Provinciales
Reclaman “un verdadero control” sobre la cantidad de arena silícea que se extrae en la provincia
Fue durante la audiencia de participación ciudadana que se concretó en Ibicuy.
Publicado
hace 2 añosel
Fue durante la audiencia de participación ciudadana que se concretó el martes en Ibicuy, donde se dio a conocer el informe final del Estudio de Impacto Ambiental Ampliado (EIAA) por la extracción de arenas silíceas, solicitado en el marco de un amparo ambiental.
La causa que se tramitó en la Cámara Civil y Comercial, Sala III, fue interpuesta por la Fundación Cauce y Agmer contra el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Ibicuy y la empresa YPF SA, por la extracción de arena silícea Islas del Ibicuy.
Finalmente, este martes se llevó a cabo la audiencia pública, donde se presentó un resumen del informe final de la EIAA, en sus partes principales y recomendaciones que elaboró el equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata.
Durante el encuentro, quienes concurrieron en representación de la participación ciudadana consultaron sobre cuáles serán las políticas y planes a implementar luego de conocidos los resultados de ese estudio. Asimismo, instaron a las autoridades provinciales y municipales que asuman un verdadero control sobre la cantidad de arenas silíceas que se extrae en la provincia.
Los y las presentes, valoraron como positivo el encuentro y la predisposición manifestada por las nuevas autoridades, quienes se comprometieron a entablar un diálogo activo para diseñar estrategias para mejorar la conservación del bien natural, del ecosistema en general y de la salud de la población.
“Este encuentro nos permitió acceder a ciertas particularidades del EIAA, en presencia del equipo que lo llevó adelante, y conocer la voluntad de autoridades municipales y provinciales para tratar en conjunto temas que le competen, a partir de las recomendaciones y en el diálogo con la sociedad civil. Oportunamente, haremos las consideraciones necesarias en el expediente judicial, dado que recién tuvimos certeza de algunas cuestiones a partir de esta reunión, como por ejemplo el origen de los datos que dan lugar a las estimaciones que hacen los investigadores en el EIAA, provistos directamente por las empresas a través de declaraciones juradas y sin ningún tipo de control por parte del Estado”, señaló la directora ejecutiva de Fundación CAUCE, Valeria Enderle.
APF

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Provinciales
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Publicado
hace 1 díael
11 de octubre de 2025
La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.
Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.
“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.
Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.
El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.
Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.
En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.
El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.
Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.
APF


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco