Nacionales
Salarios “por mérito”, paritarias por empresa y cambios en horas extra: Los ejes de la reforma laboral
Publicado
hace 17 horasel

El Gobierno prepara una propuesta de reforma laboral que incluirá paritarias por empresa, premios salariales por productividad, un sistema de banco de horas y pago en distintas monedas. La iniciativa, que será enviada al Congreso tras las elecciones, ya generó rechazo sindical.
El Gobierno nacional avanza en el diseño de una reforma laboral que busca modificar el esquema de paritarias, los criterios de aumento salarial y el régimen de jornada de trabajo. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó los principales lineamientos ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, donde aseguró que el objetivo será “modernizar las relaciones laborales sin eliminar protecciones”.
Por un lado, el Poder Ejecutivo empujará que las negociaciones paritarias tengan, como prioridad, alcance por empresa. Actualmente los convenios colectivos representan a cada rama de actividad laboral. Una flexibilización de ese tipo implicaría distintos acuerdos salariales según tamaño de empresa y hasta ubicación geográfica.
“Los acuerdos por empresa permiten ajustar las cláusulas a las realidades de cada empresa, sus trabajadores y la región del país donde desarrolla su actividad económica”, aseguró el secretario de Trabajo.
Un argumento que esgrimen en el Gobierno es que los salarios del sector privado avanzaron en los últimos años con mayor velocidad que los salarios de convenio. Según datos oficiales, entre 2017 y 2025 los sueldos negociados en paritarias se contrajeron un 20%, pero la masa salarial general lo hizo en un 10%.
En rigor, las paritarias por empresa existen en la Argentina aunque con un alcance limitado: los acuerdos por fuera del convenio deben implicar obligatoriamente una suma salarial superior. El ejemplo más señalado es el del sindicato mecánico (SMATA).
Lo que el Gobierno busca cambiar es qué criterio tiene prioridad: la “base” salarial de cada actividad o el acuerdo particular que alcance cada empresa con los trabajadores del gremio. “Actualmente la negociación por empresa sólo puede mejorar lo negociado por rama de actividad”, aseguró Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.
Por otra parte, el Gobierno apunta a incluir en la reforma laboral un elemento nuevo, que ya hizo ruido entre los dirigentes sindicales: un esquema de “criterios objetivos” para que las empresas paguen más a los empleados que registren mayor productividad. Es algo que Cordero define como aumentos salariales individuales “por mérito”.
“El que más produce, más gana”, resumió. Ese tipo de incentivos existen actualmente en empresas para empleados que están fuera de convenio -generalmente jerárquicos- y la intención de la cartera laboral es que se pueda extender a otros trabajadores.
El secretario general de la UOCRA y dirigente de la CGT Gerardo Martínez cuestionó al respecto que este punto en particular no fue conversado en la mesa del Consejo de Mayo que integran funcionarios, legisladores y el propio Martínez. “Ese tema no apareció nunca”, mencionó.
“Quedamos de acuerdo en que nada de lo que figurara (en la reforma) tenía que estar por fuera de lo que se discutió en el Consejo. Esto es un per saltum del Gobierno para instalar un cliché como ya lo hicieron otros antes para pretender una salida a la depresión económica alterando las relaciones laborales”, cuestionó el gremialista.
Cordero, en tanto, dijo que las modificaciones que planteará el Ejecutivo formarán parte de la mesa de debate con empresarios y gremios. Habrá otras propuestas en la reforma laboral que exceden a las negociaciones paritarias.
También habrá un esquema de “banco de horas”, un sistema para que empresas y empleados puedan acordar una flexibilidad mayor para los regímenes de horarios laborales. Actualmente la normativa de jornada laboral (Ley N° 11.544) establece un tope de 8 horas diarias y 48 horas semanales.
La reforma incluiría, también, libertad contractual para pactar salarios en distintas monedas, digitalización de procesos de registro y lo que Cordero llamó “la eliminación de trabas burocráticas”. “El objetivo es eliminar rigideces. Buscamos facilitar la contratación y la formalización, no eliminar protecciones”, dijo el secretario de Trabajo.
Para Gerardo Martínez, las propuestas que verbalizó Cordero en los últimos días -tanto en el Coloquio de IDEA como en Diputados- “son cantos de sirena, expresiones ideológicas”. “Les gusta sensibilizar al sector empresario con estas propuestas, pero son una bola de ensayo y un instrumento de campaña”, concluyó.
Un reducido grupo de paritarias gremiales consiguieron ganarle la carrera a la inflación en lo que va de mandato del gobierno libertario. Un informe de la consultora Equilibra estimó que, hasta julio, en comparación con el salario promedio registrado entre enero y julio de 2023, el sindicato de petróleo y gas mejoró sus ingresos un 22,8%; farmacéuticos lo hizo en 17%, calzado un 16,3%, peones rurales un 8,4%, madereros un 2,6% y mecánicos un 1,5%.
Los gremios con pérdidas más marcadas fueron los textiles (-38,2%), la administración pública nacional (-35,6%), docentes universitarios (-30,6%), empleadas domésticas (-29,2%), ferroviarios (-28,9%), judiciales (-24,1%) y construcción (-14,4%).
Clarín
Te puede interesar

Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Banda narco de Celis en la cárcel: “Se investigará si hay personal policial o penitenciario involucrado”

Hospitalizaron a dos policías de Entre Ríos tras ser atacados a balazos en zona rural de Santa Elena

A las urnas, con apenas un par de certezas
Nacionales
Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”
Publicado
hace 10 horasel
24 de octubre de 2025
“Cerrá el orto, vos le vendías sanguches de pollo podrido a los pibes del Conurbano”, cruzó El Gordo Dan al Nene Vera, lugarteniente de Pareja.
Las sangrientas internas de La Libertad Avanza no se calmaron ni con la inminencia de las elecciones legislativas. El armador Sebastián Pareja mandó una advertencia muy delicada a la Casa Rosada, ante la posibilidad de que lo corran después del domingo: “no nos pueden tocar”.
Karina Milei comenzó a desconfiar de Pareja y analiza quitarle la conducción del armado bonaerense. La razón de esa desconfianza es que Pareja se peleó con los Menem y la sospecha de que se movió a reglamento en la campaña para las elecciones nacionales.
Un síntoma de eso fue el acto de la semana pasada en Tres de Febrero, al que Pareja no aportó gente para acompañar la recorrida de Javier Milei. Un dirigente libertario dijo a este medio que Pareja movió “para cumplir” y que está “con los brazos caídos”.
Ante la amenaza de correrlo, Pareja mandó un mensaje envenenado. “A nosotros no nos pueden correr”, dijeron desde su entorno al diario La Nación. “Vamos a tener tres diputados nacionales, unos veinte legisladores y 300 concejales. No nos pueden tocar”, advierten en el parejismo.
LPO contó en su momento que Pareja fue el gran ganador dentro de La Libertad Avanza en la derrota del 7 de septiembre. Incluso, el armador y su gente se quedaron festejando en el búnker desangelado de aquella noche en la que Milei se mostró golpeadísimo.
En LLA admiten que el bloque de Pareja en la Legislatura bonaerense y su gente en los concejos deliberantes son un problema. “Si llamamos de a uno, los podemos dar vuelta”, dijo a LPO un dirigente cercano a Karina. Pero eso no quita que no sea un problema serio y que requiera una gestión compleja.
Como si fuese poco, la mano derecha de Pareja, Ramón “Nene” Vera, volvió a cruzarse feo con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. El Nene sacó pecho de la movilización de su gente al cierre de campaña y le apuntó a “los gordos guapos de los teclados”.
El que recogió el guante fue El Gordo Dan. “Los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el orto hasta el domingo, cabecita”, escribió el tuitero.
“No te vi en ningún lado a vos en el 2021, 2022 ni 2023. Gordo mugriento. O vos te pensás que a todos vas a tratar como a Luis Juez pedazo de sorete”, le respondió el Nene. “Cerrá vos el orto, gordo y la concha de tú madre”, aconsejó.
El Nene también se cruzó con otros integrantes del ecosistema digital de Caputo como Esteban “TraductorTeAma” Glavinich, al que le cambió el apodo. “Travesti Te Ama, callate. Sino vas a cobrar de vuelta como en el hotel de San Nicolás. Mira que hay foto y si hay foto hay video”, le avisó.
La Política On Line
Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están pic.twitter.com/LYK9IBug7d
— Ramon Vera (@_RamonVera) October 23, 2025


Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Libertador San Martínhace 2 mesesContinúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
Diamantehace 2 mesesAllanaron a un militar retirado por amenazas y hallaron un arsenal
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Interés Generalhace 2 mesesLa TV Pública no transmitirá el Mundial por primera vez desde 1974 y Milei le deja el negocio a Telefé y Torneos










