Connect with us

Nacionales

Remedios de venta libre: ampliaron la lista y ya no tendrán descuento en las farmacias

Publicado

el

Son los que contienen compuestos de acetilcisteína, del tipo Acemuk, indicados contra cuadros respiratorios. La ANMAT descartó la necesidad de receta en dosis bajas por falta de efectos adversos graves en al menos 5 años.

El Gobierno anunció la ampliación de la venta libre de medicamentos. La medida, tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se enmarca dentro de un proceso iniciado en marzo de 2024, con la resolución 284 que encomendó al organismo revisar las presentaciones farmacéuticas susceptibles de cambiar su modalidad de expendio.

La decisión de ampliar la venta libre

Fuentes oficiales explicaron que “se tomó esta medida luego de que las especialidades medicinales de ‘venta bajo receta’ han probado la ausencia de efectos adversos graves al menos durante los últimos 5 años, y por lo tanto podrán ser declarados de ‘venta libre’”.

En este caso, los medicamentos que se incluyen en la nueva categoría son aquellos compuestos por acetilcisteína, especialmente en presentaciones de 200 mg, utilizados comúnmente para el tratamiento de la descongestión de las vías respiratorias superiores.

La acetilcisteína es un fármaco que pertenece al grupo de los mucolíticos, cuya función principal es fluidificar las secreciones mucosas, facilitando así su eliminación. Esta sustancia es particularmente conocida por su efectividad en el tratamiento de resfriados y otras afecciones respiratorias. Sin embargo, a pesar de que la ANMAT decidió liberar las presentaciones de 200 mg, el límite de 400 mg establecido para la venta libre generó cierta controversia.

Medicamentos involucrados y nuevas regulaciones

De acuerdo con la normativa, la ANMAT determinó que las presentaciones de acetilcisteína de 200 mg estarán disponibles para la venta libre, aunque se advierte que no se recomienda su uso en menores de 14 años. Además, las formulaciones de 600 mg seguirán requiriendo receta médica, mientras que las de 300 mg, que ya combinan acetilcisteína con amoxicilina para un tratamiento distinto, también permanecerán bajo prescripción médica.

La medida de la ANMAT llega pocos días después de la publicación de un decreto que habilita la exhibición en las góndolas de las farmacias de medicamentos sin receta,

Entre los nuevos medicamentos que ahora pasarán a venta libre se encuentran los comerciales Qura Muk, Tempotane, Acemuk y Toflux, todos ellos de acetilcisteína en concentraciones de 200 mg.

En general son medicamentos de precio medio, que sin el descuento oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos.

A quién se beneficia

Durante mayo la ANMAT ya había dispuesto la “venta libre” de una serie de medicamentos conocidos como “prazoles”, para la protección estomacal, por un total de 133 presentaciones. Además, en agosto, liberó medicamentos para el tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.

El pase a venta libre de los medicamentos significa un gasto menos para obras sociales y prepagas.

Nacionales

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

Publicado

el

Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.

Por Ignacio Fidanza – La Política On Line

La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.

En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.

La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.

Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.

Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.

Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles