Nacionales
Tras el triunfo de Milei, provincias y empresas vuelven a tomar deuda en dólares
Publicado
hace 8 horasel

El gobierno espera conseguir que se vuelquen USD 5.000 millones via crédito externo, para mantener el dólar calmado.
Tras el triunfo de Milei, provincias, empresas grandes, pymes y personas físicas volvieron a endeudarse en dólares mientras el Gobierno se entusiasma con una promesa: que entren USD 5.000 millones al mercado oficial y contribuyan a mantener el dólar estable.
El piso sobre el que se monta la nueva ofensiva de colocaciones en dólares es elevado. Según el Banco Central, la deuda externa privada llegó a USD 107.311 millones al cierre del segundo trimestre, con un salto de de USD 2.690 millones respecto al período anterior. El salto se explica por un aumento de la deuda financiera de 890 millones y comercial por USD 1798 millones.
En las últimas 48 horas el mercado vivió un festival de anuncios. Tecpetrol, la energética del grupo Techint, consiguió USD 750 millones para su proyecto Los Toldos II Este en Vaca Muerta, a cinco años, con una tasa del 7,625 %. Techint no logró mejorar su costo financiero respecto al comienzo del año. En enero había emitido por USD 400 millones al 7,5 %, y su CEO, Ricardo Markous, había prometido esperar “condiciones más favorables” antes de volver al mercado. Pero lo cierto es que no las hubo.
También YPF volvió a endeudarse. Obtuvo una prefinanciación de USD 700 millones con el banco panameño Bladex, que actuó como organizador de un préstamo sindicado para exportaciones. El comunicado oficial evita mencionar la tasa. Y esa omisión, sumada al origen offshore del crédito, alimenta las suspicacias: ¿es financiamiento genuino o una triangulación a medida de la petrolera estatal? En el mercado lo leen como una jugada pragmática: el dinero entra, el balance respira y la opacidad se tolera.
En paralelo, otro actor inusual se asomó al tablero. El Consejo Federal de Inversiones (CFI), por medio de su Fondo de Garantía, salió a avalar por primera vez una emisión de obligaciones negociables. La beneficiada fue Vitalcan, una pyme bonaerense del rubro alimenticio que buscaba captar USD 3 millones y terminó recibiendo ofertas por USD 4,3 millones, un 43 % más de lo esperado. La tasa: 9,5 % en dólares.
El movimiento no se limita a las grandes compañías. La ampliación del crédito en dólares empieza a filtrarse en sectores impensados: agencias de turismo ya ofrecen viajes al exterior financiados en cuotas en dólares, una señal de que la dolarización del crédito avanza sobre el consumo. Y eso, para el Ministerio de Economía, es parte del plan.
Con el campo retraído y menos liquidaciones, el gobierno apuesta a que el ingreso de dólares privados alivie la balanza cambiaria y que los pesos liberados vuelvan al consumo. Un rebote con sabor a deuda. Sin embargo, las tasas muestran que la fiesta tiene costo. 7,6 % para Tecpetrol, 9,5 % para Vitalcan, tasa desconocida para YPF.
La paradoja es que los bonos provinciales, como los de Córdoba, Neuquén, Buenos Aires o Mendoza, se convirtieron en los papeles más rentables del mercado.
En el Gobierno leen esta ola de emisiones como un guiño político: señales de confianza, dólares frescos. En el Palacio de Hacienda circula un número: USD 5.000 millones podrían ingresar al mercado de cambios si este ritmo se sostiene hasta fin de año. Pero la fragilidad está a la vista. Cada dólar que entra es también un dólar que se deberá devolver, y en un país donde la moneda local todavía tambalea, eso equivale a patear hacia adelante el riesgo.
“El sistema, hoy, se sostiene por un factor externo: el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y de Scott Bessent, el gestor que oficia como garante informal del programa financiero argentino. Es un andamiaje delicado. Mientras el dólar siga bajo control, las emisiones lucen virtuosas. Pero basta un temblor en esa red para que todo el equilibrio se convierta en deud
La Política On Line
Te puede interesar

Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Jan de Nul ganó el dragado de Dock Sud, pero la provincia quiere meter a los chinos

Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem

Lousteau es diputado y se lo dedicó a los trolls libertarios
Nacionales
La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei
Publicado
hace 8 horasel
31 de octubre de 2025
El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.
Nicolás Massot insistía este viernes con la voluntad de la oposición para sacar un dictamen de mayoría el próximo martes sobre el proyecto de ley de Presupuesto, con la incorporación de las partidas necesarias para el cumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica por el Garrahan y Emergencia en Discapacidad.
Esa idea que el bahiense agitó en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, una vez que José Luis Espert terminó eyectado por sus vínculos con Fred Machado, contaría con el apoyo de los 19 diputados peronistas que integran el cuerpo presidido ahora por Bertie Benegas Lynch, los tres legisladores que responden a Facundo Manes, el diputado del FIT, Christian Castillo, y la lilita Paula Olivetto.
Lo curioso es que la jugada requiere del concurso del bloque de UP, que parecía inclinarse hacia la discusión del presupuesto con la nueva composición de ambas cámaras, tal como informó LPO tras la reunión entre José Mayans y Guillermo Michel en el Senado. Sin embargo, dos diputados kirchneristas aseguraron que intentarán dictaminar este martes. “Si el gobierno no logra dejarnos sin quórum, sacaremos dictamen garantizando las leyes que los libertarios quieren derogar”, dijo uno de ellos en referencia a las tres normas vetadas por Milei e insistidas por el Congreso.
Al cierre de esta nota, era una incógnita la postura que adoptarían Oscar Zago y Eduardo Falcone, pero a la oposición le alcanzaría con 25 firmas sobre las 49 totales en la comisión para llevar el tema a recinto.
La hoja de ruta de los legisladores de Miguel Pichetto, Germán Martínez y Manes parece cuesta arriba, sobre todo porque los tiempos son bastante comprimidos. Si sacan dictamen favorable el 4 de noviembre, tendrían que ir en busca de una sesión ocho días después para darle media sanción y que pase al Senado, donde podría demorar una semana el trámite previo a la aprobación en recinto y quedarían contrarreloj para votarlo antes que venza el período de sesiones ordinarias, fijado el 30 de noviembre.
Pese a todo, uno de los gobernadores que participó este jueves de la reunión con Javier Milei en Casa Rosada admitió que el Presupuesto podía votarse en la Cámara Baja antes que termine noviembre. Según fuentes al tanto de lo que pidió el Presidente, la “ayuda” con el Presupuesto y el compromiso con el equilibrio fiscal estuvieron entre los tópicos listados, algo que todos los presentes habrían suscripto.
Desde la bancada libertaria, en tanto, tratan de bajar la expectativa opositora con el calendario que aprobaron cuando emplazaron a Espert a darle tratamiento al Presupuesto en la comisión que abandonó tras el escándalo. “Sería una locura que apuren el dictamen para este martes, se va a desactivar con los gobernadores”, dijeron en el bloque de Gabriel Bornoroni.
El oficialismo hace números y especula con que la comisión no tenga quórum la semana próxima por el viaje de un grupo de legisladores a Roma, invitados por la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), y otro con destino a Israel. Uno de los que se encuentra en la ciudad italiana, de hecho, es el propio Massot pero cerca del diputado adelantaron a LPO que lo reemplazará el cordobés Oscar Agost Carreño ese día.
Un diputado del PRO dijo que no visualiza un acuerdo y supone que Milei “va a tener que llamar a sesiones extraordinarias”. “La oposición va a tratar de dictaminar el 4 de noviembre y luego llamar a sesión pero el gobierno va a apostar a que no haya quórum, con la ayuda de los gobernadores”, explicó.
La Política On Line


Proponen declarar por ley la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos

Diputados abordará el martes el proyecto del Gobierno que suspendió la afiliación a OSER para evitar doble aporte

La oposición intenta aprobar el presupuesto antes del recambio para evitar un Congreso más amigable con Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Valle Maríahace 2 mesesTiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
Las Cuevashace 1 mesRevelaron datos del motociclista y el camionero que protagonizaron el choque fatal en la ruta 11
Libertador San Martínhace 2 mesesCamión impactó vehículo sobre Ruta 131










