Provinciales
Realizaron capacitación para nuevas Comunas
La actividad se desarrolló en el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos.
Publicado
hace 3 añosel
Estuvieron presentes la vicegobernadora Laura Stratta, junto a senadoras y senadores provinciales; también la ministra de Gobierno, Rosario Romero y el ministro de Economía Hugo Ballay.
Participaron del encuentro, las senadoras Nancy Miranda, Claudia Gieco, y Ester González; y los senadores Armando Gay, Horacio Amavet, Juan Carlos Kloss, Daniel Olano, Jorge Maradey, Marcelo Berthet y Mauricio Santa Cruz.
La actividad se desarrolló este martes por la mañana en el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos. El Presupuesto fue el eje central de esta nueva capacitación destinada a las juntas de gobierno que a partir del 1 de enero de 2023 pasarán a ser Comunas, y estuvo a cargo de los contadores Hugo Zubillaga y Sebastián Baia y la contadora Evangelina Alemán.
Al iniciar el encuentro, la vicegobernadora Laura Stratta destacó la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de “crear comunas y de fortalecer el interior de nuestra provincia”. En esta línea señaló: “Tenemos 17 departamentos que son el reflejo de cómo Entre Ríos se distribuye de manera homogénea en el territorio y ustedes para poder gestionar necesitan tener un status jurídico que les permita ser”.
Para Stratta, las capacitaciones “son fundamentales para perder miedos, para derribar mitos pero sobre todo para poder gestionar y aquí tienen aliados estratégicos que son las senadoras y senadores para poder ser articuladores con ustedes de todas las gestiones que lleven adelante ante el orden provincial y nacional”, aseveró.
Y continuó: “Creemos que dar este paso importante de ser Junta y consolidarse en Comuna no solamente les sirve para ustedes para poder gestionar sino que sobre todo a las entrerrianas y a los entrerrianos que están en cada rincón de nuestra provincia y necesitamos que se sepa, que quede claro que no hay ciudadanos de primera ni de segunda de acuerdo al lugar de donde nacieron, sino que todos tenemos las mismas chances y las mismas posibilidades”.
La vicegobernadora consideró que “consolidar las Juntas y las Comunas es un paso enorme para garantizar derechos y para que podamos seguir sosteniendo esta Entre Ríos que todos queremos: que sea una Entre Ríos con oportunidades para todas y todos”, culminó.
A su turno, el ministro Ballay agradeció a la vicegobernadora “por la invitación, por el espacio y fundamentalmente por estar siempre a disposición”.
Indicó que desde la órbita del Ministerio de Economía “estamos siempre dispuestos a recibir todas las inquietudes, dudas y consultas porque consideramos que al inicio, en el caso de las Comunas, zanjar esas dudas, hacen que iniciemos bien el trabajo desde el primer día. Este es el objetivo: ponernos a disposición para compartir, debatir y estar atentos a cualquier consulta”, ratificó Ballay.
Por su parte, la ministra Romero valoró la instancia de capacitación con las comunas de la provincia. “Venimos haciendo esta experiencia con 53 comunas anteriores y ahora con 31 nuevas”, destacó.
En tal sentido, expresó: “El gobernador Bordet tomó una de las decisiones más importantes de su gestión, al producir este cambio de Juntas de Gobierno a Comunas”.
Al recorrer la provincia “vemos los progresos, el avance, el crecimiento; y también cómo hacen uso del asociativismo”, dijo la ministra tras expresar su alegría por esta nueva capacitación. Y añadió: “Las capacitaciones evitan cometer errores”.
Te puede interesar
Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Bessent explicó por qué rescató a Milei: “No queremos que Argentina sea un estado fallido”
Argentina se “abarata” más para los uruguayos: La brecha de precios entre Concordia y Salto
Nacionales
Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales
Publicado
hace 8 horasel
10 de octubre de 2025
El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.
El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.
Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.
El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.
Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia.
APF


Atraparon a dos hermanos bonaerenses que viajaron a Entre Ríos para cobrar una extorsión

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Segundo aumento en menos de 7 días: Shell volvió a subir el precio de sus combustibles en Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco