Connect with us

Provinciales

Recuerdan a embarazadas que deben vacunarse contra la bronquiolitis

Fue incorporada al calendario en marzo pasado.

Publicado

el

Con el objetivo de proteger a sus bebés, mujeres que cursen un embarazo de entre 32 y 36 semanas deben aplicarse la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, que fue incorporada al calendario en marzo pasado.

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, incorporada en marzo pasado al Calendario Nacional, está disponible en toda la provincia para embarazadas. Los recién nacidos quedan protegidos hasta los seis meses por medio de anticuerpos que se transfieren a través de la placenta y la lactancia.

Este año, de cara a la campaña de invierno, se incorporó la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) al Calendario Nacional de Vacunación. De esta manera, inmunizando a las embarazadas de 32 a 36 semanas de gestación inclusive, se protege a los bebés de los casos graves de bronquiolitis, que conllevan internaciones y, en el peor de los casos, fallecimientos.

Respecto al abordaje de esta enfermedad en el sistema sanitario, el director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Diego Garcilazo, recordó que la vacuna VSR contribuye a generar anticuerpos para los recién nacidos hasta los seis meses; lo cual es muy beneficioso como estrategia de prevención, sobre todo teniendo en cuenta que este virus produce la bronquiolitis, enfermedad que ocasiona anualmente una gran demanda de consultas en guardias pediátricas.

La vacuna transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego mediante la lactancia a la persona recién nacida, protegiéndola durante los primeros seis meses de vida. Esto es posible, según explicó Garcilazo, gracias a lo que se llama “el pasaje transplacentario de anticuerpos”. Asimismo, dado que se trata de una vacuna muy importante para proteger a los lactantes durante la temporada invernal, se estará aplicando hasta julio.

Cabe destacar que se administra una dosis con el objetivo de evitar el VSR, la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia. La vacuna es segura y eficaz ya que logra reducir la infección, buscando contribuir al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país.

Sobre la vacuna

La vacuna contra el VSR fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su uso en personas que se encuentran entre las 32 y 36 semanas de gestación. Cuenta con atributos de calidad, eficacia y seguridad, y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B. Los estudios indican que la eficacia contra la enfermedad severa es del 81,8 por ciento en los primeros 90 días de vida.

En Entre Ríos, los recursos humanos recibieron la capacitación disponible de manera online y también focalizada. Esta acción convocó a los jefes de Programas de Inmunizaciones de las 24 jurisdicciones del país, los referentes nacionales de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, junto con referentes del 0800. También se realizó un conversatorio con los referentes de Atención Primaria de la Salud de todas las jurisdicciones.

La vacuna VSR se agrega a otras vacunas indicadas para la protección de las personas gestantes, como la antigripal y la vacuna contra Covid-19, que se aplican en cualquier trimestre de la gestación. Además, la vacuna triple bacteriana acelular se aplica a partir de las 20 semanas de gestación y protege al recién nacido contra la tos convulsa durante los primeros meses de vida.

Provinciales

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Publicado

el

La pérdida acelerada de popularidad es impulsada por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Mediciones indican que la imagen positiva del mandatario en Entre Ríos cayó 8 puntos en los últimos dos meses, arrastrando a la alianza provincial de Rogelio Frigerio a un incierto panorama electoral. El licenciado, sociólogo y politólogo, Nahuel Baridón, brindó detalles de los números que maneja de cara a octubre.

Baridón describió la situación actual como bastante atípica, dada la llegada de Milei a la presidencia sin partido político ni estructura, un hecho inédito en la historia argentina reciente.

“Este ascenso fue meteórico en solo dos años se explica, en gran parte, por la enorme decepción generada por las gestiones previas de Mauricio Macri y Alberto Fernández”, indicó.

Sin embargo, Baridón advierte que con la misma rapidez con la que Milei llegó al poder, está perdiendo popularidad y votos. Esta caída abrupta se debe a una seguidilla de golpes que el Gobierno Nacional no ha podido manejar, incluyendo las causas de discapacidad (Andis) y los audios que involucran a la hermana del presidente (Karina Milei), sumados a los resultados electorales de la Provincia de Buenos Aires y el caso de corrupción de José Luis Espert.

El factor decisivo, no obstante, es la economía. Baridón sostiene que la incidencia será muy importante y negativa para el Gobierno Nacional, ya que no hay indicadores económicos positivos en lo social. La gente padece un aumento drástico de la canasta básica, alquileres y nafta, y el ciudadano de a pie se preocupa por si el dinero le alcanza hasta fin de mes o para comprar medicamentos. “Son cuestiones de la diaria lo que preocupa a los ciudadanos”, dijo.

Un dato crucial de su análisis es la pérdida del carácter policlasista del voto de Milei. Mientras que en 2023 lo votaban de todas las edades y sectores sociales, en la provincia de Buenos Aires el apoyo se limitó a la clase media alta, mientras que los sectores más humildes y trabajadores, que son los que más sufren, ya se alejaron.

En el contexto de la provincia de Entre Ríos, Baridón compartió datos de encuestas que muestran una caída de imagen de 8 puntos del Presidente en los últimos dos meses, situándose actualmente en un 29% de imagen positiva. Este escenario se caracteriza por una total paridad electoral y un alto nivel de indecisos (cercano al 25%), publicó Debate Abierto.

El politólogo sugiere que la mayoría de estos indecisos son votantes tradicionalmente no peronistas que apoyaron a Milei y que ahora están desorientados.

Respecto a la alianza provincial (ALLA), Baridón recordó que el gobernador Rogelio Frigerio selló su acuerdo con La Libertad Avanza en un momento en que el gobierno nacional estaba muy bien. Sin embargo, la posterior caída de Milei ha arrastrado todo, cambiando el pronóstico de una ventaja de 15 puntos a un panorama de paridad en muy poco tiempo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles