Connect with us

Provinciales

Quieren saber si el fentanilo contaminado circuló en Entre Ríos

Publicado

el

Diputadas peronistas indagan al Ejecutivo si los lotes de la droga que provocaron o están asociados a casi 100 muertes ingresaron en centros de salud, hospitales o sanatorios de la provincia.

Un pedido de informes ingresado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos dirigido al gobierno provincial pide saber si se ha detectado el suministro en efectores de salud públicos o privados de la provincia del lote de fentanilo “contaminado” de la firma HLB PHARMA GROUP S.A cuyo uso, comercialización y distribución fue prohibido por la ANMAT en todo el territorio nacional.

El organismo nacional de control determinó que el producto provocó un brote de “Klebsiella pneumoniae MBL” y “Ralstonia Picketti” microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y que habrían causado o influido en la muerte de casi 100 pacientes.

El pedido indaga también si se han notificado casos confirmados, probables o sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado y en caso afirmativo que se detalle la fecha de inicio de síntomas, la jurisdicción, la institución de salud, la condición clínica al alta, en tratamiento y fallecidos.

Finalmente, se pregunta también por las medidas realizadas y/o planificadas por el Ministerio de Salud una vez recibida la notificación de ANMAT por medio de la Disposición 3156/2025 publicada en el boletín oficial el 11 de mayo del corriente año.

El pedido de informes fue presentado por la diputada peronista Silvia Moreno, acompañada por Silvina Deccó, Demian Seyler Yari, Laura Stratta y Andrea Zoff.

Causa penal

El juez Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó esta semana a la Fiscalía Federal de esa ciudad y a la Procuraduría de Narcocriminalidad la detención y el llamado a declaración indagatoria de directivos y responsables técnicos del fentanilo producido por Laboratorios Ramallo S.A. y comercializado por HLB Pharma.

Entre los imputados, cuyas detenciones fueron ordenadas, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Ariel Fernando García, Nilda Furfaro, Damián Garcia, Diego García, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.

Según el dictamen fiscal, “graves falencias estructurales” en los procesos de producción del medicamento resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo señalados salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.

También se consideró acreditada la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles