Provinciales
Radio de Concordia: Este lunes, motosierra y música
Publicado
hace 7 mesesel

Los oyentes de Radio Ciudadana, de la Municipalidad de Concordia, se encontraron este lunes con los cambios dispuestos por el interventor, Darío Buffet. Fin de programas históricos y una franja horaria vacante, sin anticipos. Por ahora, música. La ordenanza de Azcué que aún no entró en vigencia.
Este lunes, al aire, los oyentes de Radio Ciudadana de Concordia comprobaron los cambios propiciados por el interventor de la emisora del municipio, Darío Buffet.
Por ahora, sólo hubo motosierra a las propuestas radiales con varios años en la programación que lidera en audiencia entre las propuestas de producción local. Al momento, en los horarios centrales, este lunes, se escuchó sólo música, a la espera de una eventual nueva programación.
La llegada a la radio de Buffet, un hombre sin experiencia en medios y allegado al PRO concordiense, implicó en primer lugar la cesantía de personal que percibía sus haberes como monotributista, pese a tener años de antigüedad.
Para entonces, se acercaba el fin del año 2024 y la propuesta de la gestión interventora fue un programa de verano en reemplazo de la propuesta habitual, con la idea de retomar cuando llegara marzo. Pero el verano se vio rezagado a lo largo de todo el mes que hoy concluye.
La programación habitual -se confirmó este lunes- ya no vuelve al aire. Ni el programa “Tarea Fina”, con cinco años al aire, con la conducción de Laura Terenzano; ni “Una mañana por delante”, que iba de 10 a 12.30; ni el programa musical de los sábados.
La consigna al personal de planta de la emisora fue amontonarse en el horario de 7 a 10, con “lo que quieran”, sin consigna alguna. Salió así “Mañanas Ciudadanas” con una organización sui generis. Después, música. Hasta el programa de deportes, a las 13.
Intervención y ordenanza
Días pasados, el portal de Concordia, Diario Junio, publicó un informe sobre la figura del interventor en el que se pone de manifiesto documentación vinculada a causas judiciales que se siguen al interventor definido por el sitio web como “defraudador serial”.
Más allá del curso que tengan las causas en cuestión y los antecedentes de Buffet para el cargo que ostenta, de fondo queda pendiente el cumplimiento pleno de la ordenanza que regula la gestión de la radio, asunto que agitó las aguas en la política concordiense.
En efecto, la radio creada durante la segunda gestión municipal de Gustavo Bordet, se organizaba en torno a las disposiciones de una Ordenanza Nº 35.454 que previó la creación de un Ente de Gestión con cierta autonomía del Departamento Ejecutivo, con un consejo de oyentes, concursos para ocupar los cargos directivos y de planta, entre otras cuestiones.
Con el inicio de la gestión del intendente Francisco Azcué, el oficialismo presentó un proyecto que, de algún modo, interviene la emisora al disponer el fin del Ente de Gestión y crear una comisión administradora dependiente del Ejecutivo. Hubo manifestaciones y duros cruces de las distintas fuerzas políticas, fracasó una sesión y finalmente, en extraordinarias, se aprobó con los votos del oficialismo y la sorpresiva adhesión de la bancada opositora del peronismo.
La intervención a cargo de Buffet se sustenta en una cláusula transitoria que la prevé hasta tanto se disponga el mecanismo del concurso para el cargo de director y presidente de la comisión administradora. El plazo previsto era de 60 días corridos a partir de la sanción de la ordenanza, en julio pasado, para que el Concejo Deliberante hiciera la convocatoria formal. Sucesivas prórrogas han permitido, hasta aquí, sostener la intervención.
En el artículo 27º de la norma se dispone que “hasta tanto se sustancie el concurso” el intendente nombra al director “que dispondrá de manera unipersonal de atribuciones para arbitrar las medidas necesarias” para que la emisora funcione.
Página Política
Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 11: Un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta

ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

“Hubo más de 200 motociclistas que no respetaban nada”, aseguró el jefe de la Departamental Paraná

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
Provinciales
ATE reclama urgente reunión de la paritaria
Publicado
hace 5 minutosel
5 de noviembre de 2025
Luego de la suspensión de la reunión paritaria salarial prevista para este martes entre los sindicatos y el Gobierno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a reclamar que de forma «urgente» se reúna la mesa para discutir salarios en la Administración.
El consejo directivo provincial de ATE solicitó “de manera urgente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la convocatoria inmediata a la continuidad de la mesa paritaria para abordar los temas pendientes y dar una respuesta a las urgentes necesidades de las y los estatales”.
El gremio reafirmó la necesidad de “tratar prioritariamente las demandas salariales y laborales que no pudieron ser abordadas”.
Los puntos centrales del reclamo
ATE exige al Poder Ejecutivo provincial una definición concreta sobre los siguientes ejes:
-aumento salarial real y remunerativo: exigimos una propuesta que garantice un aumento salarial real y con carácter remunerativo que supere la inflación y recupere el poder adquisitivo perdido, especialmente desde la devaluación de diciembre de 2023.
-renovación de contratos: demanda la renovación de la totalidad de los contratos temporarios para llevar tranquilidad a ciento de familias.
-recategorizaciones: es imperioso el avance y la efectivización del instructivo de recategorización, tomando como base el instructivo elaborado en 2022. A su vez, ATE mantiene vigentes los 21 puntos presentados en nuestra propuesta de un nuevo Instructivo.
-condiciones de trabajo: urgente tratamiento y mejora de las condiciones laborales en todos los sectores de la Administración Pública.
-cumplimiento de acuerdos: exigimos el cumplimiento total de todos los acuerdos paritarios generales y sectoriales ya firmados.
En el marco de la negociación salarial, ATE espera las propuestas de los diferentes sectores del Estado Provincial, que en las últimas semanas se han movilizado con asambleas, “en rechazo a las políticas de ajuste que lleva adelante el Ejecutivo”.
Por otra parte, ATE recordó al Gobierno que solicitó, en la paritaria General, la incorporación a tratamiento de los siguientes puntos:
-revisión y readecuación del adicional abonado según Código 272, dispuesto por decreto 613/14 y modificatorios.
-actualización montos viáticos.
-impulsar ante la Legislatura provincial la unificación de la carga horaria en un total de 30 horas semanales para todo el Escalafón General.
-reestructuración de un régimen integral y general de reconocimiento de tareas riesgosas/peligrosas e insalubres para toda la Administración.
-regularización en un esquema de incorporación formal y permanente al salario, las horas extraordinarias en aquellos organismos que las perciben y que, dado el larguísimo tiempo en que se vienen abonando, en los hechos han pasado a formar parte del sueldo de los trabajadores.
-actualización de los montos que se abonan por horario atípico en comedores escolares.
-actualización asignaciones familiares (incluyendo ayuda escolar) en consonancia con la Resolució 1.239/2024 ANSES a partir diciembre/24.
-retomar el funcionamiento de la Mesa de revisión del Régimen de Licencias prevista en la Secretaría de Modernización.
-efectivizar la generalización de la provisión de ropa de trabajo según lo establece el Art. 34º, inciso s) de la Ley 9.755.
-fallo de caja, modificación del importe: actualmente consiste en un monto equivalente al 15 % de la Asignación de la Categoría del agente y no podrá exceder el Veinticinco por ciento (25 %) de la Asignación de la Categoría Diez (10).
-se solicita el tratamiento concreto de un reconocimiento remunerativo específico para los títulos de posgrado, del cual se ha presentado proyecto en el Ministerio de Economía el 03/07/2023, a partir de ser requerido en la paritaria 2023.
-reencasillar todo a el personal técnico de salud sobre un solo régimen escalafonario.
-implementación de jardines maternales o pagos de asignación por ese concepto con el mismo esquema que lo establece el Decreto Nacional 144/22, punto presentado en la paritaria 2023.
-revisión y adecuación del valor horario Escalafón Enfermería, el cual se encuentra en menos en relación al Escalafón General.
-establecer el adicional por horario atípico del Escalafón enfermería por sobre el salario mínimo garantizado.
-avanzar con la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, ley 9755 y 9811 (Convenio Colectivo).
-con respecto al Instructivo de Recategorización, el Consejo Directivo hace especial hincapié en el avance y la efectivización del instructivo, manteniendo los 21 puntos presentados en su propuesta y tomando como elemento referencial el instructivo de 2022.
Entre Ríos Ahora


Tragedia en la Ruta 11: Un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta

ATE reclama urgente reunión de la paritaria

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










