Provinciales
Reactivan la causa Cosechadoras con dos testimonios solicitados por Fiscalía
Publicado
hace 1 añoel

Son dos testigos de Córdoba. Sus testimonios fueron solicitados por Fiscalía para este miércoles: el primero a las 9.30 y el segundo a las 10.30. La causa conocida como Cosechadoras, Senor o Grandes Máquinas, investiga a particulares y ex funcionarios en la presunta estafa al Estado por 5.574.000 pesos por “asistencia financiera” al grupo Señor para la instalación en Concepción del Uruguay de una fábrica de máquinas agrícolas que a poco de comenzar a funcionar quebró. Los hechos datan de 2009.
Este miércoles se realizaron en los Tribunales de Paraná, más precisamente en el Salón Nº2, sendas audiencias para la toma de testimonios de dos hombres oriundos de Córdoba que fueron citados por Fiscalía en el contexto de la investigación que se sustancia en la causa Nº 64.002, conocida como Cosechadoras; o Senor, por la empresa investigada; o Grandes Máquinas, también por el nombre de la empresa que recibió la asistencia financiera bajo sospecha. Se investiga un perjuicio al Estado provincial de 5.574.500 pesos en 2010.
La causa se divide en dos bandos agrupados según los distintos roles y conductas atribuidos. Así, Ricardo Javier Senor, que falleció en 2020; Ricardo Vicente Senor; Sergio Eduardo Scravaglieri; Carlos Ariel Boll son investigados por el presunto delito de Estafa en perjuicio de la Administración Pública; en tanto que Leandro Rodríguez; Teresita Mabel López; Roberto Emilio Shunk; y Diego Enrique Valiero, los son por el de Fraude en perjuicio de la Administración Pública.
Durante el largo proceso se dictó el sobreseimiento de todos los imputados. Lo resolvió el entonces juez de Transición, Carlos Ríos. El entonces fiscal a cargo de la investigación, Pablo Zoff, hoy juez de Garantías de Paraná, apeló la decisión y tuvo la recepción del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, integrado por los jueces Elvio Garzón, José María Chemez y Rafael Cotorruelo, que hizo lugar al recurso y revocó el sobreseimiento de los involucrados. En mayo de 2022, la Cámara de Casación confirmó los procesamientos y rtemiitó las actuaciones al despacho de la jueza de Garantías, Carola Bacaluzzo, ante quien declaron los testigos citados para este miércoles.
La denuncia
El primer grupo es investigado porque “en su calidad de socios e integrantes del Directorio de la firma BSV S”, Empresa del grupo Senor, y aparentando contar con solvencia económica y técnica solicitaron al Gobierno de Entre Ríos, asistencia financiera para la instalación de la empresa Grandes Máquinas de Concepción del Uruguay SA, creada el 23 de diciembre de 2010, destinada a fabricar máquinas cosechadoras e implementos agrícolas”. Se trató de la suma de 5.574.500 pesos.
La acusación sostiene que aquello ocurrió “en posible connivencia con funcionarios competentes y terceros, aparentando cumplir con los avances correspondientes según plan de negocios, como con los requisitos tanto edilicios como contables que se les exigiera en las inspecciones realizadas por el Fondo de Inversiones de la Provincia de Entre Ríos (Finver) y el Ministerio de la Producción de la Provincia, lograron con dicha simulación obtener los sucesivos desembolsos de dinero por parte del estado provincial…”.
Fiscalía entiende que “las sumas dinerarias obtenidas mediante diversas maniobras ardidosas no tuvo egreso con destino a la instalación y puesta en marcha de la empresa Grandes Máquinas de Concepción del Uruguay SA sino que, fueron finalmente apropiadas o transferidas a terceros causando un perjuicio a la Administración Pública Provincial que asciende a la suma total aproximada de pesos 5.574.500 pesos”. Finalmente, la acusación reslató que el “18 de septiembre de 2012, y en concreción de las maniobras ardidosas, la empresa se presentó en concurso preventivo habiéndose dictado la quiebra el 14 de marzo de 2014 ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Concepción del Uruguay, garantizando con ello la no devolución de las sumas adeudadas a la Provincia”.
Al segundo grupo, integrado por ex funcionarios, entre los que se encuentran el coordinador general de Gestión del Ministerio de Producción del Gobierno de Entre Ríos, Leandro Rodríguez; la coordinadora Ejecutiva del Finver, Teresita Mabel López, y los ex ministros, Diego Valiero, de Economía; y Roberto Schunk, de Producción, se los acusó de que “consintieron y apoyaron, actuando sin probidad, realizando con su conducta un aporte necesario sin el cual los integrantes de Grandes Máquinas de Concepción del Uruguay SA, no habrían podido concretar su maniobra delictiva antes descripta”.
APF

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 19 horasel
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco