General Ramirez
Provincia y municipio de Ramírez trabajan para mejorar procesos y servicios tributarios
La intendenta Flavia Pamberger, manifestó que el convenio les permitirá organizar y coordinar de manera más eficiente la información.
Publicado
hace 9 mesesel
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) continúa formalizando convenios de articulación con municipios y comunas. En este marco, se suscribieron nuevos acuerdos de cooperación e intercambio de información con General Ramírez y otros municipios.
“El trabajo en equipo con los intendentes es fundamental para el despliegue territorial de nuestros programas y acciones, posibilitando que los controles para combatir la evasión sean más efectivos y mejorando la capacidad de respuesta de nuestro organismo ante diferentes situaciones que plantean los contribuyentes”, destacó el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell.
Los intendentes Ulises Tomassi de Cerrito, y Flavia Pamberger de General Ramírez, junto al presidente de la comuna de Arroyo Clé, Manuel Duré, compartieron una jornada de trabajo con el funcionario y miembros de su equipo. Además de la firma de convenios, se definieron estrategias específicas para las tareas a desarrollar en cada distrito.
“Para nosotros es muy importante seguir vinculando los sistemas y procesos locales con la administración central de ATER. Esto permite el acceso a información territorial y catastral de relevancia para los municipios y, al mismo tiempo, posibilita que los programas y acciones que impulsamos lleguen a más entrerrianos”, agregó el titular de ATER.
Añadió que esto permitirá “consolidar un sistema tributario más equilibrado y eficiente, tal como nos encomendó el gobernador Rogelio Frigerio para contribuir a la transformación de Entre Ríos”.
Soluciones específicas y despliegue territorial
Los intendentes valoraron positivamente “la apertura y el trabajo en equipo” que impulsa ATER y destacaron que los nuevos convenios “fomentan una relación de ida y vuelta que permite el acceso a herramientas de gestión, sistemas e información muy útil para planificar, tomar decisiones y proyectar el desarrollo de nuestras localidades”.
“Vamos a contar con información catastral más detallada y tendremos la posibilidad de gestionar trámites de forma digital, lo que redundará en más eficiencia, rapidez y una mejor atención de los vecinos”, especificó el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi.
Por su parte, el presidente comunal de Arroyo Clé, Manuel Duré, remarcó: “Hace un año que pasamos a la categoría comuna. Por lo tanto, organizarnos es un gran paso para crecer, tanto para nosotros como comunidad, como también para el interior de Entre Ríos. Es fundamental el acompañamiento de la provincia en este camino de ordenamiento territorial y crecimiento planificado”.
A su vez, la intendenta de General Ramírez, Flavia Pamberger, manifestó que el convenio “nos permite organizar y coordinar de manera más eficiente la información de nuestros contribuyentes y los datos catastrales. Acceder de manera online al sistema de ATER nos resuelve muchas tareas a diario. Estamos muy agradecidos por ampliar el acceso a la herramienta y por la capacitación que nos brindaron”.
Te puede interesar
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Grave denuncia por supuestos apremios de la Policía
Fiscalía rechazó la habilitación de la feria para Urribarri y Aguilera
La producción de trigo cayó un 14 % en Entre Ríos
General Ramirez
Continuarán con las obras del Hospital de General Ramírez
Publicado
hace 4 semanasel
19 de diciembre de 2024![](https://vallemarianoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/hospital-ramirez-nueva.jpg)
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, sigue consolidando su compromiso con la reactivación de la obra pública en la provincia. En ese marco, el ministro de esa cartera, Darío Schneider, firmó actas para el reinicio de 30 obras en escuelas, hospitales, centros de salud y edificios públicos.
El ministro destacó que el reinicio de estas obras “es el resultado del empeño del gobernador Rogelio Frigerio en asignar cada peso extra a la inversión pública, sumado a meses de trabajo con el fin de renegociar y saldar la deuda de más de 30 mil millones de pesos con las empresas contratistas que encontramos al inicio de nuestra gestión”.
Schneider subrayó que el financiamiento de las obras se realiza íntegramente con recursos provinciales “y nos ha permitido retomar el rumbo de la obra pública con la responsabilidad y el compromiso que los entrerrianos merecen”.
Entre las obras que se retoman, se destacan importantes intervenciones en infraestructura escolar. En el departamento Villaguay, en Raíces Oeste, se reanudan los trabajos de construcción de nuevas aulas en la escuela primaria Nº 31 Madre Patria, donde también funciona la escuela secundaria Nº 14 Palmas de Yatay. En Concordia, se pondrán en marcha los trabajos que incluyen la ampliación y refuncionalización del gimnasio de la escuela técnica Nº 1 Brigadier General Pascual Echagüe. En el departamento Paraná, se reinicia la ampliación y remodelación del edificio existente de la escuela técnica Nº 4 en barrio San Agustín, donde también funciona el Centro de Formación Profesional Nº 1.
En materia de salud, se inician obras como el hospital Nuestra Señora del Luján de General Ramírez, departamento Diamante, y el centro de salud Venezuela en Estación Sosa, del departamento Paraná. Además, en Nogoyá se inició la primera etapa de trabajos que comprenden la reestructuración de consultorios en el hospital San Blas. Se trata de obras que se llevan adelante en articulación con el Ministerio de Salud provincial y posibilitan el fortalecimiento de la red de atención sanitaria.
Más obras que avanzan
Las obras mencionadas se suman a otras que ya se reanudaron. En materia de energía, el Gasoducto Productivo III del noreste entrerriano registra un avance del 87 por ciento y, una vez finalizado, conectará los gasoductos TGM y Entrerriano, enlazando las localidades de Los Conquistadores y Chajarí en el departamento Federación y mejorando la provisión de gas en la región. Asimismo, en el departamento Gualeguay, en los distritos Sexto y Séptimo, se avanza con una obra destinada a expandir la red eléctrica rural y cuenta con un 40 por ciento de avance en su ejecución.
En cuanto a infraestructura vial, se reiniciaron los trabajos de rehabilitación de la ruta provincial 32, que comprende la segunda etapa de la obra según lo previsto para mejorar la conectividad y la seguridad vial en la provincia. También se encuentran en ejecución la construcción de una vía para el tránsito pesado en Pueblo Brugo y la reconstrucción de la ruta provincial 10.
Por último, el ministro Schneider subrayó que la reactivación de estas obras responde al objetivo de alcanzar el reinicio del 100 por ciento de los proyectos de obra pública en la provincia. “Además de educación y salud, incluimos también infraestructura de energía, vialidad, obras sanitarias y viviendas, en línea con lo expresado por el gobernador Rogelio Frigerio respecto a que la obra pública debe estar al servicio del desarrollo de la provincia”, concluyó el funcionario.
![](http://vallemarianoticias.com/wp-content/uploads/2021/08/flyer_horizontal_valle-1.png)
![](https://vallemarianoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/programa-sumar-80x80.jpg)
Después de 18 años, el programa Sumar Salud llegó a su fin
![](https://vallemarianoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/SONIA1-80x80.jpg)
La entrerriana detrás de la creación de una app de citas
![](https://vallemarianoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/balne_DSC_3368-80x80.jpg)
Excelente balance de la Fiesta Provincial del Sol y del Río
Lo más visto
- Alvearhace 3 semanas
Vecinos indignados por el estado de los caminos
- Valle Maríahace 1 mes
Tiziano Cantero logró el Campeonato Entrerriano de Kating
- Alvearhace 2 meses
Incumplimiento de restricciones e intimidación por denuncia de violencia de género
- Valle Maríahace 1 mes
Está disponible la venta de entradas y confirmada La T y la M para la Fiesta del Sol y del Río