Valle María
Procesamiento y millonario embargo para Airaldi por ser considerado líder narco
Se lo vincula con la Policía de Entre Ríos y allegados a políticos santafesinos.
Publicado
hace 9 mesesel
La Justicia Federal procesó y embargó al ruralista de Diamante Leonardo Airaldi. Se lo vincula con la Policía de Entre Ríos y allegados a políticos santafesinos.
El juez Federal Leandro Ríos se pronunció este martes sobre la causa que tiene como principal implicado al exdirector de la Sociedad Rural de Diamante, Leonardo Airaldi. Para el magistrado el empresario agropecuario comandó una empresa criminal dedicada al narcotráfico entre el 18 de junio de 2019 y 8 de marzo de 2024. Esa organización, según surge del procesamiento dictado por el magistrado, contó con la colaboración de distintos funcionarios policiales que le permitían ingresar el estupefaciente puente Rosario- Victoria y cruce Diamante.
Tal ayuda optimizaba el funcionamiento de la banda, ya que les permitía mantener un flujo de distribución constante, sin necesidad de almacenar grandes cantidades de cocaína o marihuana y, con eso, reducir el riesgo en caso de ser interceptados. De las escuchas telefónicas surge que personas ligadas al narcotráfico pretendían acercarse a políticos de Santa Fe con quien Airaldi habría tenido vínculación.
Junto a Airaldi, a quien el juez le trabó un embargo superior a los seis millones de pesos, fueron procesados e impedidos de sus bienes los otros 17 detenidos.
El juez dispuso que sigan bajo arresto preventivo en la cárcel Airaldi, Jimena Burne, Armando Balcaza, Sebastián Armocida, Juan Erbes, Roberto Coronel y Walter Olivero. En tanto que para Tanya Kranevitter, Marino Martínez, Joel Damián Schonfeld, María Soledad Cáceres, Emanuel Enrique Cuello, Cristian Sánchez, Marcelo Larrosa, Melanie Erbes, Carlos Schumacher, Keila Ramos Luto y José Nicolás Godoy.
Los roles
El juez Ríos consideró que Airaldi era el organizador, proveedor, financiador. Que Coronel por su cargo como sargento de Policía era el encargado de las tareas logística. También aparece un empleado municipal de Diamante como parte de la banda y Olivero, un empleado del Ministerio de Seguridad de Santa Fe y Sub Oficial de la Policía de la vecina provincia.
En el procesamiento de 465 consta en detalle cada uno de los roles ejercido por los imputados. Para el juez, la comercialización de estupefacientes fue en la ciudades de Diamante y Paraná.
Airaldi, es para el juez quien organizaba las diferentes adquisiciones de la droga, con el objetivo final de su distribución y venta, dirigiendo a sus asistentes y colaboradores mediante la impartición de órdenes de diferente tenor.
Impartía instrucciones a Tanya Kranevitter relativas al manejo económico y financiero de la actividad ilícita, ordenando pagos y transferencias a distintos miembros de la organización.
Asimismo, daba instrucciones a Cáceres respecto del comercio y traslado de los tóxicos, como también relativas a cobranzas a distintos miembros y vendedores de la organización.
También daba instrucciones y directivas a Balcaza y Armocida respecto del resguardo, transporte y distribución de los tóxicos y del dinero producto del cobro por la venta. De igual modo, daba instrucciones a Coronel respecto de la administración, logística y seguridad de las distintas actividades ilícitas de la organización.
Asimismo, se reunía y comunicaba con Erbes, quien administraba y atendía el Bar Mandela, sito en calle Colón Nº 228 de Diamante para la coordinación del transporte, resguardo, venta y distribución de la droga.
También, según el juez, Airaldi mantenía de manera fluida y frecuente, contactos y vínculos estrechos de extrema confianza con distintos funcionarios policiales a los fines obtener información actualizada y en tiempo real respecto de los controles y procedimientos de la fuerza preventora de la provincia de Entre Ríos, todo ello con el objetivo de optimizar y decidir la oportunidad y el modo del transporte y comercio de los estupefacientes por parte de la organización.
