Nacionales
Según el Observatorio de Deuda Social de la UCA, el 55% de la población es pobre
Publicado
hace 1 añoel
La pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población en el primer trimestre, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.
En su último informe, realizado en el período abril-mayo, el Observatorio se había acercado a la tasa de pobreza (55,5%) pero sus cálculos respecto a la indigencia se ubicaron un tanto por debajo (18,5%).
Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero- La Banda con casi 30% de indigentes. Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia.
También, Agustín Salvia, director del ODSA, resaltó, teniendo en cuenta la concentración de población, las tasas de pobreza e indigencia del Conurbano Bonaerense, que son del 62% y 25%, respectivamente.
Además, el especialista destacó el hecho de que más del 44% de los trabajadores residen en hogares pobres. “Todo ello a pesar de la sustantiva mejora que registraron la Asignación Universal por Hijo y las transferencias por Tarjeta Alimentar durante los primeros tres meses del año”, dijo.
A su vez, señaló: “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”.
Cabe recordar que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza era del 45,2% y la indigencia del 14,6 por ciento. “Casi la mitad del incremento interanual registrado en ambas tasas, con respecto a los primeros 3 meses de 2023 (con tasas de 38,7% y 8,9% respectivamente), tuvo lugar antes de finalizar el año”, subrayó Salvia.
Las causas del agravamiento de la situación social a lo largo del año son variadas, pero desde el ODSA atribuyen el fenómeno principalmente a las diferentes devaluaciones y su impacto en los precios, sin que se hayan generado subas inmediatas y similares en los salarios, publicó el portal de Infobae.
Aseguran que hubo un antes y un después en diciembre de 2023, cuando se redujo fuertemente el consumo, se agravó la recesión y en consecuencia, cayó la demanda de bienes y servicios a los trabajadores autónomos, especialmente en el sector informal.
“Esto explica la caída en la pobreza de trabajadores asalariados formales y clases medias cuyas remuneraciones no lograron acompañar a la inflación (incluidos los jubilados y pensionados), al mismo tiempo que caían en la indigencia trabajadores informales pobres ante la falta de demanda de trabajo y mayor competencia de precios; o, incluso, jubilados con haberes mínimos sin otros ingresos”, consideró Salvia.
Por su parte, Martín González Rozada, economista y profesor titular del Departamento y Director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, precisó en su cuenta de X: “Usando los microdatos de la EPH del primer trimestre de 2024, la pobreza del semestre octubre 2023- marzo 2024 se estima en 50%, unas décimas por encima del límite superior del intervalo de confianza estimado por el nowcast en abril”.
En lo que respecta al segundo trimestre, en marzo y abril la pobreza y la indigencia tendieron al amesetamiento debido tanto a una caída significativa de la tasa de inflación como al aumento de las remuneraciones de trabajadores formales por sobre esta.
“A ello cabe sumar los incrementos en los haberes jubilatorios y en los programas sociales, los cuales, si bien no lograron alcanzar los niveles de 2023, lograron mejoras efectivas con respecto al primer trimestre. Se encuentra también el pago de aguinaldos de junio, y acuerdos salariales formales o informales entre empleadores y trabajadores”, aseguró Salvia.
En este marco, según los pronósticos del ODSA, tanto la indigencia como la pobreza habrían caído durante el segundo trimestre del año, ubicándose en la zona del 17-18% y 49-50%, respectivamente.
Hacia delante, “dado que cabría esperar que inflación siga bajando y que las remuneraciones continúen lentamente ajustándose al alza, lo cual permitiría cierta reactivación del consumo; se puede suponer una cierta caída de ambos indicadores, pero todavía muy lenta, sin cambio alguno en la matriz económico-ocupacional que genera los niveles estructurales de pobreza que registra la Argentina”, afirmó el director del Observatorio, reflejó el portal de Infobae.
“Para superar estas privaciones necesitamos creación de más y mejores empleos, lo cual se genera a través del crecimiento económico genuino y continuo, mayores tasas de inversión y más pymes. Ese horizonte todavía no está a la vista”, agregó.
Te puede interesar

Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

“Hubo más de 200 motociclistas que no respetaban nada”, aseguró el jefe de la Departamental Paraná

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei

Caputo confirmó el primer Rigi para Santa Fe para construir un megapuerto

El PRO condiciona su apoyo al presupuesto al pago de la coparticipación a la Ciudad y la devolución del IVA a los medios
Nacionales
El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
Publicado
hace 20 minutosel
5 de noviembre de 2025
Los diputados de extracción sindical promueven la reducción de la jornada laboral, ampliación de licencias y beneficios para trabajadores de plataformas. Desencanto en los movimientos sociales.
El peronismo debate por estas horas una respuesta unificada para frenar la reforma laboral que busca el gobierno con un proyecto propio.
Los diputados Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario Paco Manrique impulsan al interior del bloque peronista una discusión para contraponer “un plexo normativo” con los proyectos que amplían derechos de los trabajadores.
Los cuatro legisladores, reconocidos por sus pares como los diputados de “extracción sindical”, ya presentaron decenas de proyectos de ley que atienden a demandas gremiales.
De hecho, Siley compartió esta semana un posteo con una entrevista radial que le hicieron en Radio Gráfica y se jactó: “nosotros sí tenemos una reforma laboral”. “Reducción de la jornada laboral, 10 principios básicos para cuidar a los trabajadores de plataformas, suma fija para recomponer salarios y reactivar el consumo, ampliación de licencias parentales y derecho a la desconexión digital”, enumeró.
Según la secretaria general del Sitraju sería “una reforma modernizadora, progresiva y de ampliación de derechos”, pero aclaró: “no le mentimos a la gente: las leyes solas no generan trabajo, lo genera un modelo económico de industria y protección de lo producido en Argentina”.
En medio de las negociaciones por la nueva conducción de la CGT, Palazzo le respondió a LPO que el bloque de UP ya presentó “casi 300 proyectos en dos años parlamentarios”.
Desde Mar del Plata, donde la CTA y los movimientos sociales conmemoraban este miércoles los 20 años desde la Cumbre contra el ALCA, Yasky dijo que “la reforma laboral de Milei es un guiso recalentado de una receta que ya fracasó”. “Frente a eso, es mentira que no hay ninguna propuesta. Tenemos una batería de proyectos de ley que forman un plexo normativo para ampliar derechos de nuevo tipo ante las nuevas formas de relación laboral”, explicó.
En efecto, ese grupo de legisladores ya presentó iniciativas que formalizan las relaciones laborales para los trabajadores de plataformas, contemplando no solamente vacaciones y reglas de desconexión sino también medidas disciplinarias que las empresas pueden aplicar ante incumplimientos del empleado. Además contempla una regulación de las remuneraciones, el aguinaldo y el derecho “a la intangibilidad de la reputación digital”.
Los movimientos sociales están desencantados con estos proyectos porque aseguran que se siguen centrando en un universo de 6 millones de trabajadores registrados. “Hay 27 millones de personas en actividad, más de 20 seguirán quedando afuera”, dijo a LPO un importante dirigente social.
La disputa dentro del peronismo ya arrastra años: los movimientos sociales cuestionan que la CGT se aboca a defender los derechos de los trabajadores registrados y quedan desamparados los millones de trabajadores de la economía popular. “No terminan de entender el nuevo capitalismo”, dijeron desde los movimientos.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral ya se plasmó en 2023, cuando todavía gobernaba el Frente de Todos, pero no prosperó. El peronismo lo rescata ahora, para confrontar contra los trascendidos de la propuesta oficialista que habilitarían a los trabajadores a optar por jornadas de hasta 12 horas, algo que los libertarios salieron a negar en la última semana.
Como sea, la discusión de una eventual reforma se produciría recién en sesiones extraordinarias, según fuentes parlamentarias. Los planes del gobierno consistirían en patear la aprobación del Presupuesto 2026 para después del recambio legislativo y recién entonces avanzaría con las reformas laboral y tributaria que comprometió a empresarios y acreedores externos.
La Política On Line


Chamarrita, un aguará guazú que se había rescatado, murió atropellada

Para no ir a juicio, Viviana Canosa pagó una multa por sus dichos contra Lizy Tagliani

“Hubo más de 200 motociclistas que no respetaban nada”, aseguró el jefe de la Departamental Paraná

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 2 mesesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










