Connect with us

Nacionales

Remedios de venta libre: ampliaron la lista y ya no tendrán descuento en las farmacias

Publicado

el

Son los que contienen compuestos de acetilcisteína, del tipo Acemuk, indicados contra cuadros respiratorios. La ANMAT descartó la necesidad de receta en dosis bajas por falta de efectos adversos graves en al menos 5 años.

El Gobierno anunció la ampliación de la venta libre de medicamentos. La medida, tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se enmarca dentro de un proceso iniciado en marzo de 2024, con la resolución 284 que encomendó al organismo revisar las presentaciones farmacéuticas susceptibles de cambiar su modalidad de expendio.

La decisión de ampliar la venta libre

Fuentes oficiales explicaron que “se tomó esta medida luego de que las especialidades medicinales de ‘venta bajo receta’ han probado la ausencia de efectos adversos graves al menos durante los últimos 5 años, y por lo tanto podrán ser declarados de ‘venta libre’”.

En este caso, los medicamentos que se incluyen en la nueva categoría son aquellos compuestos por acetilcisteína, especialmente en presentaciones de 200 mg, utilizados comúnmente para el tratamiento de la descongestión de las vías respiratorias superiores.

La acetilcisteína es un fármaco que pertenece al grupo de los mucolíticos, cuya función principal es fluidificar las secreciones mucosas, facilitando así su eliminación. Esta sustancia es particularmente conocida por su efectividad en el tratamiento de resfriados y otras afecciones respiratorias. Sin embargo, a pesar de que la ANMAT decidió liberar las presentaciones de 200 mg, el límite de 400 mg establecido para la venta libre generó cierta controversia.

Medicamentos involucrados y nuevas regulaciones

De acuerdo con la normativa, la ANMAT determinó que las presentaciones de acetilcisteína de 200 mg estarán disponibles para la venta libre, aunque se advierte que no se recomienda su uso en menores de 14 años. Además, las formulaciones de 600 mg seguirán requiriendo receta médica, mientras que las de 300 mg, que ya combinan acetilcisteína con amoxicilina para un tratamiento distinto, también permanecerán bajo prescripción médica.

La medida de la ANMAT llega pocos días después de la publicación de un decreto que habilita la exhibición en las góndolas de las farmacias de medicamentos sin receta,

Entre los nuevos medicamentos que ahora pasarán a venta libre se encuentran los comerciales Qura Muk, Tempotane, Acemuk y Toflux, todos ellos de acetilcisteína en concentraciones de 200 mg.

En general son medicamentos de precio medio, que sin el descuento oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos.

A quién se beneficia

Durante mayo la ANMAT ya había dispuesto la “venta libre” de una serie de medicamentos conocidos como “prazoles”, para la protección estomacal, por un total de 133 presentaciones. Además, en agosto, liberó medicamentos para el tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.

El pase a venta libre de los medicamentos significa un gasto menos para obras sociales y prepagas.

Nacionales

En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

Publicado

el

El conteo final de los votos Fuerza Patria achicó la brecha a unos 20.000 votos, pero no cambia el reparto de bancas.

El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. “Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”, afirmó un importante intendente del Conurbano.

La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

“Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos”, afirmó el intendente consultado que agregó “raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial”.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

Continuar leyendo

Lo más visto