Connect with us

Provinciales

Sabella, rector de la UNER: “Necesitamos una recomposición del presupuesto del 300%”

Afirmó que la falta de presupuesto amenaza con el cierre de algunas facultades.

Publicado

el

Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, afirmó que la falta de presupuesto amenaza con el cierre de algunas facultades. No obstante, dijo que confía en el diálogo para la resolución de conflictos.

Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), expresó su preocupación por la situación financiera actual de la institución, señalando que el presupuesto vigente es insuficiente para cubrir los gastos operativos, lo que pone en riesgo la continuidad de todas las universidades. A pesar de esta alarmante perspectiva, Sabella mantiene la confianza en el diálogo como la principal herramienta para resolver el conflicto y subrayó la necesidad de una recomposición de fondos del orden del 300%.

El rector de la UNER señaló que la problemática presupuestaria es un desafío común a todas las universidades del sistema público, donde los costos de funcionamiento han aumentado significativamente, algunos hasta cinco veces su valor original.

“La situación presupuestaria del sistema universitario público es similar en todas las universidades. La participación relativa en los gastos de funcionamiento cambia significativamente a partir de que hay conceptos que se multiplicaron por cinco. Si bien cada uno tiene realidades diferente, la situación en el fondo es similar”, dijo.

Y agregó: “Cuando hablamos de gastos de funcionamiento, entra lo que la universidad invierte. Es decir, todo lo que no es sueldo. Entran programas académicos, de extensión, bienestar estudiantil y gastos operativos. Si eso se te multiplica por tres o cuatro te sacan la plata para ejecutar los otros programas. Lo que le pasa a las universidades es destinar el gasto de funcionamiento (gas, luz, alquiler) para gastos operativos”.

Consultado si las facultades corren riesgo de cerrar, dijo: “Todas las facultades corremos el riesgo de cerrar. Nosotros confiamos en el diálogo. De hecho el gobierno nacional dio una primera señal al otorgar un 70% de aumento en marzo y ahora informó por los medio que va a dar otro 70%, pero no está formalizado. Confiamos en que es el camino de lo que pedimos. Si Argentina tuvo en 2023 un 200% de inflación y ahora un 70% entre diciembre y marzo, eso habla de que necesitamos una recomposición del 300% para sostener la actividad”.

Nacionales

Preocupa a diputados del PJ la paralización del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional y la persecución a dirigentes gremiales

Publicado

el

El bloque de diputados “Más para Entre Ríos” recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional –Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.

Tras la resolución de la Justicia Federal, que en julio de este año frenó la aplicación del Decreto 461/25, por el cual el gobierno de Javier Milei eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad junto a otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte, los referentes sindicales comenzaron a sufrir persecución y hostigamiento con el objeto de dejar desprotegidos a los trabajadores del área.

El secretario General del distrito Entre Ríos, Raúl Meza, quien es trabajador de planta del organismo -sin uso de licencia gremial- y también integrante de la federación nacional de los trabajadores del sector, fue objeto de un sumario en el marco de un proceso en el cual no pudo ejercer su defensa, y como sanción inicial no percibe sus haberes hace meses. La misma metodología se repite en otras provincial también contra dirigentes gremiales del sector que impulsaron la acción judicial para frenar el desguace de la DNV y el despido de 4000 trabajadores.

Mientras tanto se avanza en el desfinanciamiento del área, no se pagan las deudas a los proveedores, se mantiene el congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de los integrantes de la DNV con el claro objetivo de desacreditar su función ante la sociedad. Esta postura de las actuales autoridades de Vialidad Nacional tiene como consecuencia el deterioro de la red vial nacional en la provincia que tiene unos 2.000 kilómetros de extensión e incluye a las rutas 12, 14, 18, 127, 130, 131, 135, 136, 174 y A015. Esa decisión repercute negativamente en el desarrollo de diversas actividades, afectando especialmente el desarrollo económico y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes las transitan a diario.

El distrito Entre Ríos tiene 165 trabajadores y al igual que sucede en todo el país, la mayoría de ellos son personal contratado, pese a que en muchos casos su antigüedad llega hasta los 15 años o incluso los supera.

Durante el encuentro con las y los legisladores justicialistas, tanto Meza como Sebastián Lallana y el abogado Walter López dieron cuenta de la irregular situación que se registra en el distrito, y agradecieron el encuentro con el bloque opositor que encabeza Laura Stratta, ya que es una manera de visibilizar la situación ante la ciudadanía de la provincia. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles