Policiales
Un abogado entrerriano cerca del juicio por el secuestro extorsivo, muerte y desaparición de un empresario
Publicado
hace 1 semanael

José Uriburu, abogado y exconcesionario en el Puerto de Concepción del Uruguay, fue procesado por la Cámara Federal por la desaparición y muerte de Gastón Tallone en julio de 2024.
La Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de ocho imputados por el secuestro extorsivo seguido de muerte del empresario entrerriano Gastón Alfredo Tallone, ocurrido en julio de 2024. Uno de los procesados es otro empresario y abogado oriundo de la provincia, José Uriburu, quien se habría aliado a un grupo narco para cobrarle a la víctima una supuesta deuda y habrían terminado matándolo y haciendo desaparecer su cuerpo, que nunca fue encontrado.
La investigación se inició el 11 de julio de 2024 a raíz de una denuncia de la fiscal Federal de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta. En el marco de otra causa, se detectaron escuchas telefónicas sobre el secuestro de Tallone, presuntamente ordenado por Uriburu. El sumario comenzó en Entre Ríos, pero como el secuestro ocurrió en Capital Federal la causa se trasladó a la fiscalía federal porteña de Carlos Stornelli, publicó Ahora.
Según la imputación fiscal, el secuestro inició el mediodía del 8 de julio de 2024, cuando dos imputados de iniciales J.C.M. y C.M.G., bajo las órdenes de Uriburu, llevaron a Tallone desde la calle Anchorena al 400 -a metros del shopping Abasto- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta una chacra en Benavídez, al norte del Gran Buenos Aires, cerca de Nordelta. Allí Tallone habría quedado en cautiverio mientras intentaban cobrarle una supuesta deuda.
La historia del secuestro se remonta a 2023. Tallone, que se presentaba a sí mismo como “empresario”, era conocido en la zona portuaria de Concepción del Uruguay por intervenir en operaciones de esa terminal. Había sido investigado por la Justicia Federal por falsificación de cheques y fraudes.
Uriburu, por su parte, desde 2021 adquirió la empresa Terminal Puerto Concepción del Uruguay SA (TPCU), concesionaria de los depósitos fiscales del desembarcadero entrerriano. El perfil del abogado incluye que fue él mismo denunciante de corrupción en el puerto y que tuvo empresas offshore registradas en los recordados Panamá Papers: un personaje de película.

“Lo prendieron fuego”, dijo un arrepentido
Una versión del conflicto señala que Tallone y Uriburu le habrían “vendido” una salida por el puerto a una organización narco de Rosario con operaciones en la Hidrovía. Habrían cobrado una parte para gastos de logística y además recibido el cargamento. Pero aparentemente habrían estafado a los narcotraficantes, que comenzaron a buscarlos.
Uriburu habría recibido amenazas y pergeñó un plan para culpar a Tallone y tratar de recuperar el dinero para pagarle a los narcos.
Volviendo al secuestro, una vez en el rancho de Benavidez, perteneciente a la familia de Uriburu, los captores obligaron a Tallone a gestionar, a través de una persona de su confianza, el dinero para su liberación. El pago del rescate, de al menos 65.000 dólares, se concretó esa misma noche en una estación de servicios del barrio porteño de Núñez.
La acusación fiscal sostiene que, pese a haberse concretado el pago, los captores asesinaron a la víctima e incluso intentaron obtener más dinero enviando mensajes extorsivos al hijo de Tallone.
Stornelli afirmó que “los elementos recolectados apuntan a que Tallone fue secuestrado en el marco de un conflicto con Uriburu, siendo posteriormente asesinado y su cuerpo ocultado mediante métodos extremos”.
Uno de los procesados que declaró como arrepentido reveló detalles escalofriantes de la sucesión de hechos. “Uriburu se volvió loco y al empresario lo mató con una pala de cavar y lo llevaron cerca de Campana, provincia de Buenos Aires, donde lo tiraron al costado de la ruta y lo prendieron fuego”, afirmó el arrepentido al fiscal en marzo pasado. “Creo que fueron ellos dos porque me lo contó así, me dijo: ‘lo prendimos fuego’”, añadió, según publicó el portal oficial Fiscales.
Camino al juicio
Los ocho imputados son el abogado José Alberto Tomás Uriburu (presunto ideólogo), Gustavo Adolfo Juliá (conocido por una condena de 13 años de prisión en España por el tráfico de 944 kilos de cocaína en la denominada causa Narcojet) y otros seis hombres cuyas iniciales son A.N.F., S.G.D.V., J.M.Z., L.G.L (quien declaró como arrepentido), C.M.G. y J.C.M. Juliá quedó involucrado porque para el traslado de Tallone se utilizó un auto a su nombre.

Están procesados por secuestro extorsivo agravado por haberse cobrado el rescate, por actuar con la participación de tres o más personas y haber dado muerte intencional a la víctima. La pena prevista es prisión perpetua.
La jueza de primera instancia amplió los procesamientos e incluyó el agravante por el homicidio de Tallone. Ahora, la Cámara Federal confirmó esa decisión. Los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia encomendaron a Servini que complete las diligencias de prueba pendientes para terminar de esclarecer con mayor precisión el rol de cada uno de los imputados en el hecho, antes de la elevación a juicio.
Te puede interesar

Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Banda narco de Celis en la cárcel: “Se investigará si hay personal policial o penitenciario involucrado”

Hospitalizaron a dos policías de Entre Ríos tras ser atacados a balazos en zona rural de Santa Elena

A las urnas, con apenas un par de certezas
Policiales
Banda narco de Celis en la cárcel: “Se investigará si hay personal policial o penitenciario involucrado”
Publicado
hace 19 horasel
24 de octubre de 2025
El subjefe de la División Drogas Peligrosas de la policía provincial, Claudio Passadore, dio detalles de la investigación que llevó a desarticular una red de venta de drogas en Paraná que comandaba desde la cárcel Daniel “Tavi” Celis.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Passadore comentó que “la investigación tardó aproximadamente un año a cargo de la Fiscalía Federal a cargo del doctor (Leandro) Ardoy la doctora (María Eugenia) Wilson, hasta que se pudo concretar una serie allanamientos en la madrugada de ayer, en un desplazamiento muy importante porque fueron 22 procedimientos y una requisa en distintos barrios de la ciudad: San Agustín, Anacleto Medina y la Unidad Penal”. “La mayoría de los allanamientos fueron en Anacleto Medina, Paraná XVI y Bajada Grande, en lugares cercanos a la casa de Celis por calle República de Siria y Casiano Calderón”, enumeró.
“El procedimiento comenzó a las 2 de la mañana y terminó a las 9 aproximadamente, con una importante cantidad de secuestro, se pudo vincular a toda la organización delictiva que estaba comandada por un líder interno de la Unidad Penal y que tenía familiares y amigos afuera que llevaban esta conducta delictiva de la venta de estupefacientes”, especificó.
Sobre Celis, quien lideraba la banda desde la cárcel, afirmó que “tenía algunas salidas familiares, pero pernoctaba y pasaba la mayor parte del día en la Unidad Penal”. Detalló que entre los familiares involucrados “están el hijo directo, otros allegados al hijo, y otros familiares directos y muy vinculados a él” y confirmó que “quedaron detenidas 11 personas, además de Celis que ya estaba detenido y otras dos personas que están vinculadas y detenidas también”.
Apuntó que “los secuestros fueron de cocaína ya lista, la estaban preparando incluso en alguno de los domicilios, se encontró un trozo compacto y ya lista para comercializar; también se encontró más de 1,400 kilos en un trozo compacto y otra parte ya preparada para la venta”. Agregó que “lo que se pudo corroborar es que la venta era únicamente en Paraná”.
Consultado por la importancia económica del negocio narco desbaratado, indicó que “más allá del dinero que se secuestró que fueron alrededor de 8.400.000 pesos, se pudo corroborar que había movimientos a través de billeteras virtuales lo que confirma que había más dinero que circulaba en distinta forma, no solo en efectivo sino por medio de cierta billetera”.
Respecto de los detenidos, señaló que “la mayoría de las personas detenidas tiene que ver con la venta, otras con guardar el dinero, otras con guardar armas, que también se secuestraron. En estos allanamientos se pudieron corroborar los roles que tenían cada una de las personas investigadas”.
Por último, consultado sobre posible personal penitenciario involucrado en la causa, Passadore dijo que “eso está para verse, se secuestraron teléfonos en las celdas de Celis y las celdas de las otras dos personas que estaban colaborando con él, y se verá en la investigación y en la pericia de esos teléfonos si hay personal policial o penitenciario involucrado”.
Análisis


Pareja amenaza al Gobierno: “Tenemos tres diputados nacionales y 300 concejales, no nos pueden tocar”

Milei se apresuró a nombrar a Quirno para no darle Cancillería a Macri y ahora duda de abrir el gobierno

Colectivos del servicio metropolitano ya permiten pagar con tarjeta, celular o código QR

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
Libertador San Martínhace 2 mesesContinúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue
Diamantehace 2 mesesAllanaron a un militar retirado por amenazas y hallaron un arsenal
Colonia Ensayohace 1 mesRadares: Los valores de las multas y la modalidad de pago
Interés Generalhace 2 mesesLa TV Pública no transmitirá el Mundial por primera vez desde 1974 y Milei le deja el negocio a Telefé y Torneos










