Nacionales
Subsidio del PAMI: Quiénes pueden tramitar la cobertura del 100% en medicamentos y dónde hacerlo
Publicado
hace 9 mesesel

El PAMI anunció que desde ahora los jubilados y pensionados que necesiten acceder a la cobertura total (100%) de medicamentos deberán tramitar un subsidio social. Entre los requisitos exigidos, se debe percibir ingresos netos menores a $389.398 (1,5 haberes previsionales mínimos), no estar asociado a una prepaga, no tener más de un inmueble y en caso de ser titular de un automóvil, debe tener más de 10 años de antigüedad.
Para los jubilados y pensionados que no hayan tramitado el subsidio social o no lo necesiten, los descuentos para los medicamentos del PAMI se mantendrán entre 80% a 50%, según el beneficiario y tipo de tratamiento.
La medida se enmarca en un proceso de reorganización de recursos que se desarrolló a lo largo de este año y de un nuevo acuerdo del organismo con la industria farmacéutica, según informó la entidad. Tras el anuncio de la medida, el director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguizamo, aclaró que “no se eliminó ningún medicamento del vademécum”. “Todos los medicamentos están disponibles, y cualquier afiliado que no pueda pagar su tratamiento puede tramitar el subsidio social en cualquier agencia del país”, aseguró el funcionario y señaló que es una gestión sencilla y que puede iniciarse a través de la web del organismo previsional.
Así, la cobertura completa de ciertos fármacos, será un beneficio destinado a quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y cumplan con ciertos requisitos específicos. A continuación, los puntos principales:
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio social del Pami?
-Percibir ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos ($389.398). En caso de convivir con una persona que posea el Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales del hogar no deben superar los 3 haberes mínimos previsionales.
-No estar afiliado simultáneamente a un sistema de medicina prepaga.
-No ser titular de más de un inmueble.
-No ser propietario de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo en los hogares con convivientes que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD). En estos casos, se permite ser titular de un vehículo con menos de diez años de antigüedad.
-No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
-No tener activos societarios que reflejen capacidad económica suficiente.
Si el afiliado no cumple con los dos primeros puntos y el gasto en medicamentos indicado para su tratamiento representa un 15% o más de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura en medicamentos mediante un análisis de excepción en que se evaluará la situación económica particular. Para ello, será necesario:
-Presentar un informe social (Disposición 7339/GPSyC/13) y aplicar la escala de vulnerabilidad socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
-Contar con una revalidación médica.
Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están alcanzados por estas limitaciones y podrán acceder directamente a la cobertura correspondiente.
¿Dónde se realiza el trámite del subsidio social del Pami?
-A través de la página web del PAMI: se puede gestionar desde el celular o computadora a través del sitio web de PAMI.
-De forma presencial: se puede tramitar en las agencias de PAMI de todo el país, pero es conveniente sacar turno previamente de forma online para recibir una mejor atención.
¿Qué documentación hay que presentar para tramitar el subsidio social del Pami?
Para iniciar el trámite del subsidio social, deberás presentar los siguientes documentos:
-Documento Nacional de Identidad (DNI)
-Receta médica emitida por el médico de cabecera o un especialista. Debe especificar el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión)
-Declaración jurada de datos personales (el formulario se descarga de la web de Pami)
-Si el afiliado solicita la cobertura con subsidio de más de 4 medicamentos, se deberá presentar el formulario de medicamentos
¿Quiénes pueden iniciar el trámite del subsidio social?
El trámite podrá realizarlo el jubilado o pensionado afiliado, su apoderado o familiar.
APF
Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Nacionales
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Publicado
hace 8 horasel
11 de septiembre de 2025
Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.
Por Ignacio Fidanza – La Política On Line
La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.
Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.
Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.
El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.
En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.
Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.
Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.
El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.
La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.
Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.
Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.
Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos