Provinciales
Proponen dar facultades a Comunas para que decidan su desarrollo territorial
El senador Gustavo Vergara brindó los fundamentos de la iniciativa.
Publicado
hace 10 mesesel

Se trata de un proyecto de ley que ingresó el jueves en el Senado entrerriano y propone la sustitución de un inciso de la Ley Nº 10.664, de Régimen Comunal, que determina las facultades de los Consejos Comunales específicamente en lo que hace al ordenamiento urbanístico, edilicio y fraccionamiento de tierras. Se señaló que las nuevas facultades derivan de la autonomía con la que cada una decide sobre su proyecto de urbanización.
El jueves 26 de diciembre ingresó a la Comisión de Legislación General del Senado de la provincia, un proyecto de Ley que propone la sustitución de inciso C del artículo 25 de la Ley Nº10644, que, de aprobarse, quedaría redactado así: “Reglamentar el ordenamiento urbanístico de la Comuna, regulando su uso, ocupación, subdivisión del suelo, afectación a Propiedad Horizontal y/o Propiedad Horizontal Especial, así como el desarrollo urbano en función social”.
En los fundamentos del proyecto, autoría del senador Gustavo Vergara, del bloque Juntos por Entre Ríos, tras señalarse que “en su naturaleza jurídica las comunas se encuentran asimiladas a los municipios y nuestra Constitución Provincial adopta como principio el de la autonomía municipal, ergo autonomía comunal”, se sostuvo que “… se hace necesario dotar a las Comunas de las facultades propias en materia de urbanización y división, subdivisión de la tierra de jurisdicción comunal atento existe la jurisdicción comunal con autoridades constituidas, con autonomía y presupuesto propio”.
En el proyecto se recordó que “el otorgamiento de las facultades aquí conferidas a las Comunas deriva de que con autonomía cada una decide sobre su proyecto de urbanización adoptando criterios básicos y cuenta con su presupuesto y determinara conforme ello la procedencia o no”.
También se destacó que “esta iniciativa influirá en la resolución de numerosos trámites que al día de hoy no encuentran resolución, además impactará sin dudas en el desarrollo y crecimiento de las Comunas Entrerrianas”.
Fundamentos
El senador recordó que “la Ley 10.644 de Comunas de la Provincia de Entre Ríos en su artículo 25º establece las facultades de los Consejos Comunales y particularmente el inciso c) establece que ‘los Consejos Comunales están facultados para participar en el ordenamiento urbanístico, edilicio y el fraccionamiento de tierras actuando conjuntamente y con los organismos provinciales competentes de acuerdo de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº6041 y sus decretos reglamentarios hasta tanto se sancione una nueva ley de presupuestos mínimos que garanticen la sustentabilidad del desarrollo territorial y brinde respaldo jurídico e instrumentos de gestión apropiados a las autoridades comunales…’. Asimismo indica que: ‘Los planes de ordenamiento urbanístico de la Comunas se adoptarán y/o modificarán con la aprobación del organismo provincial competente’”.
Vergara señaló que “el artículo 1º de la Ley Nº 6.041 establece que la Dirección de Catastro no aprobará subdivisiones de inmuebles rurales, si las parcelas consecuencias de tal acto no representan cada una, por lo menos, una unidad económica agraria o cuando constituyéndose una de ellas el remanente del inmueble subdividido, pierda tal carácter”.
Asimismo precisó que “el Decreto Nº 2778/2018 Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos (MPIyS) reglamenta la ley Nº 6.041 en lo referente a la regulación de las etapas y requisitos que imprime el trámite administrativo para la presentación y posterior aprobación de proyectos de subdivisión y urbanizaciones de inmuebles rurales”.
Tras señalar que “la ley de Comunas tuvo sanción en el año 2018 y se entiende que una parte importante del plexo normativo ha tenido razón para ser aplicado en el nacimiento y sus primeros tiempos de vigencia y que al transitar su vida necesitó y necesitará adaptaciones a las necesidades propias de los estados comunales, razón de ello fueron las diversas reformas introducidas a esta ley Nº 10.644”.
APF

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 23 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco