Connect with us

Provinciales

Sauce de Luna: Denuncian actos de violencia hacia la viceintendenta

Publicado

el

La situación política en la Municipalidad de Sauce de Luna -a 198 kilómetros de Paraná, en el departamento Federal- no atraviesa su mejor clima.

En diciembre último se conoció la decisión del intendente Alcides Ramón Alderete (PJ) de denunciar penalmente a su antecesor, el radical Juan Pablo Soreira a quien le reprocha el delito de “malversación” al anoticiarse, en base a un reclamo del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) a poco de asumir, en diciembre de 2023, que el Municipio había descontado los aportes personales de los trabajadores municipales pero no habían llegado a la obra social.

La presentación, hecha ante la Unidad Fiscal de Federal, señaló que luego de asumir al frente de la Comuna de Sauce de Luna el Iosper lo anotició que la gestión anterior “no habrían realizado los aportes del 3%, además de los porcentajes que se corresponden al Fondo Voluntario de Iosper, y a los aportes por adherentes durante los meses de julio, septiembre, octubre y noviembre de 2023”.

El reclamo de la obra social provincial fue por una suma de $11.212.826,04, más $1.817.911,25 en concepto de intereses. “Ante el reclamo realizado por la obra social, con la posible consecuencia de la paralización de prestaciones o –en el peor de los casos- la judicialización del reclamo, se tomó la decisión de efectuar un convenio de pago sobre los aportes adeudados por el Municipio”, dice el escrito presentado en Fiscalía.

Ahora, el señalado es el propio Alderete. Un grupo de concejales de la oposición le endilga hechos de violencia hacia su viceintendenta, Silvina Soledad Zurdo.

La concejal María José Etcheverry, de la Unión Vecinal, ha logrado que la Justicia le imponga una perimetral a Alderete y señala hostigamiento desde el inicio de la gestión hacia la viceintendenta. El último episodio enojoso ocurrió el fin de semana, durante la realización de la Fiesta del Pan Casero en Sauce de Luna.

Junto a sus pares de Juntos Angelina Vidal y Alberto Valenzuela, Etcheverry presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de resolución «de repudio hacia la violencia político-institucional de género y contra la investidura» del Concejo. Y pidieron la convocatoria a sesión extraordinaria del cuerpo.

El texto dice que «en virtud de lo expresado por la presidenta del  Concejo el día sábado 25 de enero respecto de las humillaciones y maltratos psicológicos de los que se percibe víctima desde el momento de asumir su cargo y que detonaron en una intención de renuncia luego de los incidentes ocurridos con un funcionario del Ejecutivo sin haber sido respaldad por las máximas autoridades», y por cuanto «es necesario proteger la independencia de poderes y
promover el respeto institucional, de manera coherente y clara, el cuerpo deliberativo solicita expresar «el total repudio  ante los actos de violencia sistemáticos llevados a cabo por miembros» del Ejecutivo contra la presidenta del Concejo Deliberante.

La iniciativa pide al Departamento Ejecutivo «que arbitre las medidas tendientes al cese de las
actitudes violentas en su seno y elabore un documento público en el que aclare los sucesos últimos y extienda la pertinente disculpa a la Sra. Presidenta del HCD y cualquier otro/a damnificado/a».

Además, insta al Área de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Sauce de Luna «a realizar acciones preventivas respecto de la violencia política, la violencia simbólica y la violencia institucional tal como se establece en la Ley». Y solicita «se realicen las actuaciones institucionales pertinentes y se dé fin al nombramiento de el/los funcionario/s que hubieren incurrido en acciones violentas contra la Sra. Presidenta de éste cuerpo, de manera inmediata, irrevocable e ineludible en pos de reparar el honor y buen nombre de la Sra. Zurdo, su investidura».

En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Etchemendi sostuvo que en Sauce de Luna “hay una situación transversal de violencia institucional que se viene cocinando desde el 10 de diciembre del 2023. Desde el mismo momento de asumir el justicialismo, después de haber estado 40 años en esta comunidad gobernada por el radicalismo, ellos lograron un triunfo histórico que uno no le quita mérito. Nosotros formamos nuestro propio partido vecinal, pero desde el momento de la asunción se ha ejercido una violencia político-institucional hacia cualquier persona que osara contradecir cualquiera de las opiniones que tuviera el oficialismo”.

“De hecho  -agregó la edil- yo tengo una medida de restricción contra el propio intendente por distintas situaciones que hemos vivido. Y ahora se da el caso de la viceintendenta, que viene a detonar justo el fin de semana más importante de nuestra localidad, con la realización de la Fiesta del Pan Casero. Sauce de Luna es una localidad que depende enteramente del empleo público. Nosotros no tenemos ningún tipo de emprendimiento productivo. Esto detona con una agresión directa de una de las manos derechas del intendente, diciéndole barbaridades a la viceintendenta, detrás del escenario, haciéndola pasar un muy mal momento, tanto así que la lleva a ella a denunciar violencia psicológica y malos tratos desde el día uno, visibilizando algo que nosotros desde el Consejo Deliberante venimos denunciando”.

Entre Ríos Ahora intentó contar con la voz de la viceintendenta, pero no respondió a la consulta.

Provinciales

Domíguez anunció que se va del bloque y el PJ pierde la mayoría 

Publicado

el

La senadora habló de “desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas”. “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta”, sostuvo. 

La senadora Gladys Domínguez  anunció que se aparte del bloque Más por Entre Ríos. Fue luego de acompañar abstenerse ante la propuesta del Poder Ejecutivo de disolver el Iosper y crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Esa decisión fue un triunfo para el Gobierno, que impuso la iniciativa.  

Con el apartamiento de la legisladora por Feliciano, el peronismo pierde la mayoría de 9 que tenía sobre los ocho del oficialismo. 

“He tomado la difícil pero necesaria decisión de apartarme”, dijo. Y explicó: “Es la consecuencia de un proceso prolongado, marcado por desencuentros reiterados, destratos institucionales y profundas contradicciones políticas que, desde la hora cero, se manifestaron en mi querido departamento Feliciano y que hoy hacen insostenible mi permanencia en ese espacio”. 

“El punto decisivo fue mi postura ante la votación por la creación de la nueva obra social de la provincia de Entre Ríos, OSER. Con responsabilidad y convicción entendí que debía abstenerme. Esa decisión desató una campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra, especialmente en mi departamento, Feliciano. Gran parte de estas expresiones no fueron manifestaciones espontáneas ni reacciones aisladas. Por el contrario, fueron impulsadas y sostenidas por sectores con presencia y responsabilidad institucional en la ciudad y en el departamento”, dice la nota enviada a Página Política por la misma legisladora. 

Domínguez, apodada Meca, sostuvo que “lo más doloroso fue el silencio absoluto de mis compañeros y compañeras ante semejante situación. Nadie expresó solidaridad ni preocupación. A ese silencio se sumaron presiones, advertencias y versiones sobre una posible expulsión del Partido Justicialista, como si disentir fuese motivo de sanción. No se puede construir un proyecto colectivo desde la amenaza, la imposición o el aislamiento. Creo en una política democrática, que abrace, no que expulse; que escuche, no que silencie; que construya desde la diversidad, no que imponga uniformidad”, añadió la senadora que hasta hoy integraba la bancada presidida por Martín Oliva.  

Más adelante, señaló: “Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta, sin respaldo político ni estructura, incluso de quién en ese momento conducía el PJ. A pesar de ese intento de exclusión, fui elegida por la voluntad popular y me impuse en las urnas, siendo finalmente la candidata a senadora por el departamento Feliciano”. 

“Lejos de corregirse, esa actitud de marginación se acentuó con el tiempo. Como senadora con origen y pertenencia bustista, siempre sostuve una forma de hacer política basada en la identidad territorial, la coherencia y el respeto. Por eso, también me genera rechazo la decisión unilateral e inconsulta de algunos dirigentes. Sin ningún tipo de debate interno ni consideración por las construcciones locales. Por respeto a la ciudadanía de Feliciano, a mis convicciones y a mi integridad personal, doy este paso. Seguiré trabajando con firmeza y responsabilidad desde una banca independiente, defendiendo los intereses de mi departamento y de toda Entre Ríos. No abandono mis responsabilidades ni mi camino político; simplemente me alejo de un espacio que ha dejado de representar los valores que alguna vez compartimos”, completó.

Consultada por este medio, adelantó que lo más probable es la constitución de un bloque unipersonal. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles