Connect with us

Provinciales

Pullaro se bajó de la carrera presidencial y criticó a Milei 

Publicado

el

“Es un gobierno que no conecta con la gente”, dijo el Gobernador, que destacó el armado de Provincias Unidas contra el kirchnerismo y el gobierno libertario.

Maximiliano Pullaro descartó la posibilidad de una candidatura presidencial para 2027, dentro del armado de Provincias Unidas. Además, criticó duramente al presidente Javier Milei por el show que montó este lunes en el Movistar Arena.

“No voy a ser candidato a Presidente, voy a acompañar a un proyecto de poder”, dijo en diálogo con La Nación Más. Y se mostró esperanzado en que serán la próxima fuerza política que gobierne la Argentina dentro de dos años.

El gobernador de Santa Fe tiene la posibilidad de reelegir, luego de que este año, impulsada por él mismo, la provincia reformara la Constitución. Como en Entre Ríos, en 2008, quien está a cargo del Ejecutivo provincial tiene la posibilidad de un mandato más. Por caso Rogelio Frigerio. 

En la entrevista con el medio porteño, Pullaro, enfatizó que el armado que integra junto a Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz) no es una “tercera vía”.

“Somos quienes le vamos a poner el freno al kirchnerismo y también ante la desesperanza que está proponiendo Milei”, sentenció el mandatario radical.

Este sábado, el paso de Javier Milei se dio en un marco de tensión en el que tuvo que suspender actividades proselitistas previstas. Unas horas después, en Paraná, el Presidente pudo ejecutar lo planificado garantizado por un importante de operativo de seguridad que dispuso su socio electoral: Frigerio. 

Pullaro también se refirió a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, y aprovechó para cuestionar la falta de diálogo desde la Casa Rosada.

“Veo un nuevo país. El Gobierno va a tener que tomar algunas decisiones. Veremos si se deja ayudar, o se encierra cada vez más”, manifestó respecto al escenario post-electoral.

El Gobernador expresó preocupación por la falta de sintonía del presidente Milei con la ciudadanía, que atraviesa un momento complicado debido a la crisis económica.

“Lo veía con un poco de preocupación, no estaban conectando con lo que le pasa a la inmensa mayoría de los argentinos que no llegan a fin de mes, que no tienen plata en el bolsillo, que no están bien. Un Gobierno en otro registro”, aseguró.

Además, se preguntó sobre quiénes de los funcionarios que estuvieron en “la fiesta” de la presentación del libro del mandatario se presentaron en la Casa Rosada a las 7 de la mañana para cumplir con su rol de gestión pública.

“Se estaban dando un gusto de tocar en un estadio importante, cuando hay cosas muy duras que estamos viviendo los argentinos”, concluyó.

Provinciales

Kueider sufrió un nuevo revés en la justicia del Paraguay en la causa por extradición

Publicado

el

Edgardo Kueider cosechó una nueva derrota en la estrategia judicial que planteó para evitar su comparecencia ante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La magistrada pidió al Paraguay que extradite al exlegislador y a su pareja y exsecretaria. Los acusa, en principio, de lavado de activos, aunque este sería el corolario de otros delitos anteriores.

El tribunal, integrado por Jesús Riera Manzoni, Paulino Escobar Garay y Mario Torres Leguizamón, ratificó lo dispuesto en primera instancia por el juez Rolando Duarte a principios de septiembre. El titular del Juzgado Penal Nº 9 echó por tierra los dos planteos formales hechos por los abogados defensores Marcelo Bogado y Carlos Arévalo.

El primero fue que el trámite se estaba desarrollando por una vía que no era la que correspondía. El segundo, que faltaban elementos para contestar el dictamen fiscal que avalaba que Kueider y Guinsel sean extraditados luego de que rindan cuentas ante la Justicia paraguaya. El reclamo se hizo cuando debían responder el dictamen fiscal que avaló la extradición de los dos acusados a nuestro país.

Estas acciones defensivas no buscan impedir el traslado a San Isidro, tan solo pretenden demorarlo.

Razones y argumentos

La extradición de una persona entre Argentina y Paraguay puede realizarse bajo el paraguas de dos artículos del acuerdo: el 10º y el 19º. Una vía o la otra depende del grado de formalización del planteo por parte del país requirente, en este caso Argentina. Duarte canalizó el pedido de Arroyo Salgado por el primero. Bogado y Arévalo entienden que tiene que ser por el segundo.

El problema es que el argumento de la defensa se hizo cuando debían opinar sobre el dictamen fiscal que avaló la extradición de los acusados. El tribunal entendió que no era la circunstancia adecuada ni tampoco el momento, por eso lo consideraron “improcedente”.

Bogado y Arévalo también cuestionaron que el pedido de opinión sobre la posición de la Fiscalía fue impreciso y no contenía toda la información necesaria. “No se observa perjuicio o menoscabo a los intereses o derechos de los recurrentes”, razonó el juez Riera Manzoni. En el mismo sentido “no se advierte un agravio que justifique alguna modificación del auto recurrido”, agregó. Escobar Garay y Torres Leguizamón compartieron su criterio. La sentencia tiene fecha para el 1º de octubre.

El caso

Kueider y Guinsel están detenidos con prisión domiciliaria en Paraguay desde fines del año pasado. Ambos fueron apresados en la madrugada del 4 de diciembre de 2024 cuando intentaron ingresar desde Brasil con USD 200 mil sin declarar.

Por el delito de contrabando en grado de tentativa, ambos serán juzgados en el vecino país. La pena máxima en expectativa es de dos años y medio. En Paraguay, toda condena mayor a 24 meses es de cumplimiento efectivo.

En paralelo, el exsenador y su pareja están procesados en la Argentina en dos instancias. Por un lado, hay un legajo abierto en Entre Ríos, donde se lo investiga por enriquecimiento ilícito. Se encuentra bajo análisis todo su desempeño como funcionario público, desde 1999 en adelante. Por otro, está el expediente en el despacho de Arroyo Salgado. La jueza federal también investiga su crecimiento patrimonial, pero en un rango de fechas más acotado: comienza en 2017, cuando era secretario general de la Gobernación.

La magistrada y el juzgado de Ives Bastián en Concordia tienen un conflicto de competencia abierto que tendrá que ser resuelto, en última instancia, por la Corte Suprema. La defensa de Kueider, pese a los cuestionamientos que hizo sobre la actuación de Arroyo Salgado, prefiere ser juzgado en San Isidro. El exsenador, además, ha mencionado en varias entrevistas que si es trasladado a la Argentina, terminará en la cárcel de Ezeiza.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles