Connect with us

Interés General

Transporte urbano: La concesión fue para la empresa San José

Publicado

el

La firma “San José S.A.” fue adjudicada como nueva concesionaria del servicio de colectivos en Paraná, publicó El Once; desde la firma señalaron que la llegada a la capital provincial “confirma que el compromiso sostenido con la calidad y la transparencia da frutos”.

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) San José S.A. comunicó que resultó adjudicada como concesionaria del servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná. La designación se dio en el marco de una licitación abierta y nacional impulsada por el Municipio.

“El resultado fue determinado tras el análisis técnico, legal y económico realizado por la Comisión Evaluadora, en base a los criterios establecidos en el pliego licitatorio aprobado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad”, indicaron en un comunicado publicado a través de sus redes sociales y al que accedió Elonce.

El comunicado de la firma San José S.A. (foto Instagram Grupo Horianski)
El comunicado de la firma San José S.A. (foto Instagram Grupo Horianski)

Desde la empresa indicaron que la adjudicación representa “una nueva etapa” para la UTE, que ya presta servicios en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Señalaron que la llegada a Paraná “confirma que el compromiso sostenido con la calidad y la transparencia da frutos”.

Mediante un comunicado, la firma expresó que “siempre estará presente donde el poder concedente valore la calidad de los servicios, cumpla con los acuerdos y respete los derechos y obligaciones de ambas partes”.

La publicación del orden de mérito, según lo informado oficialmente, se enmarca en los compromisos de transparencia y participación ciudadana asumidos por el Municipio en el proceso de mejora del servicio público de transporte. El anuncio oficial por parte del Ejecutivo de Paraná se hará este viernes, día en el que se publique el decreto que otorga la concesión del servicio.

Interés General

El congreso de Perú destituyó a la Presidenta por “incapacidad moral”

Publicado

el

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago. José Jerí asumió como interino.

En las primeras horas de este viernes, el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, en un juicio político relámpago que fue aprobado con el voto de 118 congresistas. El presidente del Congreso, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país, en medio de una profunda crisis política y de inseguridad.

​Boluarte, de 63 años, fue apartada del cargo que ejercía desde diciembre de 2022. Esta decisión la convierte en la séptima presidenta que pasa por el cargo desde 2016, un reflejo de la inestabilidad política que vive Perú, con dos mandatarios destituidos, dos que renunciaron y uno que completó su mandato interino antes de la actual situación.

Destitución por “incapacidad moral” y críticas a la inseguridad

La mayoría parlamentaria había aprobado el jueves cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, invocando su “permanente incapacidad moral” para dirigir el ejecutivo. La principal razón esgrimida por los congresistas fue la crisis de inseguridad que azota al país, con un aumento de la extorsión y la criminalidad.

​”El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”, dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.

​Boluarte se rehusó a presentarse ante el Congreso para defenderse, alegando su abogado, Juan Carlos Portugal, falta de garantías al “debido proceso” por el poco tiempo para preparar la defensa.

Sin apoyo y bajo escándalo

La mandataria carecía de bancada propia y de apoyo popular, lo que limitó su margen de maniobra. Aunque logró tejer pactos burocráticos con fuerzas conservadoras para evitar pedidos de vacancia, su gobernabilidad se deterioró notablemente en los últimos meses por la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado.

​Su gestión estuvo marcada por varios escándalos y procesos judiciales:

​Protestas iniciales: Investigada por la fiscalía por la represión de protestas que dejaron medio centenar de muertos tras asumir en 2022.

​Abandono de cargo: Procesada por presunto abandono de cargo al operarse la nariz sin avisar al Congreso.

​Rolexgate: Escándalo en 2024 cuando apareció con joyas de lujo no declaradas.

​Con su destitución, Boluarte perderá el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada. José Jerí asumirá de manera interina, mientras Perú tiene programadas elecciones generales para abril de 2026.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles