciones de pasar a la Unidad Penal para continuar allí la prisión preventiva.
Una resolución del cuerpo médico forense dictaminó que por su estado de salud era conveniente que Balbi continúe alojado en el Hospital Escuela de Salud Mental a la espera del alta hospitalaria por parte del equipo tratante. Esa evaluación ocurrió, le dieron el alta médica y Casación dispuso que Balbi sea llevado a la Unidad Penal Nº 1.
El caso
El 28 de febrero un jurado popular encontró a Eugenio Balbi, entrenador nacional de triatlón, culpable de los delitos de «abuso sexual con acceso carnal reiterado agravado por la condición de educador y agravada por la condición de guardador»; de «abuso sexual simple agravado por la condición de educador y agravado por la condición de guardador» y de «abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de educador y guardador».
Su víctima, una menor de 13 años a la que entrenaba en la ciudad de Victoria, Nahir Segovia, hoy de 20 años, no pudo contar los hechos sino hasta los 17 y se enfrentó a una sociedad dividida: aún después de que Balbi fue condenado a 16 años de cárcel, hay miradas condescendientes hacia él, y reprobación hacia la denunciante. El hombre, que tuvo proyección nacional como entrenador, fue a parar a un calabozo el lunes 3 de marzo luego de que el Ministerio Público Fiscal advirtiera riesgo de fuga después de que se comprobase que estaba enajenando todos sus bienes.
Lo enviaron con prisión preventiva a la Jefatura de Policía de Victoria, y de allí fue derivado para su tratamiento por parte del área de Salud Mental del Hospital Fermín Salaverry ante intentos de suicidio. De allí fue luego derivado el 25 de marzo, con custodia policial, al Hospital Escuela de Salud Mental para su evaluación. Allí permanece.
Los hechos de agresión sexual ocurrieron cuando Nahir Segovia tenía 13 años. Denunció cuando cumplió 16. “La investigación fue una investigación bastante rápida. En menos de un año se había pedido la remisión a juicio, y se resolvió que fuera mediante el sistema de juicios por jurados”, detalló el fiscal Yedro.
Entre Ríos Ahora


Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central

La producción industrial cayó en marzo y pone en duda la recuperación

El PJ buscará hacer su interna en junio
Lo más visto
- Diamantehace 1 mes
Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
- Libertador San Martínhace 1 mes
Caso Ramírez: Para la querella las imágenes que registraron el hecho “son claras”
- Libertador San Martínhace 2 meses
Muerte violenta en Libertador: Preocupación de organismos de DD HH
- Aldea Brasilerahace 1 mes
Vecinos convocan a la constatación judicial en la causa por el bloqueo de arroyo El Salto