Nacionales
Primera reacción del Congreso a las acusaciones de Javier Milei en cadena nacional
Publicado
hace 2 mesesel

El Presidente de la Nación prometió enviar un proyecto que sancionaría penalmente a los legisladores que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.
La cadena nacional que protagonizó Javier Milei volvió a centrar la agenda política en la economía y en el Congreso de la Nación, a donde llegaría un proyecto la semana que viene firmado por el propio mandatario. Oficialistas y opositores reaccionaron en vivo al discurso presidencial.
En la grabación, Milei reivindicó sus últimos presidenciales (“mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel”) y entendió que la acción legislativa “no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas”. En ese marco, hizo referencia a proyectos que involucran más fondos para jubilados, discapacitados, universidades y hospitales.
Tras ello, aseguró que el Congreso “no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”.
Luego, anunció medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno“. Una de ellas sería “un proyecto de ley en el Congreso, para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit”.
“Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá explicar un recorte en la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar deberá tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo saca. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales“, añadió.
Reacción
La reacción a la cadena nacional de Javier Milei ocurrió en vivo y a través de redes sociales. Entre los primeros respaldos de la Cámara de Diputados, estuvo el del presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni: “Vamos a proteger el equilibrio fiscal a toda costa. No vamos a dejar que el kirchnerismo y sus aliados de buenos modales saboteen al país. El futuro de la Argentina no se negocia”. “La inflación se desplomó y millones de argentinos salieron de la pobreza. Que el populismo no se lleve el esfuerzo de todos. No retrocedamos”, pidió, por su parte, Carolina Píparo.
Otros de los que respaldó el discurso fue el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo: “Hay dos modelos de país: el de la pobreza y la inflación vs el de la libertad, la prosperidad y el futuro. Como dijo el Presidente, no hay terceras vías en esta encrucijada. Hay que ponerle un límite a los que quieren aumentar el gasto público sin control. Por el bien de los argentinos, desde el Congreso no lo vamos a permitir”.
En la oposición, Itai Hagman (Unión por la Patria) se refirió a los proyectos aprobados en el ámbito legislativo, entendiendo que “el gobierno, que ha sido tan creativo para el ajuste, podría perfectamente buscar la manera de resolverlo si no le gusta el camino que propuso el Congreso. No lo van a hacer, son inmorales e insensibles”.
Solo hay dos caminos.
— Martin Menem (@MenemMartin) August 9, 2025
“Tenemos un Presidente que nunca leyó la Constitución Nacional, que juró sin conocerla y sin entender la división de poderes ni los derechos y garantías que ella consagra. Un mandatario que gobierna desde el capricho y no desde la ley”, dijo su compañero de bloque, Carlos Castagneto.
Asimismo, Mónica Fein (Encuentro Federal) señaló: “Milei quiere castigar al Congreso por cumplir su rol y aprobar leyes que no le gustan. Penalizar lo que afecte su ‘superávit’ es un atropello a la democracia. Para educación, salud o jubilaciones no hay plata. Pero para viajes y sus amigos, sí”.
Margarita Stolbizer, del mismo espacio, indicó: “Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos”.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño publicó: “Milei repite que no hay plata, pero en lo que va de su gobierno, le robó 2.100.000 pesos a cada jubilado. Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios”.
Ámbito
Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 2 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco