Connect with us

Nacionales

Quiénes fueron los diputados que cambiaron de posición y ayudaron a sostener el veto de Milei a las jubilaciones

Publicado

el

El oficialismo necesitaba 83 votos negativos y logró 87. Desde las filas radicales destacan que sin la conversión de cinco de sus diputados, los libertarios no hubiera conseguido el número.

La votación para insistir con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria fue rechazada este miércoles en la Cámara de Diputados con 153 votos afirmativos, 87 en contra y 8 abstenciones. La oposición necesitaba una mayoría especial de dos tercios de los presentes, en este caso 165 sobre 248 diputados.

La victoria del oficialismo quedó asegurada gracias al cambio de posición de una parte significativa del bloque radical, que a principios de junio había votado en forma unánime a favor del proyecto redactado por el propio radicalismo en colaboración con otros sectores dialoguistas.

Ayer cinco diputados habían adelantado que ahora votarían junto con los libertarios. Fueron Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. Los cinco se reunieron con Javier Milei en la Casa Rosada y difundieron varias fotos del encuentro a través de las redes sociales.

También tuvieron una postura diferente Roxana Reyes y Gerardo Cipolini que figuran como ausentes. Cipolini no pisó el Congreso, sin embargo, Reyes participó de la sesión e incluso adelantó durante su discurso que pensaba abstenerse. Finalmente, decidió retirarse minutos antes de la votación.

El contraste más fuerte fue el del tucumano Mariano Campero ya que hace tres meses había planteado con énfasis en el recinto que era “un honor que desde este bloque haya surgido la idea de poner en la agenda nacional el sistema previsional”. “Hoy estamos dando un gran paso en este recinto en pos del objetivo de darle a los jubilados la valoración que les corresponde, honrando a nuestros abuelos y apostando a la calidad de vida real que tienen que tener nuestros jubilados”, dijo durante el debate de la media sanción.

Sin embargo, en los últimos días hizo propios los argumentos de la Casa Rosada y aseguró que tanto el kirchnerismo como sectores del radicalismo -a los que también calificó como kirchneristas- solo buscaban quebrar el plan económico de Milei.

Este veto obligaba al Gobierno a emitir o a endeudarse, y eso generaba inflación, y esa inflación es lo que ustedes buscan para desestabilizar al Gobierno”, contestó Campero tras los reiterados ataques en su contra.

Por otro lado, los ocho diputados de Innovación Federal estuvieron presentes y finalmente se abstuvieron. Los diputados que responden a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones evitaron las definiciones durante los días previos mientras continuaban las negociaciones. Mantuvieron el misterio hasta una vez iniciada la sesión.

En junio habían votado a favor y estuvieron de acuerdo con que se incluya en el dictamen el pago a las cajas previsionales provinciales.

“Esa fórmula (la ley vetada) evitaba lo que ahora será inevitable: una catarata de juicios contra el Estado por no respetar el empalme de una fórmula y la otra. Son juicios que el Estado va a perder, es un mayor gasto futuro”, explicó el rionegrino Agustín Domingo. Y agregó: “No vamos a votar en contra de esa decisión política que tomó el presidente, pero tampoco vamos a convalidar. La posición de nuestro bloque va a ser la abstención”. La decisión de estar presentes -cuando también se podrían haber ausentado- favoreció al oficialismo porque sube el umbral para llegar a los dos tercios de los presentes.

Si bien anunciaron que se abstendrían como bloque, la salteña Pamela Calletti figura como “deslogueada del sistema” antes de que finalizara el tiempo de votación.

Un dato de color lo aportó la mendocina Lourde Arrieta, que recientemente se fue del bloque libertario para conformar su propio monobloque: Fuerzas de Cielo – Espacio Liberal. “Los jubilados no pueden ser considerados pasivos fiscales”, dijo la diputada que rompió con sus compañeros tras la visita a represores en el penal de Ezeiza.

A pesar de haber declarado que seguiría apoyando el proyecto político de Milei, dio una muestra de autonomía política al abstenerse. En ese sentido, recordó que participó de la campaña presidencial de Milei “creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, pero no para los jubilados”.

Otra sorpresa fue el voto afirmativo de Álvaro González, quizás el último representante del larretismo dentro del bloque PRO. El diputado porteño se había votado en rechazo en junio pero esta vez decidió desafiar la disciplina partidaria, seguramente teniendo en cuenta que el oficialismo tenía más de los votos necesarios para blindar el veto.

Al término de la sesión, en la bancada radical sacaban cuenta y destacaban que los libertarios necesitaban 83 y finalmente lograron 87. Por lo tanto, sin los votos de los cinco “radicales L” el veto “hubiera quedado herido de muerte”.

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto