Provinciales
Rechazaron una acción de amparo contra el Concejo Deliberante de Cerrito
Publicado
hace 4 semanasel

La Justicia local desestimó el pedido de vecinos y comerciantes autoconvocados, que buscaban frenar el tratamiento legislativo de la derogación de una ordenanza vinculada a grandes superficies comerciales.
La jueza de Paz subrogante de Cerrito, María Fernanda Schoenfeld, resolvió rechazar la acción de amparo colectivo presentada por un grupo de comerciantes y vecinos autoconvocados contra el Concejo Deliberante de la ciudad.
El planteo judicial solicitaba suspender de forma inmediata el tratamiento legislativo que impulsa la derogación de la Ordenanza Municipal N.° 952/2017, normativa que regula el régimen de habilitación de grandes superficies comerciales. Dicha solicitud había sido promovida en el marco del decreto Nº 003.
La magistrada evaluó los fundamentos y concluyó que no se daban las condiciones para habilitar la vía excepcional del amparo, figura que requiere la existencia de arbitrariedad manifiesta por parte del órgano estatal demandado.
Entre los argumentos para desestimar el pedido, la jueza recordó que “la razón de ser del amparo no es la de someter a la supervisión judicial el desempeño de los órganos administrativos ni el control del acierto o error con que aquellos cumplen las funciones que la ley les encomienda, sino la de proveer un remedio contra la arbitrariedad de sus actos (CSJN, Fallos, 296:527)”.
En esa línea, consideró que no existía tal arbitrariedad en el accionar del Concejo Deliberante, dado que el cuerpo legislativo local “ha dejado que ejerzan su derecho a ser oídos y los ha involucrado en el tratamiento del tema en tensión, no vislumbrándose ilegitimidad y/o arbitrariedad de manera manifiesta”.
La resolución señala que, lejos de excluir a los actores sociales del debate, se les brindó participación durante el proceso legislativo, lo cual debilita el sustento central del reclamo.
Asimismo, la jueza Schoenfeld sostuvo que la demanda excedía los alcances del recurso de amparo, y que existen otras herramientas procesales más adecuadas para el tipo de discusión planteada, como las medidas cautelares, que permiten mayor debate y producción de prueba.
En ese sentido, expresó que “la pretensión amparista incursiona en aspectos -como adelanté- que son inherentes a la competencia de la administración municipal, que se concreta a través del llamado ‘poder de policía’ en beneficio de la comunidad”.
El Once
Te puede interesar
Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre
La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec
Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Femer avisa que podría cortar el servicio de internaciones a pacientes de OSER
El dólar superó los 1300 pesos y el gobierno improvisa una licitación de bonos para frenar la corrida
Provinciales
Designaron al Coordinador de Municipios de la Provincia como nuevo vocal de Cafesg
Publicado
hace 10 horasel
14 de julio de 2025
Este lunes informaron que Martín Dri fue designado como nuevo vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
En sus primeras declaraciones tras la designación, Dri manifestó: “Agradezco profundamente al gobernador Rogelio Frigerio, al presidente de CAFESG, Carlos Cecco y al ministro Manuel Troncoso por la confianza que depositaron en mí para este cargo. Me encuentro a total disposición para colaborar en cada uno de los proyectos que está llevando adelante la CAFESG para el desarrollo de la región”.
Según describieron, Martín Dri es una de las personas que ha participado del proceso de armado del PRO en Entre Ríos desde 2004. Su mayor experiencia se da en el ámbito privado donde es parte de la empresa familiar “Establecimiento El Caraguatá” y además es presidente del Club San Lorenzo de Villa Adela. “Luego de un largo recorrido trabajando activamente en comedores comunitarios hoy asume el cargo de vocal en el Directorio de CAFESG”, señalaron.
“Después de un largo recorrido, hoy me convocaron para ser miembro de esta institución, lo cual es un orgullo y un gran desafío”, concluyó Dri, destacando la importancia de esta nueva etapa en su carrera profesional.
La llegada de Dri a CAFESG se da para reemplazar la vocalía que deja el exsenador de Chajarí, Miguel Piana. De esta manera el Directorio de CAFESG sigue presidido por Carlos Cecco, y las vocalías estarán a cargo del recientemente nombrado Martin Dri (Concordia), Pablo Canali (Colón), Marcelo Bisogni (C. del Uruguay) por el oficialismo y Armando Gay (Concordia) y Miguel Cattani (Federación) por la minoría.
Dri fue designado también en un cargo provincial por Rogelio Frigerio. En septiembre de 2024, mediante el decreto 2471/24, el ejecutivo entrerriano lo designó como “Coordinador de Municipios del Corredor del Uruguay”.
El Entre Ríos


Subió la Canasta Básica y una familia tipo ya precisa casi $1.130.000 para no ser pobre

La inflación de junio fue de 1,6% según el Indec

Estafa de viaje a Mendoza: La empresa de viajes se desvinculó de la estafa y denunció

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Horarios de colectivos para la línea Diamante-Paraná

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Trabajarán para evitar la competencia desleal para productores de alimento
- Libertador San Martínhace 2 meses
Implementarán concursos de ingreso y ascenso en el municipio
- Diamantehace 2 meses
Fiscalía Federal pidió enviar a juicio a Leo Airaldi y otras 14 personas por narcotráfico
- Diamantehace 2 meses
Leonardo Airaldi, un patrón armado