Interés General
TranscribeMe, el invento argentino que pasa los audios de WhatsApp a texto
Dos argentinos inventaron un una aplicación con inteligencia artificial que transcribe y los audios de WhatsApp.
Publicado
hace 2 añosel
Dos argentinos inventaron un una aplicación con inteligencia artificial que transcribe y los audios de WhatsApp. Además te hace un resumen de los archivos largos.
Jimena López Morilla e Ignacio Fabre son una ingeniera y un físico egresados del Instituto Balseiro, que trabajan para la empresa estadounidense de tecnología Rather Labs. Ambos inventaron “TranscribeMe.App”, un bot con inteligencia artificial que transcribe y resume los audios de WhatsApp. También está disponible en Telegram.
Jimena es oriunda de Salta, y es ingeniera mecánica con un magíster en robótica. Ignacio estudió física, con mucha formación en data science. Ambos, comenzaron en febrero este proyecto ya que tenían muchas reuniones por Meet y veían que se les imposibilitaba escuchar audios de WhatsApp todo el tiempo. Por eso, pensaron en crear este bot gratuito para facilitarle la vida a la gente.
Modo de uso
Es muy fácil. Lo único que tenés que hacer es agendar el número +54 9 11 5349-5987 o clickea acá. Una vez ahí, hay que reenviarle el audio que quieras transcribir y el chat automáticamente te dará el texto además de un resumen. Si querés utilizarlo en telegram simplemente en el buscador poné “transcribime.app” o ingresa desde acá
Con respecto a la privacidad de los datos, aseguran que “El bot resguarda la privacidad de las personas que lo utilizan” ya que simplemente procesamos los audios. Nosotros no tenemos registro de los contenidos de esas grabaciones.
TranscribiMe.app puede usarse en más de 20 idiomas, y es especialmente útil para las personas con hipoacusia. Desde su lanzamiento el 7 de marzo ya tiene más de 40 mil usuarios y transcribió más de 300 mil audios.
Una solución más que interesante para los que mandan audios largos.

Te puede interesar
Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral
Con un sentido comunicado, la familia de Daiana realizó un especial pedido
Crece la preocupación por un hombre desaparecido: Hallaron su vehículo incendiado en Entre Ríos
Intentó prender fuego a su expareja: Una mujer quedó detenida
Interés General
El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”
Publicado
hace 2 díasel
10 de octubre de 2025
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.
En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.
Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.
Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad
La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.
”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.
Sin apoyo y bajo escándalo
La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:
Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.
Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.
Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.
Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.


Milei le entregó a Bessent el plan económico y la campaña

Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA

Fuerte caída de la imagen de Milei en Entre Ríos y pronostican un escenario de paridad electoral

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Libertador San Martínhace 2 meses
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
- Diamantehace 2 meses
Murió en un incendio en la planta de residuos
- Diamantehace 2 meses
Avanza a juicio una causa por presunta detención ilegal y falsificación de pruebas
- Aldea Brasilerahace 2 meses
Rescatan a un joven atrapado tras un vuelco