Connect with us

Policiales

Quién es quién en la nueva banda que lideraba Tavi Celis desde la cárcel y en las salidas transitorias

Publicado

el

Daniel Tavi Celis enfrenta su sexta acusación por narcotráfico. Por las primeras tres había salido absuelto, pero en las últimas dos lo condenaron por ser uno de los grandes jefes narco de Paraná con influencias y aspiraciones políticas. Hoy, tras nueve años en la cárcel, su poder se ha mellado ante el cambio del panorama en el mercado de drogas de la región: muchos nuevos actores, bandas barriales que no le responden y la consolidación de un gran proveedor tras el accionar de sicarios contra Petaco Barrientos y los Teros Barretto.

Sin embargo, pudo organizar una nueva banda. Ninguno de los detenidos en los allanamientos de Drogas Peligrosas de este jueves estuvo involucrado en las causas anteriores. Para la Justicia son personajes nuevos en el comercio de drogas. La mitad tiene menos de 30 años.

Celis se encontraba con salidas socio laborales durante la semana y socio familiares cada domingo, en el marco del cumplimiento de la condena de 15 años y medio de prisión por las causas Narcomunicipio y Narcoavioneta y por un asalto.

Su nueva empresa la inició desde la cárcel. La investigación de oficio en la Fiscalía Federal de Paraná, a cargo de Leandro Ardoy, llevada adelante por Drogas Peligrosas, comenzó tras el allanamiento en la propiedad de Celis, de calle República de Siria y Segundo Sombra, en mayo del año pasado, en razón de una denuncia por violencia de género contra su hijo. Allí encontraron un arma y un kilo y medio de marihuana.

En la pesquisa se pudieron relacionar, a su vez, varios hallazgos de droga dentro de la Unidad Penal N° 1 que tendrían a Celis como el responsable del negocio dentro de la cárcel.

Se cree que el Tavi actuaba con dos internos de su pabellón, Carlos Correa y Pablo Ruiz Díaz, quienes habrían ingresado la droga al penal a través de sus familiares. Mientras que, en las salidas, dictaba órdenes a su entorno para comprar droga al por mayor, fraccionar, distribuir, vender en una decena de kioscos de narcomenudeo, y recaudar las ganancias.

Pareciera que, más allá del grado de organización, Celis no es lo que era: ya no pareciera ser uno de los patrones de la droga de Paraná, aunque estaba creciendo nuevamente en el negocio. Claramente hay otros actores que están por encima y que le proveen las sustancias.

Por lo que se observa de los lugares de los allanamientos, la nueva banda se estaba extendiendo por distintos barrios de la ciudad, desde Bajada Grande hasta el Paraná XVI, pasando por Mosconi. Es decir, los lugares más calientes por las balaceras y la violencia en las últimas semanas. De hecho, uno de los procedimientos sucedió cerca del lugar de la pelea donde murió de un balazo una chica de 16 años, Jazmín González, el domingo a la madrugada.

Los demás detenidos son: Teuco Román Celis, de 22 años, hijo del jefe narco; Carla Alexia Garay, de 27, del barrio Paraná XVI; Magalí María Cristina Páez, de 29, del barrio Vicoer 11; Nicolás Bautista Ruiz Díaz, de 19 años, con el mismo domicilio de Celis; Roxana Elisabet Martínez, de 43 años, y su hijo Marcos Correa, de 21, ambos del Parana XVI; Enzo Facundo Hernán Zárate, de 29, de Bajada Grande; Evelyn Eliana Centurión, de 38, de San Agustín; Rita Elisabeth Espíndola, de 36, quien sería la novia de Celis; Walter Alfredo Ríos, de 34, de Bajada Grande y con condenas por robos y hechos violentos.

Y aparece en la nómina Nicolás Daniel Lencina, de 32 años, quien protagonizó uno de los casos que más sacudió a Paraná hace más de 15 años: el homicidio de Leandro Fornero en la zona alta del Parque Urquiza el 24 de enero de 2010. Lencina era menor de edad, era imputable y fue condenado por su participación en aquel hecho.

Tras las indagatorias en el Juzgado Federal a cargo de Leandro Ríos, los detenidos recibirán diferentes medidas cautelares, y quedan a la espera de que se dicte una resolución sobre la situación procesal de cada uno.

Policiales

Banda narco de Celis en la cárcel: “Se investigará si hay personal policial o penitenciario involucrado”

Publicado

el

El subjefe de la División Drogas Peligrosas de la policía provincial, Claudio Passadore, dio detalles de la investigación que llevó a desarticular una red de venta de drogas en Paraná que comandaba desde la cárcel Daniel “Tavi” Celis.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Passadore comentó que “la investigación tardó aproximadamente un año a cargo de la Fiscalía Federal a cargo del doctor (Leandro) Ardoy la doctora (María Eugenia) Wilson, hasta que se pudo concretar una serie allanamientos en la madrugada de ayer, en un desplazamiento muy importante porque fueron 22 procedimientos y una requisa en distintos barrios de la ciudad: San Agustín, Anacleto Medina y la Unidad Penal”. “La mayoría de los allanamientos fueron en Anacleto Medina, Paraná XVI y Bajada Grande, en lugares cercanos a la casa de Celis por calle República de Siria y Casiano Calderón”, enumeró.

“El procedimiento comenzó a las 2 de la mañana y terminó a las 9 aproximadamente, con una importante cantidad de secuestro, se pudo vincular a toda la organización delictiva que estaba comandada por un líder interno de la Unidad Penal y que tenía familiares y amigos afuera que llevaban esta conducta delictiva de la venta de estupefacientes”, especificó.

Sobre Celis, quien lideraba la banda desde la cárcel, afirmó que “tenía algunas salidas familiares, pero pernoctaba y pasaba la mayor parte del día en la Unidad Penal”. Detalló que entre los familiares involucrados “están el hijo directo, otros allegados al hijo, y otros familiares directos y muy vinculados a él” y confirmó que “quedaron detenidas 11 personas, además de Celis que ya estaba detenido y otras dos personas que están vinculadas y detenidas también”.

Apuntó que “los secuestros fueron de cocaína ya lista, la estaban preparando incluso en alguno de los domicilios, se encontró un trozo compacto y ya lista para comercializar; también se encontró más de 1,400 kilos en un trozo compacto y otra parte ya preparada para la venta”. Agregó que “lo que se pudo corroborar es que la venta era únicamente en Paraná”.

Consultado por la importancia económica del negocio narco desbaratado, indicó que “más allá del dinero que se secuestró que fueron alrededor de 8.400.000 pesos, se pudo corroborar que había movimientos a través de billeteras virtuales lo que confirma que había más dinero que circulaba en distinta forma, no solo en efectivo sino por medio de cierta billetera”.

Respecto de los detenidos, señaló que “la mayoría de las personas detenidas tiene que ver con la venta, otras con guardar el dinero, otras con guardar armas, que también se secuestraron. En estos allanamientos se pudieron corroborar los roles que tenían cada una de las personas investigadas”.

Por último, consultado sobre posible personal penitenciario involucrado en la causa, Passadore dijo que “eso está para verse, se secuestraron teléfonos en las celdas de Celis y las celdas de las otras dos personas que estaban colaborando con él, y se verá en la investigación y en la pericia de esos teléfonos si hay personal policial o penitenciario involucrado”.

Continuar leyendo

Lo más visto