Jimena Irupé Burne (pareja de Airaldi) asistía y colaboraba, de modo permanente, con Airaldi en la totalidad de las actividades de la organización descripta, en especial en lo relativo al transporte y comercialización de los tóxicos aludidos en el Bar Mandela. También, en algunas oportunidades, vendió estupefacientes a distintos compradores.
Kranevitter, expareja y madre de dos hijos mellizos de Airaldi, administraba las empresas de éste y el manejo económico y financiero de la actividad ilícita, realizando pagos y transferencias a distintos miembros de la organización y, en ocasiones, impartía directivas a miembros de la organización relativas a cuestiones de la administración de la organización ilícita. Cáceres, desde aproximadamente septiembre de 2022 hasta mediados del año 2023, colaboraba en el comercio, traslado, almacenamiento y venta de los tóxicos y se ocupaba de las actividades relativas a cobranzas.
UNO
Te puede interesar
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Grave denuncia por supuestos apremios de la Policía
Fiscalía rechazó la habilitación de la feria para Urribarri y Aguilera
La producción de trigo cayó un 14 % en Entre Ríos
Valle María
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Publicado
hace 7 díasel
6 de enero de 2025Mario Sokolovsky, presidente municipal de Valle María, realizó un primer balance de la decimoprimera edición del evento que colmó el balneario este fin de semana. “Fue muy positivo y se desarrolló con normalidad, con una gran afluencia de público”, indicó.
El intendente de Valle María agradeció a turistas y visitantes por elegir el Complejo Balneario Camping de la localidad. “Hemos trabajado durante todo el año para que llegue en óptimas condiciones. Este año la altura del río posibilita tener una buena playa, de más de 300 metros, donde contamos con lugares específicos habilitados para niños y una bajada para una silla anfibia, con la que venimos trabajando hace años, que permite que todos disfrutemos el agua”, dijo.
En cuanto a la fiesta de sábado y domingo, comentó que el balance fue “muy positivo” y “se desarrolló con normalidad, con una gran afluencia de público entre turistas y visitantes”.
“Estamos muy conformes con el resultado. Este año la fiesta se vio favorecida por la situación climática y logramos una gran convocatoria. Tuvimos muchos asistentes que eligieron esos dos días para acampar, y lo siguen haciendo, por lo que tenemos un muy número de carpas o casas rodantes”, observó.
Sokolovsky resaltó el comportamiento de los asistentes. “Antes y durante el evento hicimos mención a la necesidad de crear conciencia sobre no ingerir alcohol al momento de manejar un vehículo, y afortunadamente hemos tenido eco, y en ese sentido, no hemos tenido reportes de problemas en el flujo del tránsito, para lo cual también montamos un operativo a la salida del evento”, mencionó.
El sábado se presentaron Sacá del Medio, Gerardo Farías, Los del Fuego y La T y la M. Ayer domingo, hicieron lo propio Doce Monos, La Nueva Luna y La Contra.
El intendente resaltó la predisposición de los trabajadores municipales, y especialmente de quienes cumplieron tareas los días del evento, que permitieron que todo se desarrolle con normalidad y se atiendan todos los servicios. También mencionó el acompañamiento y dispositivo de seguridad de la Policía y el trabajo de las diferentes instituciones que ofrecieron productos gastronómicos.
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Lo más visto
- Alvearhace 3 semanas
Vecinos indignados por el estado de los caminos
- Valle Maríahace 1 mes
Tiziano Cantero logró el Campeonato Entrerriano de Kating
- Alvearhace 2 meses
Incumplimiento de restricciones e intimidación por denuncia de violencia de género
- Valle Maríahace 1 mes
Está disponible la venta de entradas y confirmada La T y la M para la Fiesta del Sol y del Río